Anfac fracasa en la reivindicación de ayudas fiscales para el automóvil

Jesús Ruiz Beato, nuevo presidente de la Asociación de Fabricantes de Automóviles y Camiones, Anfac, no ha tenido empacho a la hora de afirmar que tiene una "sensación de permanente fracaso" en sus reivindicaciones de anulación del impuesto de matriculación. Los fabricantes mantienen una lucha histórica contra esta tasa, a la que culpan de obstaculizar las ventas de coches en España.

"Llevamos muchos años luchando porque en este país el automóvil tenga una fiscalidad adecuada", explica Ruiz Beato (en la foto). Anfac aboga por la supresión del impuesto de matriculación, que grava todas las ventas de vehículos nuevos y, a su entender, supone un impedimento importante a la hora de comprar coches.

Ruiz Beato recuerda que las únicas reducciones que se han aplicado sobre esta tasa se han debido a razones electorales y no a ayudas gubernamentales para el sector. Pese a esta sensación de fracaso, los fabricantes aseguran que seguirán luchando para arrancar del Gobierno la abolición de este gravamen, aunque reconocen que el traspaso de su cobro a las comunidades autónomas dificulta mucho el combate.

Al ser considerado el coche como un artículo de lujo, el nuevo presidente se lamenta porque cualquier autoridad que quiera incrementar su recaudación siempre tendrá al automóvil para hacerlo. Esto se debe a que "el coche tiene vocación indeleble de hecho imponible, ya que cualquier impuesto que le pongas es fácil de recaudar".

Para los próximos meses, Anfac prepara nuevas luchas. Ya está enredada en la pelea por lograr que se renueven y amplíen los planes de incentivos al cambio de coche, los que deberán tomar el relevo de Renove y Prever.
En Anfac consideran que el nuevo Plan Prever tiene que estar listo antes de que expire el actual, a finales de 2003. Espera que el Gobierno acceda a renovar las ayudas y pide "un poco más de alegría en cuanto a la cifra de la subvención".
Entre las ideas que aporta Anfac, destaca la consideración de la titularidad familiar del coche, de forma que se pueda acceder mejor a las ayudas.

En sus negociaciones con la Administración, los responsables de Anfac se lamentan de que no haya una cartera de Industria en el Gobierno. Ante esta ausencia, se dan cuenta de que no tienen interlocutores directos y también constatan que necesitan un "valedor" ante el Ejecutivo, alguien "con un profundo conocimiento de lo es que la realidad del sector", explica Ruiz Beato.