Se trata del mejor resultado en calificación para Carlos Sainz, igualado con el que consiguió en el GP de Estiria, la segunda prueba de esta temporada. El tiempo de Sainz fue de 1’19”695, 8 décimas más lento que el récord marcado por Lewis Hamilton (1’18”887). El piloto de Mercedes partirá por séptima vez desde la pole position en Monza, su 94ª en F1, un récord cada vez más difícil de alcanzar.

En segunda posición se calificó el compañero de Hamilton en el equipo Mercedes, Valtteri Bottas, que en la Q2 había batido también el récord de la pista. Por detrás de Sainz, y con quién compartirá la segunda fila de la parrilla de salida mañana domingo fue Checo Pérez (Racing Point), seguido por Max Verstappen (Red Bull); Lando Norris (McLaren), Daniel Ricciardo (Renault), Lance Stroll (Racing Point)… Los Ferrari se quedaron fuera de la disputa de la Q3: Charles Leclerc fue 13º y Sebastian Vettel 17º. Los pilotos de Ferrari no habían calificado en el top ten desde 1984, y encima les ha ocurrido en el GP de Italia.
Llegó el momento de la verdad, la calificación, con una preocupación en mente en algunos equipos, ya que el llamado en inglés “party mode”, modo de calificación en nuestra lengua, está prohibido a partir de este Gran Premio de Italia. El mapa motor usado en calificación será el mismo que se use en carrera, y no se podrán aprovechar de la subida de revoluciones, lo que implica mayor potencia. Otro elemento importante para esta calificación son los rebufos, muy usados durante el fin de semana en esta rápida pista con largas rectas.
Y algo muy importante si revisamos las estadísticas: el poleman de 15 de las últimas 20 carreras, fue el vencedor en Monza.
Los 6 pilotos de los 3 equipos peores en la clasificación del mundial de constructores –Alfa Romeo, Haas y Williams- fueron los primeros en salir a la pista en la Q1. Los Ferrari también salieron, con Vettel por delante de Leclerc, y el de Mónaco aprovechó el rebufo del alemán, aunque no les sirvió de mucho en esa primera vuelta. Comenzaban a probar los rebufos, maniobra muy importante en Monza. Todos los pilotos montaban el compuesto blando menos los Mercedes, con el medio: y Hamilton marcó el mejor tiempo (1’19”539), seguido de su compañero Bottas. Checo Pérez, con el tercer lugar y a medio segundo, lideraba al resto de pilotos con los blandos, seguido por Sainz (4º), Norris, Stroll, Verstappen, Ricciardo… A algunos pilotos les eliminaron sus tiempos, al superar los límites de la pista –Gasly, Stroll, Leclerc, Albon- algo que está ocurriendo mucho durante el fin de semana.
Volvieron a salir los pilotos cuando faltaban 3 minutos para que finalizara la Q1, menos Pérez, Sainz y Verstappen, con los dos de Mercedes montando los medios usados anteriormente. El resto con los blandos. Hamilton mejoró aún más su tiempo anterior (1’19”514), Bottas se quedó segundo, seguido de Pérez, Sainz cuarto, Gasly, Verstappen, Kvyat, Norris… con Leclerc 10º y Vettel fuera para la disputa de la Q2, 17º.

Los 15 pilotos salieron a disputar la Q2 y todos con el compuesto blando, el último en hacerlo fue Raikkonen. ¿Qué podrían hacer los Mercedes con los blandos? Y la respuesta fue inmediata: Hamilton batió el récord de vuelta más rápida en Monza al parar el cronómetro en 1’19”091. El récord lo tenía hasta ese momento Raikkonen desde 2018 en 1’19”119. Segundo se colocó Bottas, seguido de Pérez, Sainz cuarto otra vez, Verstappen, Gasly, Stroll, Norris…

Todos en sus respectivos garajes sin querer salir a dar una última vuelta en la Q2, hasta que los dos de Mercedes fueron los primeros en hacerlo. Y les siguieron los otros trece. Los 15 montaban neumáticos blandos nuevos. Ricciardo se salió de la pista en la segunda chicane, y retomó la pista, pero abandonó su vuelta, dejando gravilla por el asfalto. Aún así se situó noveno.
Valtteri Bottas batió el récord de la pista (1’18”952), mejorando en unas centésimas el crono marcado anteriormente por Hamilton, que fue segundo. Tercero Carlos Sainz, con otra magnífica vuelta, seguido de Pérez, Verstappen, Gasly, Stroll, Norris, Ricciardo y Albon. Fuera se quedó Charles Leclerc.

Llegó la hora de la verdad, la Q3. Bottas fue el primero en abandonar el pit lane, seguido de Hamilton. 8 pilotos con blandos nuevos, menos Ricciardo y Albon, que montaban usados. Y Hamilton marcó el mejor tiempo, aunque no de récord, le seguían Bottas, Pérez, Verstappen, Sainz 5º, Norris, Ricciardo, Gasly, Stroll y a Albon le quitaron el tiempo de la vuelta por saltarse los límites de la pista.
Los 10 pilotos salieron para dar su última vuelta de calificación, y otra vez Bottas fue el primer en abandonar su garaje, seguido por Hamilton. Entonces fue Hamilton el que marcó el tiempo más rápido en la pista de Monza: 1’18”887, consiguiendo así su séptima pole position en Monza. Bottas se calificó segundo a 69 milésimas. Y lo mejor: Carlos Sainz, tercero, igualando así su mejor calificación con la que consiguió este año en el GP de Estiria, segundo de la temporada. Le siguieron: Pérez, Verstappen, Norris, Ricciardo, Stroll, Albon y Gasly.
La carrera comenzará el domingo a las 15h10 (CEST).
Calificación:
1 Lewis Hamilton Mercedes-AMG Petronas Formula One Team 1m18.887s
2 Valtteri Bottas Mercedes-AMG Petronas Formula One Team 0.069s
3 Carlos Sainz Jr. McLaren F1 Team 0.808s
4 Sergio Perez BWT Racing Point F1 Team 0.833s
5 Max Verstappen Aston Martin Red Bull Racing 0.908s
6 Lando Norris McLaren F1 Team 0.933s
7 Daniel Ricciardo Renault DP World F1 Team 0.977s
8 Lance Stroll BWT Racing Point F1 Team 1.162s
9 Alexander Albon Aston Martin Red Bull Racing 1.203s
10 Pierre Gasly Scuderia AlphaTauri Honda 1.290s
11 Daniil Kvyat Scuderia AlphaTauri Honda 1.282s
12 Esteban Ocon Renault DP World F1 Team 1.347s
13 Charles Leclerc Scuderia Ferrari 1.386s
14 Kimi Raikkonen Alfa Romeo Racing ORLEN 2.039s
15 Kevin Magnussen Haas F1 Team 2.686s
16 Romain Grosjean Haas F1 Team 2.252s
17 Sebastian Vettel Scuderia Ferrari 2.264s
18 Antonio Giovinazzi Alfa Romeo Racing ORLEN 2.319s
19 George Russell Williams Racing 2.700s
20 Nicholas Latifi Williams Racing 2.830s