GP USA F1: la F1 se dirige a Austin

Este fin de semana la Fórmula 1 se dirige al continente americano con la disputa del GP de Estados Unidos en el Circuito de las Américas (COTA) en la ciudad texana de Austin. La próxima semana, sin descanso, la F1 viajará hasta México.

JOSE MARIA RUBIO

Este fin de semana se disputa el GP de Estados Unidos en el circuito de Austin
Este fin de semana se disputa el GP de Estados Unidos en el circuito de Austin

La Fórmula 1 tiene una historia larga en Estados Unidos con un total de 42 Grandes Premios disputados. Pero también se celebraron los denominados GP de USA Este y USA Oeste, con 8 GP en cada uno. Varios han sido los circuitos donde se ha disputado el GP de Estados Unidos: Watkins Glen (15 GP), Austin (9), Indianápolis (8), Detroit (4), Phoenix (3), Dallas (1), Sebring (1) y Riverside (1). El GP de Estados Unidos Este se ha disputado en Watkins Glen (5) y Detroit (3); y el de Estados Unidos Oeste en Long Beach (8 GP). Desde 2012 la F1 en USA se celebra en el Circuito de las Américas (COTA), situado a las afueras de la ciudad texana de Austin, y solo falló en la edición de 2020 debido a las restricciones por la COVID-19.  

El piloto que ha ganado más veces el GP de Estados Unidos ha sido Lewis Hamilton, un total de 6, la primera de ellas en Indianápolis en 2007, y las otras 5 veces en Austin. El que ha conseguido marcar más pole position fue Aryton Senna con 5.

Hamilton ganó el GP de USA en 2017 En el podio junto a Usain Bolt
Lewis Hamilton ganó el GP de USA en 2017, fue su última victoria en este GP. En el podio, junto a Usain Bolt

Como la mayoría de los modernos circuitos, el COTA fue diseñado por Herman Tilke. El punto más importante del circuito es la curva 1, una horquilla en pendiente cuya denominación es Big Red, en honor al inversionista de COTA, Red McCombs, y la salida de esta curva, que se abre inmediatamente en una secuencia de cambios de dirección de alta velocidad inspirado en circuitos icónicos como Silverstone y Suzuka. Otra larga recta de 1 kilómetro permite una lucha entre los pilotos gracias a la variedad de trazadas posibles, seguida de cuatro curvas a derecha y dos a izquierdas, que completan una distancia de 5,513 km. En carrera los pilotos darán 56 vueltas (308,405 km). Algunas curvas del circuito son muy similares al trazado de otras pistas, como las de Maggots-Becketts-Chapel de Silverstone, las del estadio de Hockenheim y las cuatro a izquierdas del circuito de Estambul.

El pasado 9 de octubre, tras la disputa del GP de Japón, Max Verstappen (Red Bull) se llevó el título mundial, y fue su segundo consecutivo. En segundo posición del mundial está su compañero Checo Pérez con 253 puntos y a tan sólo 1 de distancia, Charles Leclerc (Ferrari). George Russell (Mercedes) es quinto con 207 puntos y muy cerca de él se encuentra Carlos Sainz (Ferrari) con 202. Lewis Hamilton (Mercedes) está algo más lejos, con 180 puntos.

Max Verstappen (Red Bull) celebró en Japón su segundo título mundial
Max Verstappen (Red Bull) celebró en Japón su segundo título mundial

El mundial de constructores sigue liderado por Red Bull con 619 puntos, seguido por la Scuderia Ferrari con 454, Mercedes es tercero con 387, y Alpine sigue cuarto con 143, seguido por McLaren con 130.

Datos del circuito de Austin:

  • Longitud del circuito: 5,513 km
  • Vueltas en carrera: 56
  • Distancia de carrera: 308,405 km
  • Récord v. rápida carrera: 1’36”169 en 2019, Charles Leclerc
  • Récord v. más rápida: 1’32”029 en 2019, Valtteri Bottas

Datos del GP de USA de F1:

  • Nº GP disputados: 42
  • 1º GP: 1959 en Sebring
  • Vencedor 1º GP: Bruce McLaren (Cooper Climax)
  • Circuitos: Watkins Glen (15 GP), Austin (9), Indianápolis (8), Detroit (4), Phoenix (3), Dallas (1), Sebring (1) y Riverside (1)
  • Piloto con más victorias: Lewis Hamilton (6)
  • Piloto con más poles: Ayrton Senna (5)