Entrevista a Vicente Cabello, Kinto: "Nos movemos hacia una compañía de servicios de movilidad"

Toyota ofrece toda una gama de servicios de movilidad para particulares y empresas. La marca nipona ve cómo su negocio prepara su transformación hacia proveedora de servicios a través de Kinto One. Su máximo responsable en nuestro país, Vicente Cabello, nos habla de esta división y de los retos a los que se enfrenta.

Vicente Cabello Kinto
Vicente Cabello Kinto

P ¿Qué es Kinto?

R Kinto surge en 2019 como compañía de movilidad del grupo Toyota en nuestro país. España fue el primer mercado en el cual lanzamos la compañía junto con Japón. Kinto es el resultado de la visión de nuestro presidente, Akio Toyoda, de transformar la compañía de un fabricante de automóviles hacia un proveedor de servicios de movilidad.

Solamente ha habido tres lanzamientos de tres compañías en todo lo que es el grupo: Toyota como marca, Lexus, como marca de Premium y Kinto la tercera pata, como compañía de movilidad. Abarcamos desde el renting tradicional hasta las nuevas soluciones de movilidad, que estamos poco a poco lanzando para lo que el consumidor pueda demandar o pueda necesitar. Queremos ser inclusivos con nuestra red de concesionarios, que es uno de nuestros puntos a lo mejor que pueden llegar a ser de diferenciales.

P ¿Dais servicio a particulares y a empresas?

R La movilidad es para todos. Lo que primero lanzamos fue Kinto One, el renting corporativo, la parte de la movilidad que es el negocio más tradicional. El renting está más focalizado en el cliente empresa, el cliente corporativo, autónomo, gran empresa... Pero lo que está creciendo en los últimos años cuando hablamos del pago por uso o del “usership” en vez del ownership, es también el renting de particulares. También tenemos el renting de particulares junto con Toyota Financial Services.

Kinto es disruptor y transformador del negocio de movilidad del grupo Toyota y abarca todas las compañías del grupo. En los servicios de movilidad, abarca desde la pequeña empresa o una gran empresa a necesidades a corto plazo a un particular.

P ¿También vosotros gestionáis la multiopción?

R Kinto gestiona el renting y soluciones de movilidad. La multiopción se llama en Toyota, Toyota Easy y en Lexus se Lexus Privilege, gestionado por Toyota Financial Services y que cuando tiene algún tipo de servicio, Kinto provee esos servicios, mantenimiento, extensión de garantía... Para el cliente particular, Toyota Financial Services. Más del 60% de los clientes particulares que compra un Toyota o un Lexus, lo adquieren bajo una modalidad de Easy.

P ¿El 60 por ciento de todos los clientes?

R De todos los clientes particulares que compran un Toyota o un Lexus compran con una modalidad de Easy. Incluso hay modelos del 80. Es un producto más para cliente particular, turismo más que a lo mejor para el uso vehículos industriales, en la cual la penetración es más baja. La ambición en muy corto plazo es de llegar a ese 60% de las ventas de Toyota corporativas.

P Muchas empresas compran por renting... ¿Y Los autónomos?

R Todo lo que es el negocio de renting corporativo lo abarca Kinto. Y la gran empresa, normalmente el producto que prefiere es la lo que es el renting tradicional. Respecto a los autónomos, depende. Depende de su régimen fiscal, de lo que le diga su asesor. Tenemos las dos modalidades, o bien Toyota Easy, o bien el renting lo puede hacer de las dos modalidades en función de si quiere la propiedad del vehículo o si lo que quiere es el pago por uso. Al final con Toyota Easy tiene la propiedad del vehículo, aunque al final del contrato tiene una cuota más elevada y puede ejercer la opción de comprar, devolver el coche o renovar. Y en el caso de renting, siempre la propiedad del coche es de Kinto, y cuando termina el contrato compra un nuevo, un nuevo vehículo.

Más del 60 por ciento de los clientes particulares que compra un Toyota o un Lexus lo adquiere bajo una modalidad de multiopción, -Easy o Privilege, dependiendo de la marca-. Incluso hay modelos del 80. 

P ¿Qué modelos son los que tienen más porcentaje de renting?

R En función del volumen de ventas de Toyota, los modelos más vendidos para Toyota. El C-HR es el modelo más más vendido, el best seller para Kinto. Luego, depende del uso que tenga cada uno de los clientes o la demanda que se quiera. Para un uso más comercial, pues Yaris, Yaris, Cross y Corolla, los que tenemos un mayor porcentaje en renting de las ventas. Sí es un cliente para su propia empresa, o mandos intermedios o directivos, pues RAV4 y la gama Lexus. A un uso puro, de trabajo profesional, pues la gama Proace los industriales y la pickup.

P ¿Ofrecéis carsharing?

R Cada día está creciendo más el carsharing corporativo. Intentamos darle al cliente asesoramiento, tanto nuestro equipo de venta directa como a través de la red de concesionarios para intentar maximizar el uso de sus vehículos. Hay empresas que tienen sus coches para para uso comercial y necesitan un renting.

En otras, los empleados tienen necesidades puntuales de movilidad en la compañía, pero no tienen que necesitan el coche como una herramienta de trabajo y demandan un carsharing. Se le localizan cuatro o cinco o diez coches dependiendo y con la aplicación, con la apertura del coche, con  el móvil, varios empleados tienen acceso a ese vehículo, pueden reservarlo, pueden conducirlo, terminan, lo vuelven a aparcar y está disponible para para otro cliente. No trabajamos el free floating.

