Toyota y Softbank se unen para crear servicios de movilidad

No habrá coche autónomo sin una viabilidad económica detrás y las fusiones no cesan para crear los modelos de negocio. Este es el caso de Toyota y Softbank.

Miguel G. Puente

Toyota y Softbank se unen para crear servicios de movilidad
Toyota y Softbank se unen para crear servicios de movilidad

Te será fácil de recordar, Monet es el nombre de la empresa conjunta recién creada por Toyota y la empresa japonesa de telecomunicaciones SoftBank. Arrancará con el año fiscal japonés, en abril de 2019. La nueva empresa ofrecerá servicios de movilidad, de vehículos compartidos hiperconectados y recolectores de datos, integrados en el internet de las cosas. En Monet, Softbank tendrá un 50,25 por ciento del accionariado, mientras que Toyota ostentará el 49,75%, con una capitalización inicial de 2.000 billones de yenes (15 millones de euros).

Gigantes por la movilidad

Hacía tiempo que Toyota había manifestado la necesidad de mutar desde una compañía fabricante de coches a una de servicios de movilidad y “Softbank es una necesidad en esa transformación", de acuerdo con el presidente de Toyota, Akio Toyoda. La pretensión de ambas empresas es la expansión de estos servicios de movilidad de forma global. Ambas empresas ya llevan tiempo trabajando por separado en desarrollar lo que se conoce como movilidad como servicio.

Monet es coherente con la estrategia de Toyota de “Movilidad para todos". Toyota ya había presentado al público el vehículo que materializará este acuerdo. Se trata un concepto de movilidad avanzada denominada e-Palette, que podría ser usado para diversos servicios, desde vehículos de reparto hasta taxi sin conductor, reparto de comida que sería cocinada durante el propio desplazamiento al lugar de entrega, servicios médicos itinerantes, oficinas temporales, lo que dé la imaginación. Es decir, una plataforma sobre un vehículo eléctrico capaz de suministrar servicios de movilidad, logística y ventas.

Monet en varias fases

Para Softbank, este acuerdo solo es “un primer paso", y “esperan poder ir a una segunda y tercera fase en el futuro". La primera fase consiste en servicios de vehículos “justo a tiempo", a la demanda, a través de empresas públicas y privadas. Recientemente se anunció que tendrían listo este tipo de servicio para todo el personal, atletas y periodistas en las olimpiadas de Tokyo 2020. En la segunda mitad de la década de los 20, Monet quiere desarrollar Autono-Maas (movilidad autónoma como servicio), usando los mencionados Toyota e-Palette.

Softbank es también socio de la empresa líder en China de VTC, Didi Chuxing, de Cruise (la unidad de General Motors de coche autónomo con la que ayer se alió Honda) y el mayor accionista de Uber en EE.UU., empresa en la que también Toyota tiene inversiones para el desarrollo de la conducción autónoma.

Volkswagen y el dueño de Mercadona, juntos para fomentar la electromovilidad

Relacionado

VW y el dueño de Mercadona, juntos para fomentar la electromovilidad

La movilidad eléctrica compartida fracasa en París: sus coches, al desguace

Relacionado

La movilidad eléctrica compartida fracasa en París: sus coches, al desguace

Volvo también apuesta a la movilidad: lanza la marca M

Relacionado

Volvo también apuesta a la movilidad: lanza la marca M