Lo hemos sufrido y, por tanto, sabemos de lo que hablamos. Darse de baja de algunas compañías suele ser todo un reto, especialmente en aquellas que, como los seguros, son contratos anuales en los que hay que estar muy atento para darse cancelar sus servicios sin ser perjudicados económicamente.
Y para que no caigamos en estos problemas, el RACE nos da unos consejos para cancelar el seguro de nuestro coche sin ser penalizados. Además, nos explica claramente qué es lo que nunca debemos hacer, porque puede, incluso, complicarnos a la hora de pedir un crédito o contratar otro seguro.
Qué debemos saber
Cuando contratamos un seguro tenemos que tener muy claro qué nos cubre y en qué situaciones, ya que en el futuro podemos llevarnos sorpresas desagradables. Por ello, tenemos que estar muy bien informados del mismo y, entre otras cosas, de los tipos de pago o de los plazos que tenemos para darnos de baja o renovarlo.
Sin embargo, independientemente de lo que ofrezca cada compañía, hay algunos requisitos mínimos que nunca cambian y que están garantizados por ley. Así, tienes que saber que cuando contratamos un seguro tenemos 30 días para cancelarlo sin penalización. Del mismo modo, si queremos darnos de baja, habrá que avisar a la compañía con un mínimo de un mes de antelación de que no queremos sus servicios. Por último, si el seguro cambia sus condiciones, los consumidores tienen que ser avisados, al menos, dos meses antes.
Pero, además, tienes que saber que podremos darnos de baja si:
- La compañía modifica las coberturas o los precios.
- La compañía cambia los requisitos de riesgos de conducción y no cambia la cuantía de tu recibo.
Qué es lo que no debemos hacer
Si nuestra intención es darnos de baja de un seguro y nos parecen muy engorrosas las gestiones habrá que armarse de paciencia. En ningún caso debemos dejar de pagar el seguro sin avisar al mismo, ya que la compañía nos reclamará la cantidad y pasaremos a formar parte de una lista de morosos. En ese caso, nos hemos quedado sin cobertura, por lo que circularemos ilegalmente y, además, tendremos problemas si en un futuro queremos pedir un crédito para una hipoteca o, simplemente, contratar otro seguro.
Del mismo modo, no te conformes con llamar a la compañía. Si te pones en contacto por teléfono o correo electrónico para dar de baja el seguro, solicita que te envíen una confirmación por escrito de que tu petición ha sido atendida, de esta manera tendrás un documento que demostrará tu intención de darte de baja.
Por último, en caso de que contactes por correo ordinario, utiliza los servicios de burofax con acuse de recibo o correo certificado. Con ellos tendrás la seguridad de que la compañía ha recibido tu carta y, al igual que en el caso anterior, te servirá para demostrar que has cumplido tu parte para cancelar o no renovar tu seguro.