¿Cómo de “limpios” son los coches que compran las empresas?

De los casi 870.000 turismos que se han matriculado hasta septiembre, el 36 por ciento lo fueron en el canal de empresa. ¿Cómo de respetuosos con el medio ambiente?

¿Cómo de “limpios” son los coches que compran las empresas? Lo analizamos.
¿Cómo de “limpios” son los coches que compran las empresas? Lo analizamos.

Más de un tercio de los turismos vendidos hasta en los nueve primeros meses de este 2020 fueron matriculados por empresas (excluyendo los vehículos del canal del rent a car), 313.337 de un total de 865.569, según el Instituto de Estudios de Automoción. Pero, ¿qué tipo de motorización es la más demandada por las empresas?

El diésel es el rey indiscutible. La mitad de los turismos matriculados por las empresas tenían un motor de este tipo. No debemos olvidar que hoy por hoy es el que mejor TCO (Coste Total de Uso, por sus siglas en ingés) ofrece a las empresas cuyos vehículos necesitan recorrer muchos kilómetros. Las proporciones entre diésel y gasolina en empresas se invierten respecto al mercado total. Así, el diésel representa en las ventas corporativas el 50 por ciento del mercado y en las ventas totales el 33,2 (156.878 de 288.106). Los de gasolina suponen el 31,7 de los vehículos matriculados por empresas y el 51,21 por ciento en el total (98.297 de 443.295). En total, las ventas de diésel a empresas son el 54 por ciento de las ventas en todos los canales, mientras los de gasolina son solo el 22.

Los híbridos no enchufables suponen el tercer tipo de fuente de energía más numerosa dentro de las matriculaciones a empresas, siendo el 11,37 por ciento de los matriculados por este canal y suponiendo el 40 por ciento de las matriculaciones totales de este tipo de híbridos, 35.620 de 88.280 unidades.

Le siguieron los eléctricos puros, que suponen el 2,81 por ciento de las ventas a empresas, siendo el 36 por ciento del total de los matriculados en todos los canales, 8.791 de 23.955 y los híbridos enchufables, cuyas matriculaciones en empresas representan el 76 por ciento del mercado. Es decir, tres de cada cuatro híbridos enchufables que se vendieron en España hasta septiembre fueron matriculados por empresas, 8.658 de 11.290 unidades.

Los vehículos minoritarios en lo que a matriculaciones se refiere fueron los de gas (GLP,GNC y GNL), el 1,63 por ciento de las matriculaciones de empresas, 5.093 unidades que supusieron el 47 por ciento del total matriculado en todos los canales 10.643.

Archivado en:

El Tribunal Supremo dicta sentencia sobre el uso del coche de empresa para fines personales

Relacionado

¿Pueden instalarte un GPS en tu coche de empresa para controlarte? El Supremo dicta sentencia