La Dirección General de Tráfico sigue empleando su revista Tráfico y Seguridad Vial, además de todos sus canales en redes sociales, para prevenir accidentes y alertar sobre peligros en carretera. Y bien que nos parece. En las últimas semanas nos habrás oído hablar sobre muchos riesgos de los que advierte y que, por lo general, acuña con el término “Efecto": efecto elefante, efecto dominó, efecto submarino, efecto acordeón… Pues bien, hoy nos detenemos en otro: el efecto pantalla.
¿Qué es exactamente? En esta ocasión el riesgo en carretera está ocasionado por un fenómeno meteorológico, el viento, que en estos días de otoño, y posteriormente también en el invierno, cobra especial relevancia. Sin duda, que sople viento ya de por sí supone un peligro en carretera, pero especialmente se agrava cuando éste llega de repente: por ejemplo, al adelantar a un vehículo muy voluminoso o al salir de un túnel.
Estas situaciones son las que provocan directamente este conocido efecto pantalla o, como dice la DGT, interrupción temporal del viento. Tras producirse este efecto, el conductor sentirá cómo su vehículo se desplaza violentamente de forma lateral debido al empujón que produce el viento, pudiendo ser muy peligroso si está desprevenido y, por ejemplo, llega a terminar invadiendo un carril distinto (tanto en sentido contrario como en el propio) o saliéndose de la vía.
El #EfectoPantalla ocurre cuando sopla #viento, a la salida de túneles o al adelantar a un vehículo voluminoso. El vehículo se desplaza de forma lateral al sentir el empujón del viento, con peligro de invadir el sentido contrario o salirse de la vía
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) January 10, 2019
👉https://t.co/wmC15Pptp7 pic.twitter.com/hVkz8e9zAX
Y, ¿cómo podemos evitarlo? Pues, según indica la propia DGT e incluso la Guardia Civil, la mejor manera es con prevención, esperando ya de antemano este efecto irremediable. Por tanto, si salimos de túneles o zonas resguardadas en las que de repente pueda soplar viento, conviene estar alerta ya esperando este “empujón" con las manos bien fuertes en el volante para corregir la dirección en sentido contrario en caso de necesidad.
Del mismo modo, al adelantar a un vehículo voluminoso, como puede ser un camión, tenemos que estar ya preparados para que, cuando termine la maniobra, podamos también corregir la dirección del coche para evitar que el viento nos empuje. Son acciones muy sencillas pero que pueden llegar a salvarnos la vida o, cuando menos, a evitar un accidente de tráfico.
¿Conoces el #EfectoPantalla al conducir?
— Guardia Civil 🇪🇸 (@guardiacivil) April 4, 2016
Es muy peligroso si circulas con viento fuerte
En moto extrema la prudencia pic.twitter.com/CL6Pgd7JBv