La F1 abocada a un calendario 2020/2021 como el WEC

El aplazamiento del G.P. de Azerbaiyán, las dificultades de Silverstone para hacer la carrera en agosto, unido a una situación incierta en cuanto al final de la pandemia, puede abocar a la F1 a optar por un calendario al estilo WEC o Fórmula E. Una temporada 2020/2021.

José M. Rubio

El tiempo avanza imparable contra la F1
El tiempo avanza imparable contra la F1

Liberty afronta en estos días uno de los momentos más críticos de su historia en la F1. Siempre he dicho que la F1 es una empresa volátil, que realmente no tiene nada, solo contratos con operadores de televisión y con organizadores de carreras, pero real y físicamente no tiene nada. No tiene establecimientos, sedes, empleados como un constructor de automóviles, no tiene prácticamente nada, para el volumen de dinero que mueve.

En tiempos de Ecclestone aún tenía menos que ahora, ya que bajo la dirección de Luca Colajanni se aumentó el personal de marketing, inexistente antes, se comenzó a trabajar en la producción propia de televisión etc.

La F1 abocada a un calendario 2020/2021 como el WEC

Colajanni ha vuelto a Ferrari en el momento justo

Sin embargo de los trabajadores que mueve alrededor del mundo, la inmensa mayoría son autónomos o contratados para cada carrera o con contratos temporales. Eso abarca hasta a los de las empresas auxiliares tipo DHL, que se encarga de la logística o los de seguridad del paddock, que también desempeñan labores de seguridad para muchos equipos, pero todos eventuales.

La F1 abocada a un calendario 2020/2021 como el WEC

La mayor parte de los trabajadores de la F1 son autónomos

Se podría decir que la F1 es un gigante con los pies de barro, ya que está sustentado en que haya competiciones y “clientes", entiéndase países dispuestos a pagar por tener el escaparate de la F1. Ahora son Azerbayán o Vietnam y antes fueron Valencia, India, Corea o Turquía. Mientras haya clientes de este tipo, dispuestos a pagar fortunas, se mantendrán los clásicos europeos y Brasil, más algunos nuevos que ya llevan años, como Rusia, Bahrein, Abu Dhabi y Singapur. Con estos a los que se une México, Canadá y Austin, con organizadores privados, el negocio funciona. Cuando viene una catástrofe a nivel mundial como la que vivimos, es cuando se le ven las costuras al negocio y como solución de emergencia reactivan y promocionan los eSports a toda velocidad para no perderlo todo y dar salida a los patrocinadores. Para mantener la “patata caliente"

La F1 abocada a un calendario 2020/2021 como el WEC

Corea hizo un mega circuito para cuatro años, India (3) o Turquía (7), en el que ahora debe crecer la hierba

La F1 hasta este año estaba sustentada también en un acuerdo/contrato de todos los equipos con el que ostenta los derechos, Liberty en estos momentos, pero ese contrato, entiéndase Pacto de la Concordia, ya expiró y no se ha firmado el nuevo. Libery está a expensas de los equipos. Si Red Bull como empresa se va, con ellos Honda y si Mercedes decide que lo deja y que no suministra motores, el mundial desaparece y con ello Liberty Media. Solo Ferrari no sirve para mantener el “circo" y Renault sin Mercedes cerraría rápidamente el grifo aprovechando la coyuntura y con la mejor excusa.

La F1 abocada a un calendario 2020/2021 como el WEC

Renault espera la excusa perfecta para dejar la F1 lo antes posible

La FIA, que en esto es solo el regulador deportivo, sabe que si la F1 se tambalea su economía se hunde, de ahí que el regulador deportivo a veces trate de hacer encaje de bolillos, como con lo de Ferrari del año pasado. La preocupación existe a todos los niveles en la FIA, donde el teletrabajo está que arde.

Ahora mismo Liberty y la FIA están sentados frente a un muro imposible de saltar. Los gobiernos de los países son los que marcan la pauta, y ahí no hay ni F1, ni FIA ni nada que les vaya a condicionar. Si está cerrada la frontera, está cerrada. La F1 es una diversión, como lo es el fútbol, Moto GP o los Juegos Olímpicos. Todos es posible de suspenderse o prescindible. La Eurocopa se aplaza un año, los Juegos llevan el mismo camino. ¿Y la F1 que hace?.

La F1 abocada a un calendario 2020/2021 como el WEC

Miembros de la FIA salen del circuito de Melbourne el viernes 6 de marzo

El saber adaptarse a las circunstancias es el éxito en estos tiempos, y la F1 tiene que recapacitar y sobre tienen que esta ágiles de reflejos y no anclarse en un calendario irreal como el que tienen ahora mismo.

El organizador de Canadá ya está mirando de reojo a otras fechas, pero la climatología allí es implacable, así que para ellos es en Junio o pudiera ser agosto, si se queda libre la fecha de Silverstone, pero nada más tarde. Si no se pudiera comenzar hasta mediados o finales de julio la F1 se habrá “comido" trece carreras de veintidós. En consecuencia Liberty debiera preparar un calendario realista, a caballo entre dos años, como en su momento hizo el WEC cuando vio las orejas al lobo, o como el que tiene la Fórmula E de Agag, que parece que siente menos esta crisis por la facilidad de adaptación y agilidad de reacción que tiene.

En AUTOPISTA papel sale mañana martes un artículo sobre las lecciones que da la Fórmula E a la F1, y en esta crisis, Liberty, propietaria de ambas categorías, debiera aprender un poco de los eléctricos y de la manera como lo gestiona Alejandro Agag.

La F1 abocada a un calendario 2020/2021 como el WEC

Carey debiera seguir el ejemplo de Agag en muchas cosas

Si Liberty no reacciona rápido y propone un calendario entre dos años naturales la situación va a ser crítica. Tiene todo para acertar y hacerlo, con unos coches que van a ser los mismos en 2020 y 2021, con una temporada que pudiera terminar en septiembre de 2021 para dejar tiempo a los equipos a trabajar en los coches de 2022. Antiguamente había Grandes Premios en enero en Sudáfrica o Argentina, es decir que organizar un calendario en función de los hemisferios no sería nada descabellado, alargándose durante el invierno de 2021. De no tomar una decisión drástica rápidamente la F1 puede verse abocada a ir suspendiendo carreras y encontrarse sin temporada 2020 y con reclamaciones millonarias sobre la mesa y no solo eso sino con algunos de los equipos abocados a la desaparición.

La F1 abocada a un calendario 2020/2021 como el WEC

La bandera de la F1 puede quedarse sin mástil

Cuando en Australia vimos a Luca Colajanni, elemento muy importante en el marketing y la comunicación de Liberty, vestido de nuevo de Ferrari, pensamos. ¿Cómo habrá visto Luca el tema del futuro de la F1 que se ha vuelto al departamento de marketing de Ferrari? Si ha sido visionario no lo sabremos a medio plazo, pero las urgencias son las que son y Liberty no puede quedarse con los brazos cruzados y la FIA tampoco.

La F1 abocada a un calendario 2020/2021 como el WEC

Parecía una broma, pero los primeros contagiados surgieron en McLaren