En un minuto exacto pone fin a las fotos de posado, tras observar el motor eléctrico bajo el capó y desconectar el coche del poste. “Al coche, que hace calor aquí fuera". El minuto de un CEO cuesta muchos euros. Eso, cuando se pierde dinero. Si, como en el caso de Michael Loscheller, ha puesto a Opel en la senda de las ganancias después de 18 años, un minuto suyo es oro. Le acaban de conceder un premio al empresario del año por parte de una revista profesional del automóvil y vamos a tener el honor que, como a miss Daisy, nos lleve de paseo en un flamante Corsa-e, durante otros 24 minutos, porque ya hemos perdido uno, de los 25 previstos para nuestra entrevista. Quiere demostrarnos cómo rueda el próximo coche que se fabricará en Zaragoza. Y lo hace estilo Miss Daisy, con conducción cuidada y escrupulosa, frenando a la alemana, con intensidad, en cuanto aparece una señal de límite 70, en lugar de dejar que el coche vaya perdiendo velocidad. El fotógrafo es de la casa, y no se altera, sabe que igual que tuvo su minuto de gloria para las fotos junto al coche, tendrá pocas oportunidades para las fotos en movimiento. Su combinación de prudencia, dinamismo y zancadas largas parecen la personalización de lo que necesitaba Opel.
P (Pregunta) Este Corsa-e en un coche de PSA...
*R (Respuesta) Es una plataforma CMP de PSA, pero es un verdadero Opel, desarrollado sobre ella. Es un típico Opel, de diseño limpio, no tienes demasiadas cosas, el infoentretenimiento es agradable de uso, todo claro, preciso, un verdadero Opel: calidades de material, el tacto en los recubrimientos de las puertas, mira esta guantera enorme… *
P Viéndole al volante parecería pequeño este Corsa…
R (Se excusa y adelanta el asiento para dejar espacio al ingeniero que van sentados detrás) Soy alto, más de dos metros, y para un coche pequeño, encajo muy bien él (mientras lo acompaña con un movimiento señalando que no toca con la cabeza).
P ¿Es importante el Corsa en un mundo de SUV?
R En 2017 hicimos un nuevo plan para la compañía, que llamamos Pace, con tres objetivos: dar beneficios sostenibles, ser globales y eléctricos. Y en esto encajaba perfectamente el Corsa, en todos los objetivos, porque es un modelo rentable, que se exportará fuera de Europa y clave en la electrificación.
P ¿Y funciona el plan?
R Está funcionando bien, el año pasado hicimos más de un millón de coches, tuvimos beneficios por primera vez en 18 años y en la primera mitad de este año vamos por una producción de 568.000 coches y 700 millones de euros de beneficios, un incremento del 40 por ciento, lo que supone un gran, gran historia de darle la vuelta a la compañía.
P Ahí entra el Corsa…
R El Corsa sigue siendo nuestro superventas y eso lo hace tan importante. Queremos ir con él fuera de Europa, en países del norte de Africa como Túnez, Marruecos, este año también a Rusia, y queremos volver de nuevo a Sudamérica, donde hace años el Corsa ya fue un duro competidor.
P Y sólo se hará en Zaragoza…
R Estamos muy orgullosos de esta planta. Por primera vez el volumen completo del Corsa se produce aquí. (N. de R: un detalle que parece menor, pero una vez que se deslocaliza parte de la producción a una planta hacia otros países, resulta mucho más fácil que, en caso de algún de conflicto o anomalía, se pierda rápidamente ese volumen hacia ese otro país que ya está produciendo).
P Tienes que ser muy competente, para que una marca se decida a poner toda la producción en una sola localización…
R España es un mercado superimportante para Opel, y tenemos cifras que lo justifican, con casi un 6 por ciento de crecimiento en lo que va de año, respecto del anterior. El Corsa no se puede olvidar en España, se han vendido 1,4 millones de Corsa desde 1982 y Opel es la sexta marca en volumen en su mercado. Y Zaragoza es de importancia extrema porque cada año producimos allí y vendemos más de un millón de coches, y si redondeas, y si redondeas, la mitad de los coches que vendemos se puede decir que es “made in Zaragoza".
Zaragoza es una planta muy buena, con mucha experiencia, hemos estado allí durante muchos años y es muy competitiva, ha mejorado en muchos aspectos, y capaz de hacer todo, el Corsa Diesel, el gasolina y el Corsa-e. Ahora mismo estamos en el arranque de producción en España de los Corsa de gasolina y Diesel, mientras que la versión eléctrica comenzará a producirse en el primer trimestre de 2020, con entregas previstas a finales de dicho trimestre. Así que el tiempo del eléctrico es ahora, ya puedes encargar el coche, y recibirlo relativamente pronto.*
P ¿El Diesel es una tecnología importante todavía para Opel?
R Sí, tenemos 27 por ciento de ventas Diesel, no tanto como en otras marcas, pero sí es importante. En el pasado, para el Corsa comprábamos el motor a otros, pero ahora es un motor nuestro, producido en nuestra fábrica, lo cual supone una gran oportunidad, especialmente para España.
