¿Cuántos coches exentos del Impuesto de Matriculación sí lo pagarán con la norma WLTP?

Este sábado, 1 de septiembre, entra en vigor el nuevo ciclo de homologación de emisiones (WLTP). A partir de esta fecha, cerca de un 20 por ciento de los vehículos que hoy no pagan Impuesto de Matriculación tendrán que hacerlo.

Sylvia Longás

¿Cuántos coches exentos del Impuesto de Matriculación sí lo pagarán con la norma WLTP?
¿Cuántos coches exentos del Impuesto de Matriculación sí lo pagarán con la norma WLTP?

Sí. Con el nuevo test de homologación de emisiones WLTP que arranca ya este próximo 1 de septiembre, muchos coches se van a ver afectados a la hora de abonar el Impuesto de Matriculación en el momento de la compra. Según la Asociación de Vendedores de Vehículos (Ganvam), la nueva norma WLTP hará que entre un 10 y un 20 por ciento de los vehículos que actualmente están exentos del Impuesto de Matriculación por emitir menos de 120 g/km de CO2 se vean obligados a pagarlo. Y es que, dado que con las nuevas pruebas de homologación los consumos y emisiones se acercarán más a los que se logran en condiciones reales de circulación, los niveles de CO2 subirán. Según los ensayos realizados entre las pruebas de laboratorio y la conducción real hay un desfase de hasta el 20 por ciento.

Por este motivo, señala Ganvam, con el nuevo método de medición, vehículos que ahora están exentos del pago del Impuesto de Matriculación por emitir menos de 120 g/km de CO2 saltarán al siguiente tramo, tributando un 4,75 por ciento. Según la citada asociación este encarecimiento del precio retraerá hasta un 10 por ciento un mercado donde cerca de 7 de cada 10 coches matriculados se libran del pago de este tributo.

Eliminar el Impuesto de Matriculación

Para evitar esta contracción del mercado, Ganvam insiste en la necesidad de eliminar el Impuesto de Matriculación, sobre todo teniendo en cuenta que, de los grandes mercados europeos, España es el único con un gravamen de este tipo, lo que reduce de manera artificial el tamaño de su mercado potencial. Al eliminar el Impuesto de Matriculación se ayudaría a consolidar la demanda interna a largo plazo al no penalizar la compra. Además, como en la actualidad solo 3 de cada 10 vehículos pagan este impuesto, la merma económica para Hacienda se vería compensada por la demanda adicional generada.

Eliminar el Impuesto de Matriculación. ¿Qué pasa con la Comunidades Autónomas?

La supresión del Impuesto de Matriculación está claro que afectaría también a las arcas de las comunidades autónomas que lo tienen trasferido. Para paliar esta pérdida de ingresos, si el Impuesto de Matriculación no se puede suprimir porque las autonomías que lo tienen transferido ponen trabas, Ganvam pide es que se ponga en marcha una medida fiscal que neutralice esa subida de precio por el salto de tramo. Es decir, que se adecúen los tramos del Impuesto de Matriculación a esta nueva medición para que no haya perjuicio para el comprador, un coeficiente de corrección en el cálculo del impuesto para evitar el sobrecoste que supondrá en el precio del coche.

Impuesto Municipal de Circulación basado en las emisiones del coche

El presidente de Ganvam, Lorenzo Vidal de la Peña, ha dicho que “lo deseable sería que en lugar de parchear las medidas de Bruselas se pusiera en marcha una fiscalidad vinculada realmente al medio ambiente, que trasvase la presión de la compra al uso".

En este sentido, la propuesta de la Asociación Nacional de Vendedores es reorientar el Impuesto Municipal de Circulación para que se base en las emisiones en lugar de en la cilindrada y la potencia. Al vincularlo al CO2 y a la normativa Euro se asociará a la antigüedad del coche y, por tanto, se establece un sistema justo de discriminación del coche por su potencial contaminante.

La nueva norma WLTP, la gran “pesadilla” de las marcas de coches, ya en vigor

Relacionado

La nueva norma WLTP, la gran “pesadilla” de las marcas de coches

Toda la gama de Peugeot, Citroën, DS y Opel, adaptada desde hoy a la norma WLTP

Relacionado

Toda la gama de Peugeot, Citroën, DS y Opel, adaptada desde hoy a la norma WLTP

La recaudación por impuesto de matriculación sube un 28 por ciento

Relacionado

La recaudación por impuesto de matriculación sube un 28 por ciento