Aniacam niega la ruptura con Anfac

Hasta ahora, fabricantes de coches (Anfac) e importadores (Aniacam) se ponían de acuerdo a la hora de presentar sus estadísticas de ventas de coches en España. Aniacam quiere hacerlo por su cuenta en lo sucesivo, pero insiste en que esta decisión no supone una ruptura con la patronal de los fabricantes.

José Sanz Navío, secretario general de Aniacam, patronal de las marcas importadoras de coches en España, asegura que las relaciones con Anfac son tan buenas como antes, pero que han decidido encargar sus propios estudios de ventas, de forma que la segmentación de los datos favorezca más a sus asociados.

A tal fin, Aniacam ha contratado los servicios de la empresa Precisa, especializada en la elaboración de estadísticas.

Según Sanz Navío, las tablas que elaboraba Anfac no correspondían con lo que los asociados de Aniacam necesitaban. El problema era de metodología, con lo que ahora elaborarán sus propios estudios a partir de la información que genera la DGT.

El representante de los importadores puso mucho interés en dejar claro que no había relación entre esta decisión y los problemas que se produjeron con el Salón del Automóvil de Barcelona de 2001. En aquella ocasión, los importadores se negaron a tomar parte por considerarse discriminados en el reparto de espacios.

También explica que la redacción de estadísticas propias no se debe a un afán de protagonismo. Para demostrarlo, asegura que Aniacam está dispuesta a aceptar los datos que reúna una tercera parte, que podría ser la Confederación Española de la Automoción.