Red Bull RB16: a la vanguardia de la F1

Parece que el más atrevido e innovador monoplaza del año 2020 en la Fórmula 1 será el nuevo Red Bull.

José Mª Rubio

El RB16 a por el título con Verstappen
El RB16 a por el título con Verstappen

De los pocos coches que se han visto hasta ahora, el más atrevido, como se esperaba, es el Red Bull RB16, con soluciones innovadoras y un morro que llama mucho la atención por lo que esconde.

Red Bull RB16 a la vanguardia de la F1

El morro puede marcar diferencias

Max Verstappen ha sido el encargado de poner en pista el nuevo RB16 en un día soleado en Silverstone. El holandés y todo el equipo han apostado fuerte para intentar desbancar a Mercedes del pedestal en el que están instalados desde que se inició la era híbrida. Ya se sabía que para Red Bull este año, de teórica transición, era el del asalto a los títulos, precisamente pensando en que sus principales rivales no se iban a esforzar demasiado en soluciones técnicas innovadoras este año, esperando a la temporada que viene para volver a poner todo sobre la mesa.

Red Bull RB16 a la vanguardia de la F1

Verstappen dio el bautismo de pista

Red Bull trata de coger a contrapié a Mercedes, pero también a Ferrari, y Max no se va a conformar con ser tercero en el mundial, sino que quiere ser campeón. Para ello Newey ha diseñado un coche innovador en muchos aspectos, especialmente en la parte delantera, con un morro plagado de agujeros, que esconden numerosas incógnitas sobre su utilidad. S Duc, refrigeración, flujos aerodinámicos internos…muchas incógnitas que se irán despejando poco a poco. Han imitado en algunos puntos a Mercedes e incluso a McLaren, adaptando esos conceptos a las ideas aerodinámicas de Newey. La sensación es que además de intentar innovar y jugar al despiste, Red Bull, como van a hacer Ferrari y Mercedes, tiene preparadas varias versiones de morro y de diversas soluciones aerodinámicas que solo van a ir desvelando en las pruebas de Barcelona.

Red Bull RB16 a la vanguardia de la F1

Extremedamente afinada la aerodinámica

Mientras Ferrari ha acortado la distancia entre ejes, Red Bull ha ido en sentido contrario. Ambos equipos buscan el mejor compromiso, vistas sus carencias el año pasado, uno por demasiado largo y el otro demasiado corto. Las llantas OZ Racing han sido también objeto de un cuidadoso estudio para compensar las prohibiciones del año pasado y poder mantener con el nuevo diseño los flujos aerodinámicos que se lograban con los anteriores bujes agujereados y sacar el aire caliente hacia afuera.

Red Bull RB16 a la vanguardia de la F1

El diseño de las llantas con efecto aerodinámico

La toma de aire es generosa, señal de que alberga numerosos conductos para refrigeración de ERS y de diversos radiadores situados en la parte alta, además de ser la entrada de aire al motor. La parte posterior muy estrecha hace pensar que los hombres de Honda han logrado un motor menos exigente desde el punto de vista de refrigeración, que no necesita tanto espacio como las anteriores versiones. Hacer la temporada con tres motores requiere una fiabilidad extrema, y en una carrocería como la del RB16 debieran aparecer problemas de refrigeración en algunas carreras. Como en el Ferrari, la salida de la válvula de descarga es doble, por encima del escape con el fin de ganar eficacia aerodinámica.

Red Bull RB16 a la vanguardia de la F1

Toma de aire de generosas dimensiones

Un coche que es algo más que una simple evolución del RB15 ya desde el primer momento y que está destinado a evolucionar mucho antes de llegar a Australia.

Red Bull RB16 a la vanguardia de la F1

Compacto en la parte posterior