P ¿Venderán tantos Corsa-e como puedan o solo los necesarios para alcanzar esos 95 gramos de CO2 en la media de las ventas?
R Venderemos todos los que quieran los clientes. Acabamos de empezar con la electrificación. No estamos 100 por cien seguros como se desarrollará, pero mira este coche, es un gran Corsa, es divertido de conducir, mira estos interiores… es el mejor Corsa que hemos hecho nunca. Es puro Opel, puro alemán, mira estos asientos, los franceses son completamente diferentes, estos son realmente firmes, son magníficos…, es difícil predecir ahora que despegas, el éxito dependerá de una combinación de factores, pero esto es lo que creemos que el comprador quiere.
P Cuáles son las principales peculiaridades que ofrece el Opel frente al resto de marcas del grupo, entiendo que confort, luces, ergonomía...
R hay un par de cosas que son claramente Opel: un diseño único, deportivo y claro, pocas líneas, pero claras y distintivas, con un interior muy limpio, un display con muchas funciones, pero con pocos otros elementos, al contrario que los franceses. Las luces son muy importantes para nosotros y somos los únicos en ofrecer una opción del Full-Led. Hay algo que precisar frente al resto de la competencia, es que el Corsa es muy ligero, el básico está por debajo de la tonelada. Este Corsa-e pesa 1.455 kg sin conductor y eso es muy ligero para un eléctrico. Un 1.2T con mismo par y potencia, que puede ser equivalente, es solo 130 kg más pesado.
P Las berlinas de tres volúmenes vuelven a tener pujanza en EEUU, nadie los quería, y ahora se han convertido en coches baratos a los que los jóvenes vuelven a mirar. ¿Ve futuro para Astra tres volúmenes o un nuevo Insignia?
R Europa es muy diferente. Prevemos que la tendencia del SUV va a continuar bastante tiempo y podrían convertirse en el producto dominante. Ayer estuve en Eisenach, donde iniciamos la producción del primer Grandland X, porque estamos convencidos de la tendencia SUV continuará. Eso es bueno también para el Crossland que se hace en Zaragoza, para el próximo Mokka… Del mismo modo, coches como este Corsa también tienen futuro, es un segmento enorme, ofrece espacio para cuatro plazas, y también compactos como el Astra tendrán una fuerte presencia. ¿Insignia? En los coches grandes es más difícil, la tendencia aquí es SUV.
P ¿Por qué un Corsa-e en rallys?
R Queremos demostrar que la electrificación es divertida.
P Y el híbrido pequeño para Corsa, ¿cuándo?
R No, solo habrá eléctrico, los híbridos corresponden a la plataforma grande, futura generación Astra, etc. Pero esta decisión tiene sentido. ¿Quién conduce estos coches? Gente mayoritariamente joven, que vive en la ciudad, donde hay más puntos de recarga, mientras que quien conduce híbridos se plantea hacer desplazamientos de 500 km, aunque para el día a día en la ciudad solo necesitan esos 50 km eléctricos.
P Opel OPC, coupé, cabrio, ¿tienen cabida en el futuro?
R Creo que esta tipología de coches se verán diferentes en el futuro. ¿Ve el Corsa e-Rallye? Pienso que el futuro va más por ahí, que OPCs y esa clase de coches.
P ¿Se podrá recuperar el cabrio y coupé o no hay dinero?
R Dinero sí hay, pero tienen unos volúmenes tan bajos…
P Toyota se ha unido con BMW para hacerlos…
R Pero son volúmenes bajos… No podemos hacerlo todo, vamos a electrificar todos los coches, nos enfocamos en segmentos nuevos… Un cabrio, todo el mundo dice que es bonito, pero para vender unos pocos cientos al mes.... Gusta al entusiasta de los coches, pero económicamente carece de sustancia.
P Pero imagine este mismo Corsa-e sin techo, sin ruido…
R Pues yo ya no oigo nada y con este techo acristalado, ya es un semicabriolet (contesta entre risas…)
P Tiene respuesta para todo…
R Para esto sí.
P ¿Entrarán en la alianza europea de baterías?
R Nosotros lo hemos pedido. Queremos. Queremos construir la factoría europea, pero necesitamos alguna ayuda, y estamos a la espera de contestación de los gobiernos francés y alemán. Es una inversión muy grande. Aunque la necesitamos. Los chinos tuvieron muchísimas ayudas, algunos competidores también las tuvieron y ahora son fuertes, de la misma manera hay que hacerlo en Europa, tan rápido como se pueda, pero necesitamos para ello algún apoyo financiero.
P Entonces buscan apoyo para la fábrica y para la compra de coche…
R Sí, tiene razón, también esperamos ayudas a la compra de los gobiernos, como sucede en Alemania para eléctricos como éste Corsa-e.
P ¿Está el Corsa-e preparado para conexión a la red doméstica y los intercambios de energía con la casa?
