El GP de Japón se ha disputado en 35 ocasiones, 4 de ellas en el circuito de Fuji y el resto en el de Suzuka. Este último fue construido en 1962 para que Honda probara sus motores, y está dotado de curvas de alta, media y poca velocidad. El primer GP de F1 de Japón se disputó en el Fuji Speedway en 1976 y siguió haciéndolo allí un año después. Luego desapareció del calendario y reapareció en 1987 en Suzuka hasta ahora, excepto en 2007 y 2008 que regresó a Fuji.
Lo mismo que ocurrió con el GP de Singapur disputado la semana pasada, el de Japón hacía dos años que no se celebraba, desde 2019. Para este GP se espera lluvia y una temperatura de alrededor de 20 grados.
Pirelli ha traído hasta este trazado los sus compuestos más duros: C1, C2 y C3. El viernes, la segunda sesión de entrenamientos libres constará de un total de 90 minutos -30 más de lo habitual- para que los pilotos puedan probar el neumático prototipo para 2023, y eso mismo también se hará en el GP de Estados Unidos en el circuito de Austin (21 al 23 de octubre).
McLaren es el equipo que ha conseguido más victorias en el GP de Japón, un total de 9 -2 de ellas en Fuji-, y le siguen Ferrari con 7, Mercedes con 6, Red Bull con 4... Michael Schumacher es el piloto que más veces ha ganado este GP con 6: con Benetton en 1995 y con Ferrari en 1997, 2000, 2001, 2002 y 2004. Además, Schumacher ganó también dos ediciones del GP del Pacífico en el circuito japonés de Aida, en 1994 y 1995.
De los actuales pilotos que conforman la parrilla, cuatro han logrado ganar en Japón. Lewis Hamilton ha ganado en 5 ocasiones, Sebastian Vettel en 4, Fernando Alonso en 2 y Valtteri Bottas en 1. Además, Fernando Alonso y Lewis Hamilton han ganado en los dos circuitos donde se ha disputado el GP: Alonso ganó en Suzuka en 2006 y en Fuji en 2008; Hamilton en Fuji en 2007 y en Suzuka en 2014, 2015, 2017 y 2018.
Max Verstappen podría proclamarse campeón del mundo este fin de semana en Japón. Los dos únicos pilotos que pueden impedírselo son su compañero Sergio Pérez y Charles Leclerc (Ferrari). Para conseguir su objetivo, Verstappen necesita sacar 8 puntos más que Leclerc el domingo en carrera y 6 más que Pérez. Si Verstappen consigue la victoria y la vuelta rápida, da igual lo que hagan sus rivales, automáticamente se llevará el título.

En el mundial de constructores, tras el resultado del GP de Singapur –31 puntos para Red Bull y 33 para Ferrari-, por primera vez Ferrari marcó más puntos que Red Bull desde el GP de Austria, lo que deja todavía la puerta abierta al título. Red Bull lidera el mundial con 576 puntos, le sigue Ferrari con 439 y Mercedes con 373.
12 veces se ha decidido el título de pilotos en el GP de Japón. James Hunt lo consiguió en la primera carrera en Fuji en 1976. Luego en Suzuka lo consiguieron Nelson Piquet (1987), Ayrton Senna (1988, 1990 y 1991), Alain Prost (1989), Damon Hill (1996), Mika Hakkinen (1998, 1999), Michael Schumacher (2000,2003) y Sebastian Vettel (2011).
Circuito de Suzuka:
- Longitud: 5,807 km
- Vueltas en carrera: 53
- Distancia en carrera: 307,471 km
- Récord v. rápida carrera: 1’30”983, Lewis Hamilton (Mercedes) en 2019
- Récord v. más rápida: 1’27”064, Sebastian Vettel (Ferrari) en 2019
GP de Japón de F1:
- Nº GP disputados: 35
- 1º GP: 1976
- Vencedor 1º GP: Michael Andretti (Lotus Ford)
- Circuitos: Fuji (4 GP) y Suzuka (31 GP)
- Piloto con más victorias: Michael Schumacher (6)
- Pilotos con más poles: Michael Schumacher (8)