Citroën lava la cara de su Berlingo

Citroën presenta en París la nueva generación del Berlingo (o Peugeot Partner) que destaca sobre todo por sus cambios estéticos, tanto en el interior como en el exterior.

La novedad más visible de la nueva generación del Berlingo es su nueva presencia estética exterior, sobre todo su renovado frontal. Éste ha ganado en agresividad y personalidad con unos grupos ópticos de mayor tamaño y realizados en policarbonato. El capó (ahora más horizontal) ha sido elevado y su robustez se ha potenciado con una calandra de mayor tamaño y unos paragolpes más envolventes. El interior, uno de las asignaturas pendientes del Berlingo en la generación actual, ha sido rediseñado siguiendo las directrices que parece marcar el C3: plásticos y líneas puras. Sin embargo, se ha optado por mantener los relojes analógicos. Al mismo tiempo, se ha incrementado la posibilidad de alojar pequeños objetos y se han añadido bandejas tras los asientos delanteros.En cuanto al comportamiento dinámico, Citroën ha querido mejorarlo y ha modificado las suspensiones (ahora incorpora brazos inferiores triangulados delante). El apartado de seguridad también recibe ciertos retoques y, aparte de reforzar la estructura del vehículo ante colisiones, se ha añadido a toda la gama, entre otros, frenos de discos delanteros de mayores dimensiones (266 mm), airbag del conductor de mayor volumen y sistema de seguridad para evitar el cierre accidental de las puertas laterales deslizantes.

Otra de las novedades que recibe el modelo es la incorporación de la arquitectura multiplexada con la que ya cuentan casi todos los modelos de la marca del doble chevrón. En cuanto a los motores, el Berlingo no estrena ninguno. Mantiene los cuatro que animaban a la generación que está a la venta en la actualidad. Es decir, el 1.4i de 75 CV y el 1.6i 16V de 110, ambos de gasolina, y el 1.9D de 71 y el 2.0 HDI de 90 CV en cuanto a los propulsores Diesel.

Esta nueva generación del Berlingo, que es gemelo al Partner de Peugeot, se fabricará en las plantas que tiene PSA en Vigo (España), en Portugal y en Marruecos.