Ahorra hasta 500 € al año: la DGT lo promete con estos consejos de conducción eficiente

Aunque el precio del combustible parece que nos da una tregua, aún podemos abaratar más el coste de uso de nuestro coche. Siguiendo estos consejos, la DGT asegura que ahorrarás hasta 500 euros al año.

Ahorra hasta 500 € al año, la DGT lo promete con estos consejos de conducción eficiente
Ahorra hasta 500 € al año, la DGT lo promete con estos consejos de conducción eficiente

El precio del diésel y de la gasolina ha supuesto, en los últimos meses, un verdadero varapalo para las economías familiares. Disparados hasta más allá de los 2 euros por litro, desplazarse en transporte se ha llegado a convertir casi en un bien de lujo. En los últimos días, eso sí, las tarifas parece que dan un respiro. Según el último informe de hoy, día 4 de agosto, el diésel cotiza a 1,869 euros de media por litro, mientras que la gasolina 95 lo hace a 1,882 € por litro. Menos mal.

Sin embargo, esta bajada de precios no significa, ni mucho menos, que debamos bajar la guardia. El coste del litro de combustible sigue disparado si lo comparábamos con el que teníamos hace apenas un año, por lo que sigue siendo urgente abaratar todo lo posible el coste de uso de nuestro coche. Y, en este sentido, la DGT nos emite hoy una serie de recomendaciones que pueden resultar de lo más interesante… para nuestro bolsillo.

Ahorra hasta 500 euros al año: depende de tí

Para Tráfico, independientemente del tipo de motor de nuestro coche, la conducción eficiente es la mejor baza para reducir el consumo de combustible. Según su paquete de recomendaciones, hasta 500 euros al año puedes evitar siguiendo unos prácticos consejos que, además, reducirán también las emisiones contaminantes y alargarán la vida útil de tu coche y de muchos de sus componentes.

Equilibrio y eficacia, las claves en la conducción del Audi Q3
Con una conducción eficiente ahorrarás mucho dinero al año en consumo.

Según la DGT, entre el 30 y el 50 por ciento del gasto de combustible depende de la manera de conducir del propietario, pero, antes, el primer consejo es el más esencial: realizar una puesta a punto en un taller una vez al año para renovar componentes y tener todo limpio y en orden. El segundo, también es vital: llevar la presión de neumáticos correcta.

La importancia de la presión de los neumáticos

El RACE estima que conducir usando una presión de 0,5 bares inferior a la recomendada por el fabricante puede conllevar un aumento del consumo del 2 por ciento en ciudad y del 4 por ciento en carretera. Al mismo tiempo, la DGT pide que también se tenga en cuenta el peso del coche en los viajes, para ajustar la presión a las indicadas por el fabricante para conducir con carga. Si no lo haces, además de aumentar el consumo también se incrementará el desgaste del neumático. Por último, dejando ya el tema de neumáticos, Tráfico recomienda equipar el coche con marcas de baja resistencia a la rodadura, capaces por si solos de rebajar hasta en un 3 por ciento también el gasto en combustible.

Siguiente paso: conducir en marchas largas. Según la DGT, los motores actuales permiten buenas respuestas a muy bajas revoluciones con el motor muy desahogado y consumiendo lo mínimo. No apurar las marchas cortas y engranar la 4ª o 5ª velocidad antes de llegar a 50 km/h es otro consejo… aunque aquí nos preguntamos cómo podremos hacerlo con los nuevos límites de 20 y 30 km/h que ya están en vigor en las ciudades. Por último, si tu coche no cuenta con sistema de Start/Stop, la DGT recomienda parar el motor en detenciones.

Presion neumaticos
La presión correca de neumáticos es fundamental.

Anticipación y cuidado con el aire acondicionado

Otro consejo de la DGT apunta a la anticipación. Conducir a velocidad moderada y constante, sin altibajos ni cambios constantes de ritmo, manteniendo siempre la distancia de seguridad, contribuye al ahorro enormemente, al no tener que usar tanto freno y acelerador. Tanto en semáforo, como en atascos o en circulación en ciudad, es recomendable dejar de acelerar con tiempo y recorrer los últimos tramos con la inercia del propio coche. El menor desgaste en componentes como pastillas de freno también suma más ahorro.

Y ahora que está tan de moda el ahorro energético, apunta: la DGT asegura que llevar el aire acondicionado sin necesidad supone un aumento de consumo de entre un 10 y un 20 por ciento. Es vital que las ventanillas en caso de usarlo vayan bien cerradas.

En cuanto a los viajes, la DGT recomienda no usar bacas poco aerodinámicas ni poner objetos atados con pulpos, ya que además de peligroso, pueden aumentar mucho el consumo. Por último, consultar esta web de la propia DGT puede resultar muy útil para encontrar información en tiempo real sobre cualquier tipo de incidencia, como retenciones, obras, lluvias etc… que pueden aumentar notablemente los consumos.

 

Cómo reducir el consumo del coche… sin bajar la velocidad en autovías, como quiere el Gobierno

Relacionado

Cómo reducir el consumo del coche… sin bajar la velocidad en autovías, como quiere el Gobierno

13 trucos para reducir mucho el consumo de tu coche y no acusar el precio del diésel y la gasolina

Relacionado

13 trucos para reducir mucho el consumo de tu coche y no acusar el precio del diésel y la gasolina