Zak Brown lo tiene claro: “hay algo que no funciona en la F1”

Cuando Zak Brown lanza avisos de que hay algo que no funciona en la F1, y lo dice alto y claro, es que las cosas no han tomado un buen rumbo. Él, que estaba destinado a trabajar con Liberty en el marketing, pero prefirió la aventura McLaren, está viendo que las cosas tras la era Ecclestone no están tomando un buen rumbo.

José M. Rubio / Foto: Cordon Press

Zak Brown lo tiene claro: “hay algo que no funciona en la F1”
Zak Brown lo tiene claro: “hay algo que no funciona en la F1”

Zak Brown ha analizado la situación de la F1 y se lo ha hecho saber a varios medios de comunicación, al margen de comentárselo directamente a Bratches y Carey. Es como si los nuevos jefes de la F1 no le oyeran con claridad y Zak quiere que se den cuenta que por el camino que llevan no van a ninguna parte. En sus últimas declaraciones menciona a Ecclestone y no se puede estar más de acuerdo con el que será nuevo jefe de Sainz el año que viene, que está pidiendo cambios de rumbo en la F1. Los nuevos mandatarios se han encontrado con unos equipos de punta que “mandan" más que ellos, y que con los equipos “B" no han hecho sino tomar más poder. Las amenazas veladas han saltado ya al paddock. Mercedes, Red Bull y Ferrari controlan ahora mismo ocho de los diez quipos, dejando a Renault aislado y a McLaren aún más.

Brown ha visto clara la jugada de los demás y ahora McLaren, tras romper con Honda, no es más que un equipo cliente de un motorista que tiene su propio equipo y sus propios intereses. Red Bull gana o hace podios con el motor Renault, pero sin embargo esa misma mecánica en el McLaren no les permite hacer nada. Estamos ante un motor que no marca la diferencia como pensaban en McLaren el año pasado y verse en el fondo de la parrilla es muy duro cuando hay un palmarés que obliga a metas más altas. Ecclestone nunca hubiera dejado que millonarios llegaran a la F1 a comprar equipos y que cambiaran la estructura del paddock como ha sucedido este año. Bernie a los millonarios los tenía controlados, hacían lo que él decía, no lo que querían. La receta era simple, cuando un equipo tenía problemas Bernie les anticipaba dinero para que no hubiera problemas. Eso hubiera pasado en el caso de Force India por ejemplo. Ese ascendiente que tenía sobre todos, incluido Ferrari, a los italianos a base de regarles de millones, le permitía tener el paddock bajo control. Incluso Ecclestone se permitía el lujo de “aconsejar" los cambios de pilotos de unos equipos a otros, o quien debía subir de las categorías inferiores, todo en función de un equilibrio lo más justo posible, y eso que en algunas ocasiones se le escapó de las manos esa igualdad, pero la compensaba con inyecciones de dinero a los que lo estaban pasando peor. Esa política personalista o dictatorial, daba sus frutos, pero es algo impensable en una empresa como Liberty que se encuentra en una encrucijada peligrosa de cara a 2021, sin nuevos motoristas, que pudieran revitalizar la categoría, debido al veto de los actuales. Una complicada situación que Zak Brown ha visto muy clara y que trata de hacer que otros la vean con la misma claridad, aunque de momento sin éxito.

La F1 es demasiado cara para todos. Los costes son salvajes y las entradas de dinero mínimas. Si se ve la parrilla se aprecia que los patrocinadores de cada equipo aportan muy poco para el costo que tiene la categoría y ese coste asusta a cualquiera que quiera entrar y pone en peligro la propia existencia de cara al futuro.

Pierre Gasly, recientemente promovido a Red Bull desde Toro Rosso avisó ayer en rueda de prensa en Singapur de que algo no funciona cuando un piloto como su paisano Ocon se puede quedar a pie. Gasly pasó de ganar la GP2 a correr en Japón y después volvió a la F1 y ha tenido la suerte de que Ricciardo abriera hueco, sino seguiría en Toro Rosso. El francés avisa de que se entra en un círculo peligroso de estancamiento y desinterés para la F1. De hecho en los cambios que ha habido este año que han revolucionado el paddock solo hay un piloto nuevo que llega, Lando Norris a McLaren en sustitución de Alonso.

Los motoristas no apoyan los cambios propuestos para 2021

Relacionado

Los motoristas no apoyan los cambios propuestos para 2021

Fórmula 1: se filtra el dinero que ganan e ingresarán las escuderías

Relacionado

Fórmula 1: se filtra el dinero que ganan e ingresarán las escuderías

Liberty Media ha presentado sus propuestas para regir la F1 a partir de 2021

Relacionado

Liberty Media ha presentado sus propuestas para regir la F1 a partir de 2021