La flota española de 'renting' cae un 4,17 % al cierre del tercer trimestre

La flota española de vehículos de 'renting' o alquiler a largo plazo se ha reducido un 4,17 % al cierre del tercer trimestre del año con respecto a un año antes, lo que sitúa el descenso de este parque en los nueve primeros meses de 2011 en 477.318 unidades.

Según los datos hechos públicos hoy por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), las compras realizadas por las empresas del sector han seguido aumentando en el tercer trimestre, aunque en una proporción inferior a periodos anteriores.

Durante los nueve primeros meses de 2011, según los datos de la AER, se adquirieron 92.738 unidades, lo que supone un 6,47 % más que en el mismo periodo del año anterior.

En relación al total de matriculaciones registradas en España en lo que va de año, los vehículos del sector del 'renting' suponen casi el 13 % del total, mientras que en el mismo periodo de 2010 representaron el 9,8 %.

Estos datos, según el presidente de la AER, Agustín García, se deben 'al mal comportamiento del sector del automóvil con carácter general'.

García ha explicado en un comunicado que 'si bien en el segundo trimestre percibimos una contención en la reducción de la flota que hacía pensar incluso en mejorar el descenso del 3 % previsto inicialmente para 2011, el comportamiento de este tercer trimestre nos indica que el sector todavía decrece con fuerza y que no será posible revertir la tendencia durante el presente ejercicio'.

En relación a las compras, García ha señalado que 'se han comportado peor de lo esperado, sin duda debido a la influencia por una reducción de la flota superior a la que preveíamos'.

Los datos indican que la facturación desde enero de 2011 ha ascendido a 3.122 millones de euros, cantidad que sin embargo significa una reducción frente a los 3.232 millones contabilizados en el mismo periodo del año pasado.

'El 'renting' es un producto con una excelente aceptación tanto en periodos de bonanza como de crisis, y además el sector ha demostrado ser un buen termómetro de la situación de la economía y el empleo en España, factores que se refleja en la evolución de la flota', según el presidente de la AER, quien ha añadido que 'los datos nos hablan de una cierta atonía en la economía nacional'.

Los datos de la AER muestran que las tres marcas más solicitadas han sido, por este orden, Renault, Peugeot y Opel, seguidas por Ford, Volkswagen y Citroen, en tanto que los tres primeros modelos han sido el Renault Megane, el Renault Kangoo, el Opel Insignia, el Volkswagen Passat, el VW Golf y el Peugeot 308.

En relación al tipo de carburante, el 91,69 % de los vehículos corresponde a motores diesel y el 8,31 % restante a vehículos con motor de gasolina.

En contratos, el plazo medio de duración del contrato de 'renting' en España se sitúa actualmente en los 45,29 días de promedio.

Por Comunidades Autónomas, la de Madrid, con un 36,84 % y Cataluña, con un 26,57 %, continúan siendo las que cuentan con mayor presencia de vehículos de 'renting', seguidas por la Comunidad Valenciana (7,88 %), Andalucía (7,82 %) y País Vasco (5,61 %).

Los sectores en los que la presencia de vehículos de alquiler a largo plazo es más importante son los de Industria Química y Farmacéutica; Comercio al por mayor e intermediarios del comercio; Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones; Administración Pública, Defensa y Seguridad, e Industria de la Alimentación, Bebidas y Tabaco.