El renting de coches gana peso y tendrá una más (previsible) rápida recuperación

El renting cierra el primer trimestre del año con una caída de las matriculaciones pero con un aumento de flota y de su peso sobre el total. Las perspectivas son buenas.

El renting de coches tendrá una recuperación algo más rápida
El renting de coches tendrá una recuperación algo más rápida

Contagiado de la caída global del mercado, el comienzo del año del renting no ha sido el mejor pero apunta a una rápida recuperación. Así, por un lado, las matriculaciones caen en el primer trimestre un 7,69 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior contabilizando 50.999 unidades por las 55.249 unidades de 2020. Ahora bien, esta caída es inferior a la del mercado total, que lo hizo en un 10,65 por ciento registrando hasta marzo 232.394 unidades. Pero el dato más significativo es que aumenta su peso sobre el total y roza ya el 22 por ciento, suponiendo en algunos segmentos, como en el de derivados, furgonetas y pick up el 29,37 por ciento del mercado. El otro dato positivo es el crecimiento de la flota de vehículos de renting en más de un 3 por ciento.  

También es significativo que la inversión total en la adquisición de vehículos nuevos por parte de las compañías de renting en el primer trimestre se ha mantenido, reduciéndose apenas un 0,91 por ciento alcanzando los 1.086 millones de euros. Esta cifra se potencia gracias al crecimiento experimentado por el incremento de las matriculaciones de vehículos propulsados por energías alternativas.  

El peso de las distintas modalidades de eléctrico (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel) que alcanzaron las 3.673 unidades, aumenta y es más elevado en el renting que en el total, así en el primer caso supone el 7,20 por ciento y en el segundo el 4,76 por ciento. De hecho el peso del renting a las matriculaciones de eléctricos es del 33,19 por ciento, es decir uno de cada tres. Llama la atención que en el caso de los híbridos enchufables su penetración sea muy superior a la del mercado total. Si incluimos todos los vehículos propulsados por energías alternativas (eléctricos, híbridos gas e hidrógeno) suponen el 24,68 por ciento del total de matriculaciones de renting.

Y a pesar de la caída de matriculaciones, las perspectivas para el renting para este 2021 son buenas. “Aún tratándose de un año complicado, -nos comenta José Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española del Renting-, mantenemos nuestra previsión de cerrar un 2021 con un crecimiento del parque similar al registrado en 2020, de en torno al 4%; para las matriculaciones, la previsión es cerrar con un crecimiento superior al 20% sobre las registradas en 2020. A pesar de que los cambios por el WLTP, en el arranque del ejercicio, han afectado más al renting que a otras modalidades, lo que estamos viendo es que la recuperación del renting está siendo más rápida”. En todo caso el ritmo de vacunación marcará esta recuperación, afirma.

Pero, la recuperación del renting será mayor que el total del mercado porque se trata de un producto único. “Esperamos que el renting tenga un comportamiento mejor al del resto de las matriculaciones. Se trata de un producto único para afrontar los momentos actuales, precisamente porque cuando hay una gran incertidumbre, se convierte en una solución para muchas familias y negocios, que encuentran en él la fórmula idónea para cubrir sus necesidades de movilidad sin asumir grandes riesgos.

Archivado en:

carrefour renting coches

Relacionado

Tras Lidl, Carrefour se suma también a la venta de coches y anuncia un renting low cost

¿Renting a particulares o comprar un coche nuevo? ¿Qué compensa? Foto: iStock

Relacionado

Renting o compra de coche: qué interesa, con cuál ahorras más y todos los costes