R Ese será un próximo paso, no puedo contestarle aún. No, no podemos hacerlo en este coche.
P VW dice que ofrecerá por el mismo precio un coche más espacioso que este Corsa…
R Veremos. No lo he conducido. Es una plataforma puramente eléctrica y esto tiene ventajas y desventajas. Por lo que he leído recibes un coche prácticamente desnudo. Por ese precio, nuestro Corsa es completamente distinto, y creemos que con nuestra estrategia lo vamos a hacer muy bien. ¿Qué le falta a este Corsa-e? Tiene la electrificación, tiene todo lo que ofrece un Corsa, no echas nada en falta.
Por menos de 30.000 euros en España tiene arranque sin llave, freno de estacionamiento eléctrico, climatizador, control de crucero con adaptación de velocidad inteligente, control activo de carril, frenado automático de emergencia en ciudad, etc. Y para la versión “First Edition" puedes conseguir faros full LED en un segmento B, algo que hace dos años solo se encontraba en coches Premium, llantas de 17 pulgadas, instrumentación digital y cargador de a bordo trifásico de 11 kW. Más caro, sí, 33.600, que es precio para España, pero lo tienes todo lo deseable.
P Puede dormir, ¿con el brexit?
R Siempre puedo dormir. El brexit no es nada bueno. Es un problema siempre cuando las empresas no saben cuáles son las asunciones en su planificación, ni cuál es el entorno económico. Al mismo tiempo, tenemos unas pocas cosas a nuestro favor, porque Vauxhall es una potente marca británica, percibida como británica, y tenemos dos plantas en GB. Tomaremos medidas cuando venga el brexit para optimizar nuestros costes, mejorar los precios, también tomaremos ciertas decisiones sobre inversiones, estamos preparados. Pero hay que decir que nadie ganará nada con el brexit. No es algo bueno, para nada.
P ¿Por qué no están es Mobi, ese consorcio de bitcoin con el que se podrían hacer micropagos para ese mundo de servicios que los consultores dicen que se avecina en el automóvil?¿Cuál es su visión?
R Todo esto es un mundo muy interesante, se hacen muchas investigaciones, pero ¡no podemos hacerlo todo! Estamos trabajando en lanzar estos coches, en el momento adecuado, con una calidad perfecta, hemos mejorado muchísimo la compañía. Iremos hacia esas áreas, tenemos Free2Move, la plataforma de movilidad del grupo PSA, hacemos mucho trabajo, pero focalizando en unas pocas cosas. Especialmente, en eléctricos, somos de los primeros. Me refiero a que si le pregunto si ha conducido muchos coches como éste, su respuesta solo puede ser “no", quizá el Zoe, pero no es un coche como el Corsa, que puedes tenerlo en gasolina, en Diesel y que se fabrica en Zaragoza. Así que, esta es nuestra prioridad y donde ponemos nuestros recursos.
P ¿Se considera un embajador de Alemania en PSA, habiendo existido siempre una fuerte batalla industrial y comercial entre los dos países?
R No, yo me siento genial, somos una marca alemana, yo soy alemán, queremos explicar al mundo lo que somos y el año pasado logramos transmitirlo. PSA quería una marca alemana, no otra francesa, que no habría tenido ninguna lógica financiera. Me siento más alemán que nunca, con cero compromisos en mi alemanidad cuando voy a Francia, les cuento todo lo que necesitamos, me escuchan… y lo obtenemos. Me siento libre, nadie interfiere en este diseño de Opel, está todo hecho aquí, con nuestros equipos internacionales. Ponemos en común Compras o IT, cosas donde el mundo es internacional, pero, de verdad, pienso que PSA ha hecho Opel más alemán que nunca. Creo que era una necesidad financiera, pues si Opel no siguiera siendo incluso más alemán que antes, no tendría sentido, nadie lo necesitaría. Opel en Alemania es muy importante, y quizá es la clave del éxito en estos últimos dos años, que la gente ha estado muy atenta a lo que hacíamos con Opel.
P ¿Queda algo de filosofía americana en esta Opel?
R Diría que Opel es una compañía muy internacional. No tienes que saber una palabra de alemán para poder trabajar aquí. Creo que somos muy abiertos, sí, quizá tiene mucho que ver con la influencia americana, todo el mundo habla inglés, tenemos una mentalidad abierta, es una región muy internacional y creo que es culturalmente bueno. Somos más internacionales que PSA, hablan en francés, podemos ayudarles un poco en hacerse más internacionales.
P El debut del Corsa se ha hecho en el Salón de Francfort, ¿son rentables los salones?
R A pesar de lo que toda la gente dice, salones del automóvil, como el de Fráncfort, son importantes. Ya se mostró el coche en junio y se iniciaron las ventas, pero ahora es cuando la gente puede ver el Corsa-e por primera vez. Y esperamos que por el stand pasaran cientos de miles de personas y mirasen el coche, que lo tocaran, que lo sintieran..