Son dos informes distintos pero, juntos, dan una idea de los riesgos que cada día asumen cientos de vehículos y conductores por las carreteras españolas. De un lado, la DGT pasa balance a su campaña especial de control de cinturón de seguridad, y los datos no son buenos; de otro, las ITV siguen alertando del número de vehículos que circulan en nuestras vías sin la ITV o con ella caducada.
Aumenta en un 7% la ausencia de cinturón
Empezamos por el último informe de la DGT conocido este mismo fin de semana: tras la campaña especial de vigilancia y control del cinturón de seguridad y de los sistemas de retención infantil que Tráfico puso en marcha la semana pasada, los agentes de la Guardia Civil llegaron a inspeccionar un total de 327.414 vehículos con el resultado de 3.914 denuncias por infracciones de conductores o pasajeros.
El resultado es especialmente malo si lo comparamos con el de la última campaña de la DGT, ya que de ello se extrae que ha aumentado en un 7 por ciento el número de ocupantes que actualmente no usa ningún dispositivo de retención obligatorio. De todas las denuncias, hasta el 77 por ciento se produjo en carreteras convencionales, que sigue siendo la más peligrosa y donde más víctimas mortales se registran.
Además, un total de 1.313 pasajeros (789 en los asientos delanteros y 524 en los traseros) también fueron sancionados por no llevarlo puesto o incorporarlo pero de manera no correcta. En cuanto a los menores, obligatorios los sistemas de retención infantil siempre que tengan una altura igual o inferior a 135 cm, hasta 192 pequeños fueron también detectados sin ningún tipo de sistema de seguridad.
El 10% de accidentes con víctimas, con coches sin ITV
Pero no quedan aquí los últimos datos que suponen un riesgo en carretera. Según las últimas cifras desveladas por la DGT y por las ITV, hasta el 10 por ciento de los vehículos de tipo turismo involucrados en siniestros con fallecidos o heridos tenía la ITV caducada. En el caso de motocicletas, esta misma cifra alcanza incluso el 12 por ciento, mientras que en furgonetas y camiones de hasta 3.500 kg el dato es aún más alarmante: el 15 por ciento de ellos no tenía la inspección en regla.
De acuerdo a los últimos datos anunciados también por la asociación AECA-ITV, hoy en día nada menos que 45 de cada 100 vehículos que transitan por las carreteras españolas lo hacen con la ITV caducada. “Los vehículos en circulación comienzan a tener averías y se hacen necesarios controles exhaustivos como los que realizan las estaciones de ITV para detectarlas y poder corregirlas. Y es que un vehículo en mal estado representa un peligro no solo para su conductor y los acompañantes sino también para todos los usuarios de la vía”, indica Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV.