Los cambios que se prevén en el horizonte del sector del automóvil, con el coche eléctrico y el conectado en mente, junto a los rumores que rodean al Diesel, entre otros muchos aspectos, están empezando a hacer mella en una industria que debe afrontar un panorama de muchos cambios durante los próximos años.
Así, varios fabricantes de automóviles están anunciando nuevas visiones estratégicas para adaptarse a esos nuevos tiempos. La primera consecuencia de esa nueva “visión de futuro" es coger la tijera para recortar empleos.
Es el caso de Ford que, para fortalecer su posición competitiva y regresar a la rentabilidad en Europa, acometerá un plan de bajas voluntarias para sus trabajadores en Europa. Una medida, que afectará a miles de trabajadores, cuyo objetivo es el de recudir costes laborales, según ha informado la compañía.
“Estamos tomando medidas decisivas para transformar el negocio de Ford en Europa", ha señalado el vicepresidente del Grupo y presidente de Ford Europa, Oriente Medio y África, Steven Armstrong,* “invertiremos en vehículos, servicios, segmentos y mercados que apoyen en el largo plazo y de manera sostenible un negocio rentable"*.
Ford tiene previsto recortar miles de empleos en territorio europeo, aunque aún no hay una cifra determinada por países. En España, Ford cuenta con una planta en Almussafes (Valencia) que emplea a unas 7.400 personas. Las últimas noticias al respecto indican que con toda probabilidad la factoría valenciana no se verá afectada por los recortes.
Jaguar Land Rover también sacará la tijera para recortar 4.500 empleos
Ford no es la única que anuncia despidas. ** Jaguar Land Rover** se suma a esta tendencia al anunciar que prevé recortar 4.500 empleos, principalmente en Reino Unido, con la siguiente fase de su plan Charge and Accelerate, que se sumarán a los 1.500 trabajadores que ya abandonaron la empresa el año pasado.
Este programa ha identificado mejoras para el fabricante por valor de más de 1.000 millones de libras (1.106 millones de euros), de los cuales más de 500 (553 millones de euros) se han ejecutado en 2018. “El ahorro de costes permitirá a Jaguar Land Rover financiar inversiones vitales en tecnología para salvaguardar su futuro", ha apuntado la empresa a través de un comunicado.
Preocupante caída en la venta de coches en China por primera vez en 20 años
Y si en Europa las noticias no son buenas, en el mercado asiático el gigante chino pierde fuelle con un descenso en la venta de coches del 6% en 2018. Los 22,7 millones de coches comercializados han supuesto la primera caída en al menos 20 años, según datos de la Asociación de Automóviles de Pasajeros.
Es más, según pronostica Goldman Sachs, las ventas caerán otro 7% en 2019 y no se recuperarán hasta 2020, cuando crecerán un 3%. Y esto que está sucediendo en China sirve como reflejo al resto del mundo en un contexto de rechazo al Diesel y el empuje de los nuevos servicios compartidos. Las esperanzas del sector, así las cosas, pasan por los eléctricos y los híbridos enchufables, cuyas ventas seguirán creciendo este año.