Toyota CHR
Toyota C-HR, el best seller para Kinto

P ¿Cómo es el cliente particular que tenéis en renting?

R El cliente de renting particular tiene un perfil socioeconómico medio tirando a alto. Evidentemente una cuota de renting, por mucho que se haya hecho mucho más accesible o asequible, para pagar por todo incluido, necesitas un presupuesto de 300 o 400€ al mes. Aparte del perfil socioeconómico alto, es un cliente que quiere despreocuparse de todos los servicios inherentes al vehículo, mantenimiento, cambio de neumáticos, seguro a todo riesgo… y además es un perfil de cliente que está sensibilizado o preocupado por los cambios tecnológicos que está habiendo en el mundo de la automoción.

P ¿Tenéis pensado ofrecer suscripción?

R Nosotros tenemos como servicios de movilidad Kinto One, renting tradicional; Kinto Share el carsharing corporativo; Kinto Rent que diríamos que es el alquiler del vehículo a corto plazo tipo rent a car en concesionario y tenemos Kinto Join, el carpooling, corporativo, focalizado en que los empleados compartan vehículo para moverse a para trabajar.

Kinto Flex es el siguiente producto que estamos en fase de lanzamiento. Es suscripción. La primera fase va a ser suscripción corporativa en vez de ir al cliente particular, lo que queremos es dotar de solución más flexible para las empresas, que actualmente el mercado y clientes actualmente que tenemos están demandando. En la segunda fase sería pues ya lo que es la suscripción para el cliente particular. Desde tres seis meses hasta máximo 24 meses.

P Las líneas están muy difusas…

R Lo que tienes que colocar es cada vertical de movilidad con su perfil de cliente y con su producto. Kinto share y Kinto Rent iría desde minutos hasta meses. Kinto Flex desde meses hasta uno o dos años. Y Kinto One pues de dos años hasta cinco o seis años. Ahora bien, el día de mañana, nosotros lo que queremos es que las soluciones de movilidad que tengamos se puedan enriquecer entre ellas. Es decir, si no tengo un vehículo disponible de Flex, que se le pueda dejar a un cliente un vehículo de Share. Pero la base es el concesionario siempre. En Kinto Rent la base es la compañía es una compañía X que adquiere cinco o diez coches con Kinto share y su base es el parking o las instalaciones de la propia compañía. No queremos es que los coches estén en la en la calle y que estén disponibles para el cliente cualquier tipo de cliente, sino que estén. Es más un carsharing corporativo.

El cliente de renting particular tiene un perfil socioeconómico medio-alto. Una cuota de renting, por mucho que se haya hecho mucho más accesible y para pagar por todo incluido, necesitas un presupuesto de 300€ o 400€ al mes. Además es un cliente que quiere despreocuparse de todos los servicios inherentes al vehículo, mantenimiento, cambio de neumáticos, seguro a todo riesgo… Y que está sensibilizado por los cambios tecnológicos

P ¿Imagináis un futuro en el que haya más ingresos por la línea de negocio de servicios de movilidad que por venta de coches?

R A corto plazo creo que no, a medio-largo plazo, evidentemente. Los hábitos de consumo están cambiando, la sociedad está cambiando, la tecnología está cambiando. Nosotros ya lo tenemos fijado en cuanto a movernos hacia una transformación, hacia una compañía de movilidad en la cual demos soluciones de movilidad para todo tipo de clientes. Ya no solamente la movilidad de hablando de vehículo, sino queremos, bueno, somos partners del movimiento olímpico, sobre todo el movimiento paralímpico y estamos trabajando con para dotar de soluciones de movilidad para todo tipo de clientes. Pues a través de un vehículo, de servicios o de otros tipos de tecnología.

La movilidad se va a transformar en los próximos años de forma muy importante. Evidentemente, si quieres participar de esa movilidad y quieres actualizarte, estar actualizado y quieres transformar tu compañía, pues tienes que invertir en todo ello y posiblemente mañana los ingresos recurrentes de la compañía vengan más por ingresos más pequeños y más recurrentes en el tiempo como servicios de movilidad que por la propia venta tradicional de un vehículo, Vale, eso es una parte de la transformación.

P Aparte de la rentabilidad, ¿cuáles son los retos de la movilidad?

R Por un lado, la movilidad se enfrenta a los cambios tecnológicos de la automoción. En segundo lugar, al cambio de las nuevas generaciones hacia un pago por uso y a un menor compromiso. En tercer lugar, para para nosotros muy importante, el rol de la movilidad en cuanto a cuál va a ser. Hablando un poco de compañía de movilidad como compañía de automoción, cuál va a ser el rol del concesionario en esa, en esa movilidad, si va a ser inclusiva o va a ser exclusiva. Nosotros creemos que es inclusiva, que el concesionario tiene un rol fundamental en la movilidad.

Y el cuarto reto para mí es tecnológico. Dentro de la movilidad hay un componente tecnológico muy fuerte. En todo caso, es muy chulo o muy transgresor hablar de que tú te reservas un coche a través de una app durante uans horas. Y además lo puedes abrir con el móvil. ¿Pero dónde está ese coche? ¿Quién te lo posibilita? ¿Quién lo limpia? ¿Quién lo mantiene? ¿Quién lo entrega? combinar  el mundo digital y el mundo físico. La omnicanalidad es fundamental. No todo es transgresión y tecnología.