Así lo ha anunciado el presidente de
Machado, también presidente de Ford España, expuso que anualmente se mueven en España entre tres y cuatro millones de vehículos, y agregó que el 61% de los proveedores de las fábricas españolas están a una distancia de entre 1.000 y
Ante la importancia de la logística para el sector y para el conjunto de la economía, Machado repasó las peticiones del automóvil al futuro Gobierno, entre las que destaca la aceleración de los corredores mediterráneo y atlántico. "El plazo de ejecución es excesivamente largo y hay que acelerarlos", criticó.
‘Tercer hilo’
También en el ámbito ferroviario, los fabricantes demandan trenes de
En el transporte por carretera, Anfac pide rutas para camiones con más altura y longitud, tarifas especiales en autopistas en horarios 'valle' y coordinación de las restricciones al tráfico entre las distintas comunidades autónomas.
Por lo que respecta al sector portuario, las propuestas de la patronal de fabricantes son mejorar las infraestructuras de acceso a los puertos, aumentar la flexibilidad e eliminar el límite de peso por vehículo para acogerse a la tarifa T3, actualmente establecido en 1.500 kilos.
El ferrocarril pierde cuota
En la rueda de prensa, la responsable económica de Anfac, Aránzazu Mur, presentó los informes de valoración del transporte ferroviario, marítimo y por carretera, de los que se desprende que el ferrocarril perdió cuota en 2010 (del 17,4% al 16%).
Este descenso se explica por el desvío de expediciones, sobre todo en el ámbito de las exportaciones, hacia el transporte por carretera, que elevó su cuota del 51,5% al 52%, mientras que el transporte marítimo incrementó su penetración del 31,1% al 32%.
José Manuel Machado explicó que el objetivo de estos informes es "buscar la excelencia en la logística". Del estudio de transporte marítimo se desprende que los puertos mejor valorados por los fabricantes de coches son los de Sagunto (Valencia) y Pasajes (Guipúzcoa), mientras que los peor parados son Barcelona y Vigo.