Anfac: “el nuevo Prever es una chapuza”

Tal y como se esperaba, el sector del automóvil ha encajado con muy mala cara los cambios introducidos por el Gobierno en el Plan Prever. Las críticas más radicales han venido desde Anfac, que no duda en calificar la reforma de “chapuza".

Anfac: “el nuevo Prever es una chapuza”
Anfac: “el nuevo Prever es una chapuza”

Para Luis Valero, director general de Anfac, la patronal de los fabricantes de automóviles y camiones, “habría sido mejor la eliminación del Plan Prever". Valero considera que lo “peor está por venir" y que lo malo será “lo que espera a los españoles con la anunciada nueva fiscalidad del automóvil".

El directivo ha insistido en su sorpresa, pues, según explica, contaban con que el Gobierno limitase el Prever y excluyese de las ayudas a los coches de más de 2,5 litros de cilindrada, pero no esperaban los demás recortes aplicados al programa, que pierde, por ejemplo, la posibilidad de recibir ayudas extra a la hora de cambiar un coche antiguo sin catalizador por otro moderno que sí lo tiene.

Valero cree que el Ejecutivo debería haber “tenido la valentía política" de suprimir el Prever, y no dejarlo bajo mínimos.

Como se sabe, el nuevo Plan Prever fue anunciado por el Ejecutivo el pasado viernes, en el último consejo de ministros del año. Inmediatamente, Anfac ya emitió un comunicado de protesta calificando los cambios de “error", pues consideran que se recorta mucho la eficacia del plan. El Ministerio de Hacienda ha propuesto, y así ha sido aprobado, que no se subvencione la compra de coches de más de 2,5 litros de cilindrada. Se pretende con esta medida frenar la venta de los coches más contaminantes y de mayor consumo de carburante. Por lo demás, el Plan se renueva con rebajas. Se mantiene la ayuda de 481 euros para aquellas personas que entreguen un vehículo de más de 10 años destinado al desguace a la hora del comprar otro nuevo. Sin embargo, en esta ocasión sólo se podrán acoger a las ayudas aquellos usuarios que sustituyan su coche por un vehículo nuevo. Se queda fuera, por tanto, la posibilidad de cambiarlo por uno usado de reciente factura. La parte del Prever conocida como Prever Gasolina también queda anulada. Como se sabe, este apartado daba hasta 721 euros a quien cambiase un coche antiguo Diesel o gasolina sin catalizador por otro nuevo de gasolina y con catalizador.
En cuanto a los vehículos industriales, Hacienda confirma que se darán ayudas para sustituir vehículos de más de siete años de antigüedad y menos de seis toneladas de carga.
Lo que sí ha dejado muy claro el Gobierno es que esta es la última vez que se renueva el Plan Prever. A partir del 1 de enero de 2008, el programa dejará de existir. En la misma línea de Anfac se ha manifestado Ganvam, patronal de los vendedores de coches. Según sus portavoces, la modificación del Prever es “lamentable y no se entiende".“En nuestra opinión, existe un confusionismo", dicen desde esta asociación. En Ganvam creen que las últimas declaraciones del ministro de Economía, Pedro Solbes, ya apuntaban a esa confusión, cuando aseguró que le sorprendía que se pidiese la renovación del Prever en un “país que está lleno de coches".

Los directivos de Ganvam suponen que el Gobierno ha tomado estas decisiones por ahorro, pero también creen que, de ser así, no se entiende, porque el sector aporta 24.000 millones de euros en diversos tipos de impuestos para las arcas estatales. Desde el Race se reproducen las críticas y se señala que los recortes en el Plan Prever son “un nuevo acoso al automovilista" y “un atentado contra la seguridad vial". En el club de conductores consideran que el Gobierno se inclina por una política recaudatoria y, al tiempo, deja de incentivar la renovación del parque móvil, con las consecuencias que esto puede tener sobre la seguridad.