Las matriculaciones de vehículos de renting alcanzaron en los nueve primeros meses del año las 145.320 unidades, -en septiembre el descenso fue del 17,25 por ciento- lo que supone una caída del 36,81 por ciento respecto al acumulado a septiembre de 2019, según los datos de la Asociación Española del Renting. Esta caída es ligeramente inferior que la registrada por las matriculaciones totales de vehículos que lo hicieron en un 37,43 por ciento. Al mismo tiempo recorta diferencias respecto a 2019 en septiembre cuando la caída era del 38,66.
El peso del renting se sitúa en el 20,26 por ciento, ligeramente superior a septiembre de 2019, cuando era del 20,05 por ciento, siendo la penetración en el canal de empresa del 39,79 por ciento frente al 35,98 que se registraba hace un año.
La inversión en vehículos que hicieron las compañías de renting en lo que va de año también cayó, lo hicieron en un 33,91 por ciento alcanzando los 2.964 millones de euros.
Por tipo de propulsión, en el acumulado a septiembre, suben un punto los vehículos diésel matriculados, mayoritarios, el 50,96 por ciento, le siguen los de gasolina con un 31,34 por ciento del total, mientras las distintas modalidades de "electrificados" (eléctricos puros, híbridos e híbridos enchufables) matricularon 6.087 unidades, un 4,19 por ciento del total de matriculaciones de renting.
Por marcas, las que más han matriculado han sido Volkswagen, Peugeot, Audi , BMW y Toyota. Les siguieron Seat, Renault, Citroën, Mercedes y Nissan. Por modelos, Nissan Qashqai, Volkswagen Golf, Renault Kangoo, Seat Ateca y Seat León.
Según el presidente de la Asociación Española de Renting, José-Martín Castro Acebes, las compañías han demostrado una gran flexibilidad frente a las nuevas necesidades de los clientes, lo que se ha traducido en ampliación de contratos entre otras medidas. Esto unido a una situación económica y social que se complica y a una caída importante en las necesidades del sector alquilador frena la buena marcha que habían tomado las matriculaciones de este sector en el mes de junio. «Septiembre no ha dado buenos datos, ni para el renting ni para el mercado general, ambos con caídas de dos dígitos. No obstante, esperamos que este mes sea el de la transición hacia un último trimestre más animado, en el que el renting pueda beneficiarse plenamente de la puesta en marcha de los planes Renove o MOVES».