Disfruta de todo el mundial de F1 en DAZN. Pruébalo aquí un mes gratis sin compromiso
El año pasado el legendario circuito de Zandvoort iba a acoger de nuevo la F1, pero debido al COVID tuvo que cancelarlo. Por fin regresa al calendario después de 36 años, tras de unas importantes modificaciones en su antiguo trazado que data de 1948, pero con unas instalaciones y unos sistemas de seguridad modernos. Durante tres meses –desde diciembre de 2019 hasta febrero de 2020- se llevaron a cabo grandes trabajos, aunque fueron difíciles debido a la dura meteorología holandesa en invierno. Se rehicieron totalmente: la pista, el paddock, el edificio de los boxes, el centro médico, el helipuerto, las vallas, las escapatorias… con un coste de la reforma de 30 millones de euros. La capacidad total actual del circuito de Zandvoort es de 105.000 personas.

Pirelli ha traído al circuito de Zandvoort sus tres compuestos más duros: C1, C2 y C3. Algo a tener en cuenta es que el circuito está situado en una zona junto a la playa, con dunas, y cuando hay viento, dejara arena sobre la pista, parecido a lo que ocurre en el circuito de Baréin. Lo que no se espera para este fin de semana es lluvia, como ocurriera la semana pasada en Bélgica.
El circuito de Zandvoort es ahora diferente a la pista que albergó la Fórmula 1 por última vez en 1985, sobre todos las curvas 3 y 14 -nombradas en honor al ex director del circuito John Hugenholtz y al piloto holandés Arie Luyendyk-, ahora están inclinadas unos 19 grados, más o menos el doble de la inclinación en Indianápolis, que está a unos 9 grados, lo que significa que los monoplazas podrán tomar estas curvas mucho más rápido que en el pasado. La curva 14 se hace a fondo, generando fuerzas superiores a 4G, mientras que hay dos curvas con frenadas fuertes de alrededor de 5G: las entradas a la curva 1 y a la curva 11. La curva 7 es otra curva que genera fuerzas laterales de unos 5G, tomada a más de 260 km/h, y luego los pilotos abordan las curvas 8 y 9, completando así una secuencia de tres curvas consecutivas con altas fuerzas G.

Max Verstappen correrá por fin en casa, aunque la semana pasada ya lo hizo en Bélgica, país del que procede y de donde es su madre. Verstappen pudo dar una vuelta con el Red Bull. “Me ha gustado mucho, sobre todo las curva 3 y la última”, comentó el holandés. Sobre si ve posible los adelantamientos, comentó: “Creo que con estos monoplazas será aún mejor. La anchura de pista es más o menos la misma que la de Mónaco o Suzuka, que también es muy antiguo y no es muy ancho. Es mejor que tener asfalto por todas partes, así cuando cometes un error, te sales y regresas. Luego dependerá de si somos capaces de adelantar”.
Max Verstappen ganó la pasada carrera de Bélgica, donde los pilotos solo pudieron dar 2 vueltas, y 1 de regreso a boxes, y se tomó en cuenta tan sólo 1 giro para la clasificación final. No fue lo que ninguno esperábamos, pero para Verstappen ha supuesto una nueva victoria este año, y recuperar puntos con respecto a su máximo rival en la lucha por el título, Lewis Hamilton. El de Mercedes lidera la clasificación con 202,5 puntos, mientras que Verstappen suma 199,5.
Circuito de Zandvoort:
- Longitud: 4,259 km
- Nº vueltas en carrera: 72
- Distancia en carrera: 306,648 km
- Velocidad máxima en boxes: 60 km/h