1
De las 72 ediciones del GP de Italia, solo en 1980 se disputó en el circuito de Imola. El resto fueron en Monza. Esa edición la ganó Nelson Piquet (Brabham). La razón fue que en Monza se estaban llevando trabajos para remodelar el circuito y aumentar así la seguridad después del drama ocurrido en 1978, con la muerte de Ronnie Peterson.

2
Número de veces que se ha celebrado en Monza la “Corsa dei due mondi” (carrera de los dos mundos). Este evento se disputó en el óvalo de alta velocidad del circuito, con la idea de unir el automovilismo europeo y americano, pudiendo competir tanto la Fórmula 1 como la IndyCar. Los estadounidenses salieron victoriosos: en 1957, Jimmy Bryan ganó pilotando un Kuzma con motor Offenhauser. Al año siguiente, Jim Rathmann ganó con un Watson-Offenhauser.
3
El número de vehículos Ferrari que llevan la palabra “Monza” en su nombre, lo que confirma los fuertes vínculos entre la marca de Maranello y el Autodromo Nazionale. El primero fue el 750 Monza del que se fabricaron 31 unidades entre 1954 y 1955; luego el 860 Monza, del que solo se fabricaron 3 en 1956; finalmente el Monza SP, disponible en monoplaza o biplaza (SP1 y SP2), de los cuales 499 fueron construidos en 2018.

6
Ganadores del Gran Premio de Italia que actualmente compiten en Fórmula 1: Lewis Hamilton con 5 victorias (2012, 2014, 2015, 2017 y 2018), Sebastian Vettel con tres (2008, 2011 y 2013), Fernando Alonso con dos (2007 y 2010), Charles Leclerc en 2019, Pierre Gasly en 2020 y Daniel Ricciardo en 2021.

30
El número de años en los que se han celebrado dos carreras del Campeonato del Mundo en Italia, más que en cualquier otro país. La primera vez fue en 1957 cuando, además del Gran Premio de Italia en Monza, también se disputó el Gran Premio de Pescara, que discurría por el paseo marítimo de la ciudad. La segunda nación en esta particular lista es Alemania con 13 carreras dobles en un año, entre 1984 y 2006. La tercera es Estados Unidos con 12, la primera en 1959, la última este año con Miami y COTA.
58
El número de lugares Patrimonio Mundial de la UNESCO que hay en Italia. La etiqueta del Patrimonio Mundial se estableció en 1972 cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura adoptó una política para proteger los lugares del patrimonio cultural y natural en todo el mundo, considerados de valor excepcional para la humanidad. En 1979, el primer lugar en ser definido como tal en Italia fue el arte rupestre del Valle de Camonica, donde hay más de 140 mil símbolos y signos, conocidos como pitoti, tallados en las rocas que cuentan la vida del hombre prehistórico. Situada en Lombardía, la región en la que se encuentra Monza, uno de sus signos más famosos es la Rosa Camuna, tallada unas cien veces en las rocas del valle, cuya reelaboración es ahora el símbolo de la región de Lombardía.