¿Talento y juventud suficientes para correr en F1?

Quedan pocos huecos por cubrir para 2019 y no se sabe cuál será el futuro de algunos pilotos. Parece que el talento y la juventud no serán suficientes para correr en F1

José M. Rubio

La llegada de Mick Schumacher podría ser un bombazo mediático
La llegada de Mick Schumacher podría ser un bombazo mediático

A Mercedes se le acumulan las estrellas, y el año que viene llegará pidiendo paso George Russell. Es decir, que el problema Ocon será también el problema Russell

Esteban Ocon podría ir a Haas, y está haciendo todo lo que puede, ahí tiene a José Manuel López, un ingeniero cuya opinión cuenta bastante y que ya trabajó con él. Su ilusión sería tener a Ocon de piloto, pero Gunther Steiner no parece que quiera prescindir de Romain Grosjean para colocar a Ocon, mientras que Gene Haas, que es quien pone el dinero, no parece que vaya a llevar la contraria a su Team Principal. Haas está dentro del planeta FCA (Ferrari-Chrysler) y eso impide la llegada de pilotos de otra escuela, a no ser que lleguen libres.

La escuela que ha fracasado ha sido la de Red Bull, que se encuentra sin pilotos para Toro Rosso. Sebastien Buemi ha declinado la oferta y es posible que vuelva Daniil Kvyat, que debe tener un contrato “fantasma" con Ferrari, ya que no se le ve por el paddock. Los de Faenza están presionando para que llegue Mick Schumacher, que ha enderezado su carrera en la F3 y está ganando.** Sería el bombazo mediático de la temporada que viene**.

Kimi Raikkonen está en el lado opuesto. El más listo y el menos currante de la clase. Le pagaron para dejar sitio a Fernando Alonso, le pagaron menos para volver, tiene un contrato con un importante bonus por resultados, de ahí que antes de echar el coche a Hamilton en Monza, pensara en el sustento de su hijo y en el podio que le esperaba. Le han regalado dos años en Sauber y unas acciones del equipo, ¿que más puede pedir? El finlandés acabará su carrera en Sauber con 40 años y se podrá retirar siendo el piloto con más presencias en Grandes Premios disputados, algo no podrá hacer Fernando Alonso.

Zak Brown dará a Lando Norris la gran oportunidad de su vida el año que viene, y eso que salvo la F3 el año pasado, no ha ganado nada destacable, pero Zak lo compara con Hamilton, y quiere verlo en la pista. Este "Hamilton 2" es el gran peligro que corre Carlos Sainz el año que viene. Con Ocon de compañero sabría con quién se podía jugar. Con Norris está en un terreno desconocido y el chaval le lleva ya ventaja en el conocimiento de la “casa", algo que Carlos quiere empezar a conocer cuanto antes. Con Lando Norris no ha cruzado ni palabra nunca, pero todos van a observar cada movimiento de Sainz y como éste no sea ganador, no les temblará el pulso para dejarlo como a Vandoorne.

Llegar joven no es sinónimo de triunfar, ni en el caso de Norris, sino que es sinónimo de trabajo duro, de presión constante, de inseguridad en muchos casos y de no saber qué te espera mañana. Los coches son muy complicados y sobre todo caros, y no se pueden dejar en manos de cualquiera. Dani Juncadella destrozo un Force India en unos test en Brasil y ya ni volvió al paddock aquel fin de semana. Alfonso Celis hizo lo propio en su país, México, y ahí acabó su carrera en la F1, y los dos latinos pilotaban un Force India.

La separación entre éxito y fracaso es tan estrecha, que ni existe. Sino lo arreglan esto, solo habrá millonarios esperando su oportunidad, porque los más jóvenes a la vista de cómo funciona la F1 ahora mismo, se orientarán hacia otras categorías, ya que** el talento y la juventud no son suficientes**. Coches demasiado caros para dejarlos en manos de cualquiera, y demasiado fáciles de pilotar, por lo que un piloto mediocre con dinero, hace casi igual juego que otro con más talento, y además, mantiene el chiringuito a flote.