La DGT ha querido aclarar, en sus redes sociales, cómo se debe viajar a día de hoy en los diferentes medios de transporte de la forma correcta y más segura, y así evitar en todo lo posible cualquier contagio.
Turismo, motocicleta, furgoneta, moto, camión… Te explicamos cómo debes viajar estos días por la carretera, ya sea como conductor o como pasajero.
Cómo viajar en TURISMOS PARTICULARES
Dos personas por fila de asientos y usando mascarilla todos ellos.
En el caso de que los ocupantes sean convivientes (que vivan en el mismo domicilio), podrán ocupar todas las plazas del vehículo y no deberán usar la mascarilla.
Tanto en vehículos como en motos de uso compartido, es obligatorio el uso de guantes.
Desde el 21 mayo, es obligatoria la mascarilla en la vía pública, espacios al aire libre y cerrados donde no es posible mantener una distancia mínima de 2 metros. Y en los medios de transporte así se debe viajar🚗🏍️🚚🚌👇@mitmagob
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) May 20, 2020
Si te proteges tú, proteges a los demás pic.twitter.com/K6tbu6cmhf
Cómo viajar en TAXIS o VTC
En cada fila solo pueden ir dos ocupantes, excepto en la primera, que deberá ser ocupada únicamente por el conductor o conductora; y excepto si conviven juntos, que podrán ocupar todas las plazas traseras.
Los pasajeros deberán mantener la máxima separación entre ellos, y siempre usando las mascarillas.
Cómo viajar en MOTOCICLETAS
Como en los vehículos, hay que respetar las plazas máximas homologadas, por lo que en una motocicleta o ciclomotor podrán viajar como mucho dos personas.
Se tienen que cumplir 1 de los 3 requisitos siguientes: llevar casco integral con visera, usar mascarilla o residir en el mismo domicilio.
Tanto en vehículos como en motos de uso compartido, es obligatorio el uso de guantes.
Cómo viajar en FURGONETA o similares (1 fila de asientos)
- Máximo dos ocupantes en el interior, utilizando obligatoriamente la mascarilla y dejando la máxima separación posible.
Cómo viajar en CAMIONES
- Cuando sea necesario por el tipo de transporte a realizar, podrán viajar dos ocupantes con las mismas normas antes comentadas en las furgonetas.
Cómo viajar en AUTOBUSES (y en tren)
En vehículos (o vagones) en los que todos los ocupantes deban ir sentados, la ocupación total de las plazas se limitará. De esta forma, los pasajeros tendrán un asiento vacío contiguo que los separe, aunque si los pasajeros conviven juntos podrán sentarse en asientos contiguos.
En transportes en los que se viaja de pie, deberán ir dos viajeros por metro cuadrado y se limitará el 50 por ciento de los asientos disponibles.
Y siempre, como no, utilizando las mascarillas, y dejando vacía la fila de asientos posterior al conductor.
Cómo viajar en BICICLETAS y PATINETES ELÉCTRICOS
En transportes de uso compartido, el uso de los guantes es obligatorio.
Deberá viajar una única persona a la vez, excepto en bicicletas que lleven una sillita homologada para pequeños.
Aquí no será obligatorio el uso de mascarillas.