Los duplicados del permiso de circulación, a través de Correos: cómo pedirlo y qué necesitas

Además de las propias Jefaturas Provinciales de Tráfico, ahora podrás tramitar el duplicado del permiso de circulación en cualquiera de las más de 2.400 oficinas de Correos repartidas por España.

En la imagen, una de las oficinas de Correos en España (Foto: Cordon Press)
En la imagen, una de las oficinas de Correos en España (Foto: Cordon Press)

En caso de pérdida, deterioro o robo del permiso de circulación de tu vehículo, ahora también podrás tramitar la petición de un duplicado a través de alguna de las más 2.400 oficinas que tiene Correos repartidas en España, gracias a la nueva colaboración establecida entre dicha entidad y la Dirección General de Tráfico (DGT).

Si acudes a una oficina de Correos, en el momento de la tramitación de la solicitud del duplicado tendrás que presentar el DNI (Documento Nacional de Identidad) del titular del vehículo, momento en el que se te hace entrega de una autorización provisional de circulación con una validez de 15 días naturales. Con esta autorización provisional puedes circular con total seguridad y legalidad con tu vehículo hasta que recibas el nuevo permiso de circulación. Éste será enviado directamente por la DGT al domicilio que haya indicado el conductor en la solicitud que haya presentado en Correos.

El precio de este servicio de duplicado de permiso de circulación que ofrece ahora Correos es de 29,50 euros. En esta tarifa, 20,40 euros corresponden al propio duplicado la DGT y los 9,10 euros restantes a los gastos que cobra Correos por la gestión realizada.

Con esta nueva acción, Correos vuelve a convertirse en intermediario directo entre el ciudadano **y alguno de los organismos dependientes directamente del **Estado. ¿El objetivo? Tramitar de la forma más rápida, ágil y eficaz cualquier tipo de gestión que tengan que hacer los ciudadanos, ahorrándoles tiempo y otras posibles molestias.

Otras de las interesantes gestiones que Correos puede hacer por ti como conductor es la petición a la DGT de los distintivos medioambientales (o pegatinas o etiquetas, en sus nombres más populares). En este otro reportaje, te explicamos los diversos modos y alternativas que tienes para poder pedir la etiqueta de la DGT en el caso de que a tu coche le corresponda y aún no la tengas.

No caigas tú también: todos los bulos sobre radares, multas, carné de conducir y la DGT

Relacionado

No caigas tú también: todos los bulos sobre radares, multas, carné de conducir y la DGT

Estas son las multas que más puntos restan a tu carné

Relacionado

Estas son las multas que más puntos restan a tu carné de conducir