1: 1989, primer 2.5 TDI:
Presentado en el Salón del Automóvil de Frankfurt bajo el capó de un Audi 100, la marca alemana desvelaba al mundo su nueva tecnología de motores turbodiésel TDI: sobrealimentados, de inyección directa y con gestión completamente electrónica. Aquel nuevo 2.5 TDI de cinco cilindros en línea –‘el abuelo’ para los ingenieros de Audi– y con una bomba simple de inyección, rendía 120 CV de potencia y 27 mkg de par, disponibles a 2.250 rpm. Dos años después llegaría el primer motor 1.9 TDI de cuatro cilindros y 90 CV, con la misma tecnología que el propulsor anterior, estrenado en un Audi 80.
2: 1995, turbocompresor de geometría variable (VGT):
El motor 1.9 TDI de 90 CV ve aumentada su potencia hasta los 110 CV gracias, en gran medida, a un nuevo turbocompresor de geometría variable, dotado de los conocidos álabes variables en la turbina movida por los gases de escape. Además, permitía unas cifras de par motor desde las 1.700 rpm.
3: 1997, el primer V6 TDI:
Con un cubicaje de 2,5 litros, la nueva mecánica turbodiésel TDI de Audi contaba con seis cilindros en V, curiosamente en una culata del motor de cuatro cilindros. El novedoso V6 TDI de la marca germana, montado en los A4, A6 y A8, alcanzaba los 150 CV y los 31,6 mkg de par. Sin embargo, otras novedades tecnológicas pedían protagonismo también: cuatro válvulas por cilindro o la nueva bomba de inyección de émbolos radiales, capaz de ejercer presiones de hasta 1.850 bares.
4: 1999, llega el V8 TDI:
Audi seguía en su proceso de innovación y a un mismo tiempo, aumentando el tamaño de sus motores. Así llegó a finales del siglo XX su primer motor V8 TDI, de 3,3 litros, cuatro árboles de levas en cabeza y con doble sobrealimentación, además de contar con refrigeración por agua del aire de los turbos y de la recirculación de los gases de escape. Este motor fue además el primer Diesel del Grupo Volkswagen en contar con la tecnología de inyección ‘common-rail’, capaz de inyectar el combustible a 1.350 bares de presión. Capaz de alcanzar los 242 km/h, en el A8 este motor entregaba 225 CV de potencia y 48,9 mkg de par.
5: 2001, el tres cilindros 1.2 TDI:
Tras llegar al V8 TDI, Audi concentró esfuerzos en el nuevo motor TDI de tres cilindros y 1,2 litros del A2, que logró alcanzar un consumo mixto de 2,9 litros a los 100 kilómetros y unas emisiones de 81 gramos de CO2 por kilómetro. Con 61 CV de potencia y 14,2 mkg de par, el nuevo 1.2 TDI de Audi empleaba un sistema de inyección por inyector-bomba que llegaba hasta los 2.050 bares.
6: 2004, llega el V6 3.0 TDI:
Turno de renovarse al motor V6 TDI de Audi, ahora con un cubicaje de 3,0 litros, un ángulo entre bancadas de 90 grados y distribución por cadena en la parte trasera. Se dispuso en varios escalones de potencia: 204 CV, 224 CV y 233 CV. Además, la marca alemana estrenaba un nuevo filtro de partículas Diesel y los nuevos inyectores piezoeléctricos en línea, capaces de realizar varias inyecciones escalonadas a un máximo de 1.600 bares.
7: 2006, una nueva era en Le Mans:
La década mágica de Audi en las 24 Horas de Le Mans inició una nueva era en el 2006, cuando la marca alemana se convirtió en la primera en ganar con una mecánica Diesel. Aquel Audi R10 TDI venció con un motor V12 turbo de 5,5 litros y repitió victoria en 2007 y 2008. En 2010, fue el Audi R15 TDI Plus el vencedor, ya con un motor V10 5.5, mientras que en 2011 el Audi R18 TDI ganaba con un ‘pequeño’ V6 3.7 Turbo. En 2012 comenzaría la época de los híbridos y, de nuevo, Audi fue la primera marca en ganar con un bólido híbrido: en el Audi R18 e-tron quattro, el mismo V6 3.7 acompañaba a todo un complejo sistema de propulsión híbrido, que le sirvió para ganar también en 2013 y 2014, este último año con el nuevo V6 4.0
8: 2008, nuevo V12 TDI:
Categorizado por aquel entonces como el Diesel de fabricación en serie para turismos más potente del mundo, Audi estrenó en 2008 su nuevo y gran V12 6.0 TDI en el Q7. Con sobrealimentación doble y sistema de inyección common-rail a 2.000 bares, el SUV grande alemán era capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 5,5 segundos gracias a sus 500 CV de potencia y a los espectaculares 102 mkg de par motor.
9: 2014, celebración del cuarto de siglo:
Celebrando los 25 años de la tecnología TDI en la marca alemana, Audi presentó este año la tercera generación de su mecánica V6 3.0 TDI. De la segunda generación, desvelada en 2009, mantiene la ya conocida tecnología ‘clean diesel’, con catalizador SCR –para la eliminación de los óxidos de nitrógeno– con e adivitivo AdBlue, e inyección 'common-rail' capaz de llegar a los 2.000 bares. El nuevo V6 3.0 TDI se monta además en una versión especial sobre el Audi A7 Sportback, llamada Competition, que eleva la potencia hasta los 326 CV, convirtiéndose así en el V6 Diesel de Audi más potente en sus coches de calle.
10: Futuro, Audi RS5 TDI Concept:
El futuro de Audi con sus motores TDI pasa por la electrificación. El primer paso se presenta en forma de prototipo a la par de sus 25 años: el RS5 TDI Concept estrena el concepto de compresor eléctrico. Acompañando al nuevo motor V6 3.0 TDI, con doble sobrealimentación, se encuentra un compresor de accionamiento eléctrico a la salida del intercooler. De esta manera, se consigue eliminar el retardo en la entrega de par, disponible así ya desde las 1.250 rpm. Este espectacular prototipo lleva la potencia del V6 TDI hasta los 385 CV y el par motor hasta los 76,5 mkg.
¿Sabías que…
… Audi ha vendido más de 7,5 millones de motores TDI en los últimos 25 años?
… desde 1989, los motores TDI de Audi han visto su potencia aumentada en un 130 por ciento, y el par motor en un 125 por ciento?
… en este período, las mecánicas TDI de Audi han reducido el nivel de partículas nocivas en un 99 por ciento, y el nivel de hidrocarburos y Nox en un 95 por ciento?
… desde que Audi ganó en Le Mans con un motor TDI, en 2006, hasta este año, han reducido el consumo de combustible de sus bólidos en un 22 por ciento?