Alargar la vida útil de tu móvil, ¿más importante para reducir el CO2 que los coches?

Mucho se habla de CO2 y coches, pero… ¿te has parado a pensar en el daño que provoca para el medio ambiente tu teléfono móvil? Alargar su vitar útil puede reducir las emisiones ¡en un 43%!

Alargar la vida útil de tu móvil, ¿más importante para reducir el CO2 que los coches?
Alargar la vida útil de tu móvil, ¿más importante para reducir el CO2 que los coches?

Cuando hablamos de C02 y de daños medioambientales en el clima y en la capa de ozono, irremediablemente pensamos en coches y en sus emisiones contaminantes. Más aún cuando tratamos la noticia del año en el sector: el 1 de enero de 2020 la UE estrenará una normativa por la que todos los vehículos matriculados por cada fabricante deberán emitir de media 95 g/km de CO2 como máximo. Por encima de esa cifra, habrá multas… y ya se estiman millonarias para una industria que tiene muy difícil poder cumplir teniendo en cuenta las ventas de coches actuales.

Sin embargo, hay otros muchos detalles de nuestro día a día, usos y costumbres, que también contribuyen, y mucho, a incrementar las emisiones de C02… y pocas veces se abordan. El Comité Económico y Social Europeo (CESE) acaba de alertar en un reciente estudio que, si alargamos la vida útil de nuestro teléfono móvil en un año, las emisiones de CO2 podrían reducirse en un 29%, mientras que si se alarga a dos años se rebajaría ni más ni menos que en un 43 por ciento.

¿Cuántos móviles se guardan sin usar ni desechar?

En la lucha por tanto para la emergencia climática y medioambiental que acaba de declarar el Parlamenteo Europeo, el teléfono móvil podría jugar un papel casi tan importante o más que los propios coches. El propio estudio del CESE estima hoy además que existen alrededor de 700 millones de teléfonos móviles en Europa que se guardan sin usar y que no se llegan nunca a desechar o reutilizar.

Alargar la vida útil de tu móvil, ¿más importante para reducir el CO2 que los coches?

Alargar la vida útil de tu móvil reduciría hasta en un 43% las emisiones de CO2

Precisamente, ese otro apartado, el reacondicionado de teléfonos móviles, es otra de las grandes soluciones que plantea el CESE en la reducción de emisiones contaminantes de CO2. Esta práctica permitiría también alargar la vida de todos los terminales, evitando con cada uno una emisión media de 30 kg de CO2 a la atmósfera para ahorrar unos 12 litros también de agua limpia, según calcula Back Market, el primer marketplace especializado en la venta de reacondicionado electrónico.

Por tanto, con la reutilización de millones de móviles que entre todos guardamos en cajones en nuestras casas (comprueba la tuya y lo verás), en Europa se evitarían la emisión de 21 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, suponiendo en total un ahorro de 8.400 millones de litros de agua al año. El reacondicionado de teléfonos móviles, que forma parte de la economía circular, “contribuye no solo a ahorrar residuos los residuos electrónicos que implica desechar un dispositivo, sino también a reducir los gastos de fabricación del que se adquiere y las emisiones de CO2 que se producen durante su producción", asegura Blanca Marín, Brand Manager de Back Market España. Para ella, “el teléfono móvil se ha convertido en uno de los aparatos contaminantes que más utilizamos".

Oficial: Europa fija los límites definitivos de emisiones de C02 de los camiones

Relacionado

Oficial: Europa fija los límites definitivos de emisiones de C02 de los camiones

Los países que más C02 emiten por habitante: ¿dónde está España?

Relacionado

Los países que más C02 emiten por habitante: ¿dónde está España?