Test F1 Barcelona: un Force India continuista

Sin duda el coche más vistoso es el de Force India, que no ha cambiado de nombre y que sigue fiel a su estilo, haciendo debutar el coche nuevo, sobre la base del año anterior

José M. Rubio

Test F1 Barcelona: un Force India continuista
Test F1 Barcelona: un Force India continuista

Hasta ahora a Force India su estrategia le ha dado buenos resultados, de hecho se ha consolidado como el cuarto equipo de la parrilla, si bien este año la competencia va a ser mucho mayor con el repunte de McLaren y la ascensión paulatina de Renault.

El coche presentado en Montmeló es una base continuista  del VJM10 de 2017, que ha sido bautizado como VJM11 al homologarse con el Halo como chasis nuevo. La aerodinámica ha cambiado, pero el coche verdaderamente nuevo aparecerá en el G.P. de España.

Esta política de progresión anual les permite ser fiables al inicio de temporada, sobre una base sólida del año anterior, y de paso ver las tendencias del resto de escuderías e ir adaptando su coche verdaderamente nuevo según la tendencia dominadora. Una simplicidad de gestión que es permitirá este año iniciar el campeonato con un coche bien conocido con el que poder aprovechar los Pirelli nuevos, que van a ser claves en la lucha por los podios y el título este año. El que mejor logre adaptarse en el aprovechamiento de los Pirelli tendrá una ventaja considerable.

Force India arranca sobre la base de 2017, con aerodinámica renovada y colores espectaculares. Pérez y Ocon de nuevo van a ser rivales acérrimos en busca de la supremacía en el equipo, pero también en su escaparate para buscar futuro. Si Ocon barre a Pérez dejará a éste en una complicada situación, y si es al revés, el francés podría ver peligrar su ascenso hacia Mercedes. Sin duda el objetivo de ambos es un lugar en Mercedes.