Valeo, contra los ángulos muertos

Cuando un vehículo es adelantado, o durante un cambio de carril, el conductor puede controlar la maniobra con los espejos retrovisores y vigilar para que todo el movimiento sea seguro. Sin embargo, los espejos dejan ángulos muertos que no pueden cubrir.

Según datos aportados por Valeo, en el momento de afrontar una situación de peligro, el campo de visión del ojo humano se estrecha y elimina la visión periférica para concentrarse en objetos concretos. Este retraso puede ocasionar graves consecuencias cuando se trata reaccionar en milisegundos para evitar una colisión.Sólo en Estados Unidos, más de 826.000 vehículos cada año se ven envueltos en accidentes de este tipo, con un saldo de 160.000 heridos y varios muertos.

Para que estos ángulos muertos dejen de estar fuera del alcance del conductor, el fabricante de componentes Valeo ha empezado a desarrollar un sistema de control que funciona gracias a un radar y que responde a las siglas VRS, que, en inglés, quieren decir, Asistente Personal de Conducción.

La compañía gala no ha querido decir qué constructor de coches le ha pedido este dispositivo, pero sí se sabe que es uno estadounidense. De aquel país es también el socio que Valeo se ha buscado para desarrollar este proyecto: Raytheon Systems.

Valeo, que espera tener listo el dispositivo para 2006, ha explicado que montará un mecanismo que trabaje con un radar de banda reducida, de unos 24 gigaherzios, que, gracias a sus muchos haces de ondas, es capaz de determinar la distancia, la posición, y la velocidad relativas de un objeto cercano. Así, cuando un objeto, como un vehículo, se meta en la zona vigilada por este radar, que coincide con los ángulos muertos de los retrovisores, el conductor recibirá una advertencia visual en el cuadro de mandos y en los espejos. Se espera que este sistema de alarma contribuya a reducir los riesgos de colisión con los vehículos que no son visibles durante el cambio de carril o el adelantamiento.

Los ingenieros de Valeo han determinado que el radar debe trabajar con un ángulo de visión de 150º. Será efectivo para objetos situados entre medio metro y 150 metros en torno al vehículo que lo lleve.

Thierry Morin, presidente de Valeo, considera que “la adopción de este sistema por un gran constructor automovilístico tan rápidamente después de su desarrollo demuestra que nuestra estrategia de introducir nuevas tecnologías en el sector automovilístico con alianzas aporta una respuesta rápida a las esperas del mercado".