La directora de Toxicología, Gloria Vallejo, ha explicado que el informe presentado no incluye la totalidad de las víctimas en 2012, más de un millar, ya que País Vasco y Cataluña hacen sus propios análisis de alcohol y drogas tras el fallecimiento en sus respectivos institutos de Medicina Legal. Pese a no ser del todo completos, Vallejo ha destacado como “muy significativos” y fiables” los resultados de los análisis toxicológicos.
De los 164 peatones fallecidos y analizados, el informe revela que 84 personas (el 51,22%) había consumido alcohol, drogas o algún psicofármaco, de los cuales el 57,1% había bebido alcohol, el 53,5% dio positivo en sustancias psicotrópicas y un 25% en estupefacientes. La mayoría de los atropellados muertos analizados por Toxicología, en concreto 126, eran hombres frente a 28 mujeres.
Respecto a otros años, la memoria extrae conclusiones significativas, ya que pese a que el número de viandantes fallecidos ha disminuido en los últimos cinco años -en 2008 las víctimas fueron 187 o el pasado año 192-, el porcentaje de incidencia de alcohol o psicofármacos ha ido en aumento. Así, en 2008 el 33% dio positivo en alguna sustancia, cifra que alcanzó el 42 por ciento en 2011, nueve puntos menos que el pasado año.