La dirección de Renault se reunió el pasado lunes 27 para revisar la propuesta recibida por parte de FCA (Fiat Chrysler Automobiles) con respecto a una posible fusión 50/50 entre Renault SA y FCA. Así, tras haber revisado los términos de esta propuesta amistosa, la Junta Directiva de Renault está estudiando la conveniencia de tal fusión, consolidando la huella industrial del Grupo Renault y generando un valor adicional para el Grupo. De momento, la marca no ha dado más información acerca de los detalles de esta unión que podría ser muy beneficiosa para ambos grupos.
Según la oferta de fusión puesta sobre la mesa, y si el acuerdo sale adelante, el nuevo conglomerado pertenecería en un 50% a cada una de las dos organizaciones. Tal y como muestra el gráfico que adjuntamos elaborado por Statista, tanto Fiat Chrysler como Renault (sin sumar Nissan y Mitsubishi) ya se encuentran entre los fabricantes que más automóviles comercializan con éxito cada año, con 4,84 millones y 3,88 millones, respectivamente, en 2018. Si finalmente juntaran sus fuerzas, el nuevo grupo tendría en teoría un volumen de ventas de 8,77 millones de unidades, ocupando el tercer puesto a nivel mundial.
-Fuente: Statista.
FCA-Renault: podría convertirse el mayor grupo automovilístico mundial
Pero este número podría casi duplicarse si la fusión no se quedara solo en Renault. Todo apunta (y así nos lo comentó Jeff Hines, director de Jeep para Europa, Oriente Medio y África -EMEA-), a que el acuerdo incluiría también a las marcas de la Alianza Renault: con Nissan (recordemos que Renault, cuyo mayor accionista es el Estado francés, con un 15,1% de capital, tiene el 43,4% de las acciones de Nissan Motor; y la firma nipona tiene, a su vez, el 15 % de capital de la francesa) y con Mitsubishi, lo que convertiría al conglomerado automovilístico en el mayor del mundo. Es decir, las ventas combinadas pasarían a alcanzar supuestamente los 15,5 millones de coches en 2019, frente a los 10,9 millones del germánico Grupo Volkswagen o a los 10,5 de Toyota Group. Se convertiría en la empresa líder del sector del automóvil a nivel mundial.
De qué se beneficiarían FCA y Renault
FCA es fuerte en EE.UU. La unión de Renault con FCA permitiría a la marca francesa aumentar su presencia en Estados Unidos. La importancia de FCA en ese país es incuestionable. El consorcio italoestadounidense Fiat Chrysler Automobiles (FCA) alcanzó el pasado año unas ventas en Estados Unidos de 2,23 millones de unidades en el ejercicio pasado, un 9% más, y de 196.520 unidades en el último mes de 2018, con una subida del 14%.
Renault es fuerte en electrificación. Fiat Chrysler se fortalecería en Europa, sobre todo en el terreno del coche eléctrico donde Renault le lleva mucha ventaja. Casi 1 de cada 4 vehículos eléctricos vendidos en Europa es un Renault. El grupo ya ofrece la gama más completa del mercado, con Renault ZOE, Twizy, Kangoo ZE, pero también la berlina RSM SM3 ZE vendido en Corea, y el nuevo Renault Master ZE. Contará con 8 vehículos eléctricos y 12 vehículos electrificados en 2022, al final del plan estratégico "Conducir el futuro" del Grupo. Pionero en Europa, el Grupo Renault tiene 9 años de experiencia en el diseño, fabricación y venta de vehículos eléctricos.