Durante su intervención en el Congreso, el ministro ha lamentado además la 'poca suerte' de su departamento con los precios internacionales de la energía. 'Con ustedes', afirmó en alusión a los diputados 'populares', 'el petróleo estaba a 20 dólares, y con nosotros a 130'.
'Evidentemente, el desempleo es un motivo de frustracción para todos. También reconozco claroscuros en materia energética y especialmente en el déficit de tarifa', afirmó el ministro durante la última sesión de control al Gobierno en la Cámara Baja, en respuesta a una pregunta del diputado 'popular' Carlos Javier Floriano acerca del balance de la legislatura para el Ministerio de Industria.
Tras citar los problemas del déficit de tarifa y el desempleo, Sebastián se ha mostrado 'muy satisfecho con los resultados en turismo, comercio exterior, nuevas tecnologías y sociedad de la información, ahorro y eficiencia energética, sector del automóvil, aeronáutico y renovables, y también con el registro de patentes y marcas'.
Además, ha asegurado que el Gobierno, 'a pesar de la crisis', ha 'salvado todas las plantas de automóvil de España y las ha dotado de futuro', al tiempo que ha 'intentado proteger a los consumidores' de luz con la creación del bono social.
Sebastián reprochó a Floriano que su intervención no incluyese ningún balance sectorial y comparó los resultados del Gobierno del PSOE con los del PP. 'En todos y cada uno de los años de Zapatero el turismo ha sido mejor que en los años de Aznar, a pesar de la crisis internacional, y por primera vez en 25 años ha habido superávit comercial no energético', afirmó.
En este sentido, aseguró que en la época del PP 'se exportaba más a Andorra que a China' y que la última legislatura de Aznar se cerró con un consumo medio en España un 15% superior al resto de Europa porque en aquellos años 'no se hizo nada en materia de ahorro y eficiencia energética'.
EMPLEO Y COMPETITIVIDAD.
Floriano ha calificado durante su intervención de 'estremecedor' en resultado de la gestión de Sebastián al frente de Industria, antes de aludir a su 'contribución a la reducción de empleo, con casi la mitad de los jóvenes en paro', y al descenso en la competitividad.
'Hemos bajado puestos de competitividad en todas las listas que se publican: De 2004 a hoy hemos bajado en 19 posiciones, y detrás de cada dato y de cada cifra hay personas', afirmó.
Floriano ha criticado además el 'dramático' incremento de tarifas de luz, del 60% en cuatro años, y los 'vaivenes' en política regulatoria, que 'han conseguido que se arruinen empresas'. 'Su mejor decisión es no volver a presentarse', añadió.