Así serán las nuevas furgonetas de última milla de Renault y Volvo

Renault y Volvo se unen para fabricar furgonetas de reparto de última milla cien por cien eléctricas. La nueva empresa también contará con el grupo logístico CMA CGM y su producción comenzará en 2026. Así serán sus nuevas furgonetas.

Así serán las nuevas furgonetas de última milla de Renault y Volvo
Así serán las nuevas furgonetas de última milla de Renault y Volvo

Renault Group y el Grupo Volvo han anunciado que crearán una nueva empresa para desarrollar una nueva generación de furgonetas cien por cien eléctricas destinadas al reparto de la última milla. La empresa francesa de logística CMA CGM también se une al proyecto cuya producción comenzará en 2026. Si bien la nueva compañía comenzará a operar en 2024.

La nueva gama de furgonetas integrará la arquitectura electrónica Software Defined Vehicle (SDV) lo que permitirá que el vehículo gestione sus funciones a través de software. Y sobre todo que esté conectado a la empresa en todo momento. El nuevo vehículo integrará nuevas funcionalidades de entrega y los resultados comerciales de los usuarios. Las nuevas furgonetas podrían ofrecer un TCO, (Coste total de propiedad, por sus siglas en inglés), un 30 por ciento menor que las furgonetas actuales. Los servicios conectados que ofrecerá permitirán actualizaciones a lo largo de su vida.

Se producirán sobre una nueva plataforma de vehículo comerciales ligeros estilo monopatín totalmente eléctrica. Permitirá adaptar diferentes módulos de carrocería a bajo coste. Con gran versatilidad para ofrecer soluciones a medida y diferentes capacidades de batería. Incluso la carga de 800 voltios.

La nueva compañía será totalmente independiente y combinará la agilidad de una start-up con el apoyo de sus socios, según han anunciado ambas compañías. Tanto Renault como Volvo compartirán las inversiones en I+D y aportarán su experiencia en cada campo. La primera, en fabricación de comerciales ligeros eléctricos y la segunda en logística y camiones. Ambas compañías aportarán a la nueva compañía 300 millones de euros en los próximos tres años.

El mercado de furgonetas eléctricas crece mucho más lento que el de turismos debido, en gran parte, al coste, a la autonomía y a la capacidad de carga. Se prevé que en 2030 este mercado de furgonetas eléctricas se triplique, lo que abre un inmenso abanico de posibilidades tal y como comentan desde ambas compañías.

 

Identifica así a las nuevas furgonetas camufladas de la DGT

Relacionado

Detecta así a las nuevas furgonetas camufladas de la DGT para evitar sus multas

Por solo 17.000 € llega la camper más barata, el nuevo Dacia Sandero de las furgonetas

Relacionado

Por solo 17.000 € podría ser la camper más barata, el nuevo Dacia Sandero de las furgonetas