1. ¿Es mejor solicitar el crédito en el concesionario en el momento de la compra?
Es el primer lugar a donde debes consultar, tanto si se trata de un vehículo nuevo como usado. La mayor parte de las veces no hará falta ni que preguntes: en el concesionario te harán una oferta e, incluso, te propondrán un precio mucho más atractivo del vehículo que quieres si decides financiar. Valóralo, ya que además hay promociones muy interesantes, como TAE de un cero por ciento, ahorro en la comisión de apertura el crédito, descuentos o dilación en el pago de las primeras cuotas…
2. ¿Merece la pena preguntar en una entidad financiera?
Las entidades bancarias son cada vez más reticentes para conceder créditos y estos se someten a más controles antes de aprobarse. No obstante, debes contemplar esta opción, sopesando las ofertas de distintas entidades.
3. ¿Obliga el Plan PIVE a financiar la compra del vehículo?
No está unido a la compra financiada del vehículo, pero los fabricantes de automóviles sí lo utilizan para incentivar las ventas financiadas, ofreciendo descuentos superiores condicionados a operaciones a plazos.
4. ¿Es posible pedir un crédito personal en un banco para comprar un coche pero sin que esté asociado a este?
Sí. En este caso la deuda va por un lado, con el prestatario del dinero, y el coche y su propietario, por otro.
5. ¿Qué documentación tengo que aportar?
Normalmente, para financiar un crédito, la financiera pide al solicitante una factura proforma de la compra del vehículo, un documento legal (el DNI, por ejemplo) que acredite la identidad y la mayoría de edad y algún papel que justifique ingresos o solvencia de la persona (nóminas o la última declaración de la Renta).
Además, para garantizar la viabilidad de la operación, la financiera puede requerir notas simples de propiedades, la historia laboral e incluso, si no lo tiene muy claro, otra persona que avale con sus bienes el crédito o también que suscribas algún tipo de seguro que cubra un posible impago de las cuotas.
6. ¿Obligatoriamente tengo que dar una cantidad como entrada?
Es habitual, pero depende de las condiciones de financiación. Piensa que un coche tiene un importe elevado que debes pagar en un plazo relativamente corto (un máximo de 48 meses) y que las mensualidades no son demasiado altas (unos 300 euros). Por ello, es frecuente que tengas que desembolsar una cantidad en concepto de entrada, para acortar los plazos y el montante mensual.
7. ¿Puede contratar el crédito otra persona en mi nombre?
En principio, no es posible. La financiera tiene anotada en el registro de bienes muebles una reserva de dominio, que no se cancela hasta que no se satisfaga la deuda y va asociada al propietario del vehículo.
8. ¿Qué pasa si no pago las cuotas?
Estás incumpliendo el contrato de financiación, por lo que tendrás que hacer frente a una serie de consecuencias que, dependiendo de tu financiera, serán de uno u otro tipo. Por lo general, se resumen en: cancelación del contrato por incumplimiento, reclamación de la deuda impagada, puesta en marcha de los procesos de recuperación del vehículo por la financiera e inscripción en el registro de morosos. Además, en determinados casos, podría hasta pedirse una localización de bienes y solicitud de embargo para garantizar el cobro de dicha deuda.
9. ¿Puedo subrogar el crédito?
No hay nada legalmente establecido; depende de la voluntad de la financiera.
10. ¿Puedo vender el coche sin haber terminado de pagarlo?
No puedes ni venderlo ni transferirlo hasta que no hayas terminado de pagarlo: es lo que se conoce como reserva de dominio. De esta forma, el vehículo no está a tu nombre, ya que aún no te pertenece, siendo su propietario el banco, la financiera o el concesionario que ha efectuado la venta.
Hasta que no hayas satisfecho el crédito en su totalidad, la reserva de dominio no se cancelará. Además, si quieres dar por finalizada la deuda antes, tendrás que abonar las posibles comisiones por hacerlo anticipadamente, puesto que si sólo liquidas el capital pendiente, el coche seguirá sin cambiar de propietario.