La DGT quiere controlar de forma más exhaustiva un fenómeno que se está incrementando en los últimos años en España y que supone un fraude cada vez mayor. Hablamos de los “coches zombis", o coches que son dados de baja temporal y se utilizan posteriormente de forma irregular… Coches, literalmente, en un “limbo" administrativo.
Desde el pasado 2004 es obligatorio que cualquier coche que se dé de baja definitiva sea desguazado de forma legal en un Centro Autorizado de Tratamiento (CAT). Sin embargo, hay talleres ilegales que se aprovechan de una laguna administrativa: engañan a los propietarios de los vehículos que quieren dar de baja definitiva y, en su lugar, lo dan de baja temporal sin que se den cuenta.
Luego, estos coches pasan a ser exportados a otros países de forma irregular o desguazados de forma ilegal, despiezándolo de forma incontrolada sin respetar los tratamientos medioambientales necesarios. Incluso puede suceder que dichas piezas pasen a venderse y reutilizarse sin un control adecuado de calidad o garantía. Todo ello, con las consecuencias negativas en el apartado medioambiental, de ingresos fiscales y en la competencia desleal hacia los desguaces que sí actúan respetando las normas.
Con un coche dado de baja de forma temporal, se evita el pago del Impuesto de Circulación, del seguro, del a ITV… Tal es así, que este fenómeno ha crecido de forma exponencial en los últimos años, especialmente en comparación con los vehículos que sí se han dado de baja de forma definitiva: la DGT tiene registrados más de 400.000 vehículos en baja temporal con más de 5 años. Las sospechas apuntan a que la mayoría de estos ya no existen y han sido despiezados.
Si en 2004 los vehículos en baja temporal representaban solo el 5 por ciento respecto a las bajas definitivas, a día de hoy la cifra está al 50 por ciento.
¿Qué hará la DGT para controlar este fenómeno?
A partir de abril, la DGT enviará una carta a los propietarios de los coches dados de baja de forma temporal para informarles de su situación legal actual y de los riesgos y consecuencias legales y responsabilidades de tener el vehículo en esta situación. También, para ponerles en conocimiento de los fraudes que se dan en la actualidad y que comentábamos antes, ya que muchos usuarios no se dan cuenta que están siendo estafados.
El objetivo es conseguir también que se regule de una forma más estricta las bajas temporales de vehículos, evitando que se exceda un periodo de tiempo concreto (pasando a reactivarse el Impuesto de Circulación de forma automática al término de este período), que exista una declaración jurada del propietario informando de los detalles de dicha baja o que siga implicando el pago parcial del impuesto.