P ¿Cuáles son vuestras previsiones de cara a final de año en el mercado de empresas?
R Este año está siendo un gran año para Audi Empresa, nuestras ventas están creciendo en dos dígitos en el canal de Empresa neta y Renting, casi al mismo ritmo de crecimiento actual de estos canales en el mercado Premium y prevemos que terminaremos también en esta línea. El peso de estos dos canales sobre las ventas totales crece y supone ya más del 40% de las ventas totales de Audi. La verdad es que será un final de año bastante interesante, nos gustaría quedar entre los primeros en el canal de renting del mercado Premium y cerrar el año al mismo ritmo de crecimiento sostenido que hemos conseguido mantener hasta ahora. Nuestra cartera de clientes cada año crece y eso supone una gran responsabilidad para el departamento a la par de una gran satisfacción y un reto.
Además, nos estamos preparando para el lanzamiento del modelo de agencia, que en 2024 se convertirá en el principal cambio en la gestión con nuestros clientes.
P ¿Esperáis un crecimiento similar a 2024?
R Para el año que viene nuestra previsión es que el peso de los canales de empresa seguirá creciendo, aunque en unidades totales el incremento seguramente será algo más moderado que este año, y en línea con el crecimiento previsto en el mercado Premium de este canal.
P Mercado B2B, ¿se están electrificando las empresas más rápidamente que los particulares?
R Sí, así es. Las empresas cada vez están más enfocadas a políticas de sostenibilidad y emisiones Cero, no sólo en lo que respecta a las flotas corporativas sino en el uso de la energía, en la cadena de producción, los tipos de compras que realizan, gastos, etc. Las empresas saben que tienen una gran responsabilidad a la hora de la toma de decisiones en este sentido y cuentan con más herramientas para generar la transición a la electromovilidad que desde el mercado particular, por lo que la mayoría ya están apostando por este cambio. Un cambio gradual y por el que pasa primero por el crecimiento de los modelos Mild Hybrid y híbridos enchufables para dar paso a los eléctricos 100%.
P ¿Hay más demanda de electrificados por parte de las empresas?
R Como comentaba, sí. La demanda es mayor y cada vez estamos más concienciados de este cambio en la movilidad. Aunque el ritmo de crecimiento es mayor en los híbridos enchufables que los eléctricos. No cabe duda, que la etiqueta también condiciona la demanda y estos coches al llevar etiqueta CERO es un beneficio adicional que no pasa por alto en las empresas y que también necesitan para cumplir con sus políticas de sostenibilidad.
Las empresas saben que tienen una gran responsabilidad en la transición a la electromovilidad. Es un cambio gradual y por el que pasa primero por el crecimiento de los modelos Mild Hybrid y híbridos enchufables para dar paso a los eléctricos 100%.
P ¿Cuál es el porcentaje de electrificados en vuestra compañía que tiene como destino las empresas?
R En 2023 del total de las unidades vendidas por el canal de empresa, los eléctricos representan un 13,71%. De hecho, el 59% de los eléctricos e híbridos enchufables se venden por canal Empresa. Si contamos además de los híbridos enchufables y los eléctricos con los Mild Hybrid la cifra de ventas en este tipo de modelos y tecnología está cerca del 50%.
P ¿Es todavía la autonomía un hándicap para elegir vehículos cien por cien eléctricos?
R Las tecnologías avanzan rápidamente y los modelos 100% eléctricos cada vez tienen más autonomías y cargan más rápido. Las mejoras son constantes en este sentido y lo seguiremos viendo en el corto/medio plazo. Actualmente podemos contar con modelos con casi 600 km de autonomía, como es el caso del nuevo Audi Q8 y Q8 Sportback e-tron, pero no cabe duda que el cliente o el usuario debe conocer y asesorarse bien sobre un vehículo 100% eléctrico y cómo utilizarlo adecuadamente para sacarle el mejor partido.

P ¿Se ha notado un incremento de las ventas de las empresas a través de renting?
El peso del renting en el mercado es del 26,50% y cada año aumenta. A cierre de septiembre lleva un crecimiento por encima del 20% con respecto a 2022. Por lo que sí, el renting sin duda es el producto financiero estrella dentro de las empresas y cada vez más en particular. En el caso de Audi, estamos en línea y con respecto a 2022 hemos crecido un 23,50%.
P ¿Qué modelo y que tecnología de vuestra gama es el más demandado en empresas?
R En nuestro caso, los modelos con más penetración en el mercado son tanto el Audi Q3, en su versión Sportback, como el Audi Q5, también en su versión Sportback. La tecnología más demandada sin suda es la de Mild Hybrid (MHEV), de momento un gran aliada y alternativa para poder obtener la etiqueta ECO y emitir hasta un -11% menos de CO2 y un ahorro de combustible hasta -0,7% litros/100km.