Alfa Romeo: 159 y Brera, las atracciones

El sustituto del actual 156 verá la luz en el próximo Salón del Automóvil de Ginebra con un nombre diferente, 159, y con mayores pretensiones, tanto prestacionales como de tamaño.

Alfa Romeo: 159 y Brera, las atracciones
Alfa Romeo: 159 y Brera, las atracciones

Siempre se ha acusado al 156 de ser una berlina pequeña para su clase, algo que el modelo de Alfa compensaba con su marcado carácter deportivo.Ahora, la nueva generación, que cambia de denominación, opta por hacerse más grande y ponerse en dimensiones similares, aunque aún más pequeñas, a las de la mayoría de sus rivales. Así, el Alfa 159 eleva su longitud hasta los 4,66 metros y su anchura hasta los 1,82 m (22 centímetros más largo y 8 más ancho). La batalla también crece desde los 2,59 a los 2,70 metros. La altura, no obstante, se ve reducida en 2 centímetros (1,41 m), lo que, de seguro, le permitirá una mejor aerodinámica y le otorga una imagen más deportiva. Para que os hagáis una idea, dentro de su categoría es algo menos largo que un Mondeo (4,73 m) o un C5 (4,75), pero sí supera a la nueva generación del A4 (4,59) o al Clase C (4,55). Por ello, sin ser el más grande, tampoco es el más pequeño, como pasa con el actual 156.A pesar de esta ganancia de tamaño, el objetivo del nuevo 157, como el de los Alfa Romeo de última hornada, es el de combinar belleza en sus líneas y deportividad en su planteamiento. Para conseguir lo primero, se ha encargado a Giorgetto Giugiaro, con la colaboración del Centro Stile Alfa Romeo, el diseño de la berlina. El ADN de los últimos Alfa se mantiene, dejando el protagonismo en el frontal al característico “biscione" de la marca (algo más pequeño que en el 166 y más del estilo del nuevo 147), a unos faros diagonales de tres ópticas y a unas entradas de aire donde se alojan los faros antiniebla.Visto desde el lateral, se observa que se abandona el intento de disimular la maneta de apertura de las puertas traseras, como en el 156, y se posiciona como en un modelo convencional, a la altura de la cintura del coche. La trasera cuenta con un maletero que disimula sus formas al fusionarse con la caída del tercer volumen. Estamos a la espera de conocer la capacidad de carga del 159, que seguramente mejorará los 378 litros del actual 156, una cifra algo escasa para el segmento donde se inscribe.Los motores crecen cualitativamente, pues ahora ofrecen un nivel de potencia superior. Si el actual 156 contaba como versión básica de gasolina con un 1.6 de 120 CV, ahora la variante de acceso ofrecerá 160 CV. Se trata de un 1.9 JTS, que ofrece un par de 19,4 mkg a 4.500 rpm. Le acompañan un 2.2 de 185 CV y 23,4 mkg y un 3.2 V6 24v de 260 CV y 32,8 mkg. Todos ellos, incluido el 1.9 JTS, son de inyección directa de gasolina, entregan el 88 por ciento del par a partir de 2.000 rpm y cumplen con la normativa anti-contaminación Euro 4.Los motores de ciclo Diesel con tecnología Multijet son más conocidos, pues ya los equipan otros modelos de la familia Alfa. Se trata de un 2.4 JTD de 5 cilindros y 20v de 200 CV y 40,8 mkg y de un 1.9 JTD, en dos variantes. La de 16 válvulas ofrece 150 CV y un par de 32,6 mkg, mientras que la de 8 válvulas cuenta con 120 CV y 28,6 mkg. Todos cumplen la normativa Euro 4 y poseen filtro antipartículas sin mantenimiento que abate el polvo fino según la normativa Euro 5 (bastante más restrictiva que Euro 4).Asociadas a estas mecánicas, encontramos tres tipos de cambio: manual (con desarrollos bastante cortos, según la marca), automático y robotizado tipo Selespeed, todos ellos con seis relaciones. La deportividad, según Alfa Romeo, proviene del nuevo chasis que ha incrementado de forma notable su rigidez torsional. La suspensión recurre a un paralelogramo superior delante y a un multibrazo atrás, que, en palabras de la marca, garantiza una mayor capacidad de absorción de las irregularidades al mismo tiempo que máxima estabilidad, agarre y maniobrabilidad. En ello colabora la inclusión de un nuevo tipo de neumáticos, desarrollados ad hoc por los ingenieros de Alfa: unos 235/45 R en llanta de 18 pulgadas. Entre los sistemas electrónicos de control del comportamiento destaca el control de estabilidad VDC, con un tarado meramente deportivo y con control de tracción y antiderrapaje incorporado. El 159 también incorporará versiones con tracción a las cuatro ruedas Q4, que acaba de debutar en el Alfa Crosswagon. Cuenta con tres diferenciales y uno de ellos, el central de tipo Torsen C, gestiona el par motor, repartiendo el 57 por ciento a las ruedas traseras y el 43 por ciento a las ruedas delanteras. El equipamiento incorpora, aunque aún queda por determinar qué será de serie y qué opcional, el citado control de estabilidad, control de crucero, navegador, climatizador de hasta tres zonas, lector de CDs con MP3, asientos con regulación eléctrica y puesta en marcha del motor mediante un botón situado en la consola. El interior, del que no hemos podido ver todavía ninguna foto, presenta un salpicadero, que, según anuncia la marca, posee una sensación táctil mejorada. Los relojes son rigurosamente analógicos y tienen grafías claras y legibles y los asientos son de lo más envolvente.El nuevo 159 se pondrá a la venta en el próximo mes de junio, las versiones Sportwagon llegarán a finales de año. La otra gran atracción de Alfa en Ginebra es el Brera, un coupé 2 2 de 4,4 metros que comparte plataforma con el 159 y que tiene en la belleza de sus líneas y en su comportamiento sus mejores bazas.
Este deportivo contará con motores de sobrada potencia, por encima de los 175 CV, en variantes Diesel y gasolina. Si quieres más información, pincha en el enlace, pues ya te hemos hablado de él.