3
Actualmente hay 3 pilotos que han ganado el GP de Francia: Fernando Alonso lo hizo con Renault en 2005, Lewis Hamilton con Mercedes en 2018 y 2019 y el año pasado el vencedor fue Max Verstappen.
4
El número de veces que Michael Schumacher entró en boxes hasta conseguir la victoria en el Gran Premio de Francia de 2004. En la calificación, el piloto de Ferrari fue batido para la pole position por el Renault de Fernando Alonso. Al principio, el español era líder en carrera, con Schumacher incapaz de adelantarle a pesar de tener un ritmo más fuerte, ya que el F2004 del alemán perdió carga aerodinámica cuando se acercaba a Alonso. Fue en la época que se hacían repostajes en carrera, y en el muro de boxes se decidió cambiar de estrategia, pasando de tres pit stop a cuatro más cortos, y pusieron menos combustible en cada uno de ellos. Michael se las arregló para encontrarse en pista con poco tráfico por delante de él y le dijeron que fuera a tope todo el tiempo, rodando a un ritmo increíble, lo que le llevó a la victoria que luego fue clave para conseguir el título casi dos meses después en Bélgica.

8
Michael Schumacher es el piloto que ha ganado más veces el GP de Francia, las 8 en el circuito de Magny-Cours. Ganó 2 veces con Benetton, en 1994 y 1995, y 6 veces con Ferrari: 1997, 1998, 2001, 2002, 2004 y 2006.
12
El número de centilitros de capacidad de una copa de champán de tamaño normal, la bebida símbolo de Francia en todo el mundo. Por lo general, la botella de 75 centilitros se reparte en seis vasos. Cuenta la leyenda, que la primera vez que hubo champán en una carrera fue de manera casual, cuando al final del Gran Premio de Francia de 1923 celebrado en Tours, el vencedor Henry Segrave estaba sediento aunque abstemio, y no pudo conseguir nada más que una copa de champán. Las burbujas forman parte de la tradición de la Fórmula 1 desde 1950, cuando Juan Manuel Fangio recibió un Jeroboam, dos veces más grande que un Magnum, tras ganar el Gran Premio de Francia. Rociar con champán en el podio también algo accidental. Al final de las 24 Horas de Le Mans de 1966, Jo Siffert recibió una botella de champán que había estado demasiado tiempo al sol. Entonces, tan pronto como la descorchó, el champán salió disparado, rociando a los pilotos y a los fans presentes. Al finalizar la edición del año siguiente, Dan Gurney, inspirado en la carrera anterior, roció deliberadamente a los que estaban con él en el podio. En cuanto a la Fórmula 1, Jackie Stewart afirma que él mimso inició el ritual de rociar champán en 1967. Desde 2021, el champán ha sido reemplazado en el podio de Fórmula 1 por el vino espumoso italiano Trento Doc.
17
El número de circuitos que han albergado el GP de Francia desde 1906. El primero se disputó en Le Mans, que pasó a ser el templo de las carreras de resistencia, albergando únicamente el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 una vez, en 1967. El actual Paul Ricard en Le Castellet albergará este año la carrera por 18ª vez, la primera data de 1971. Por lo que comparte el récord de más carreras con Magny-Cours, donde se disputó la F1 desde 1991 hasta 2008. En tercer lugar y con 15 carreras – 11 de ellas puntuables para el Campeonato del Mundo de Fórmula 1- está Reims, seguido de Montlhery, el primer circuito permanente del país, con nueve ediciones.
El Circuito Paul Ricard ha acogido la F1 en 17 ocasiones: 1971, 1973, 1975, 1976, 1978, 1980, 1982 y 1983; luego desde 1985 hasta 1990, y finalmente en 2018, 2019 y 2021.
Ferrari es el equipo con más victorias en el GP de Francia, un total de 17. La primera fue en el circuito de Rouen con Alberto Ascari en 1952 y la más reciente fue con Felipe Massa en Magny Cours en 2008. Tras Ferrari en número de victorias están Williams con 8 y Lotus con 7.
23
Número medio de adelantamientos en el Gran Premio de Francia. La carrera del año pasado fue la que más sumó, con 52, carrera ganada por Max Verstappen. La carrera francesa menos emocionante tuvo lugar en uno de los mejores días en la historia de la Fórmula 1 de la Scuderia Ferrari, cuando Michael Schumacher se alzó con el título en 2002. Solo hubo dos adelantamientos, uno del campeón alemán, que aprovechó al máximo un error de Kimi Räikkönen, que patinó sobre el aceite del Toyota de Olivier Panis, para convertirse en el líder y concluir la batalla por el título en julio.
130
Este fin de semana Max Verstappen disputará su Gran Premio número 130 con Red Bull, lo que le sitúa por delante de Mark Webber en la historia de la escudería. En la Fórmula 1, nueve pilotos han disputado más GP en una escudería que Verstappen con Red Bull. El que lidera el ranking hasta ahora es Lewis Hamilton: 189 GP con Mercedes.
300
Este fin de semana Lewis Hamilton disputará su carrera número 300 en F1. Es el sexto piloto en la historia en alcanzar este número. En el ranking está en cabeza Kimi Räikkonen con 350, Fernando Alonso es el segundo con 345, seguido por Rubens Barrichello (323), Michael Schumacher (307), Jenson Button (306). Hamilton debutó en el GP de Australia de 2007.

320
Número de baguettes de pan consumidas cada segundo en Francia. El país cuenta con alrededor de 35.000 panaderías, que también producen croissants y pain au chocolat, de los que el 50% de la población consume al menos cuatro veces por semana.