GP de Japón: increíble la pole de Lewis Hamilton

Lewis Hamilton (Mercedes) consiguió su 71ª pole position en F1, y lo hizo marcando un tiempo récord. Partirá junto a Sebastian Vettel (Ferrari)

José M. Rubio

GP de Japón: increíble la pole de Lewis Hamilton
GP de Japón: increíble la pole de Lewis Hamilton

De los actuales circuitos de F1, a Lewis Hamilton sólo le faltaba conseguir la pole position en el de Suzuka. Ya había hecho la pole en el GP de Japón, pero fue en el circuito de Fuji en 2007. La consiguió, y de qué manera, batiendo el récord absoluto de vuelta rápida en el trazado de Suzuka en nada menos que 1,6 segundos (1'27"319), récord que estaba en manos de Michael Schumacher desde la Q2 de 2006 (1'28"954).

Por detrás de Hamilton se calificó su compañero Valtteri Bottas, pero tendrá que retroceder 5 posiciones en la parrilla de salida al colocar un nuevo cambio. Sebastian Vettel (Ferrari) se calificó tercero seguido por los Red Bull de Daniel Ricciardo y Max Verstappen, Kimi Raikkonen (Ferrari), que tendrá que retroceder 5 posiciones por colocar un nuevo cambio, los Force India de Esteban Ocon y Checo Pérez y Felipe Massa (Williams).

Fernando Alonso (McLaren) logró entrar en la Q3 y se calificó décimo, pero partirá último debido a la sanción de 35 posiciones que recibió por colocar una nueva unidad de potencia. Carlos Sainz (Toro Rosso) tampoco lo tendrá fácil, y a sabiendas que tendrá que retroceder 20 posiciones el domingo en parrilla, por colocar nuevos elementos en su unidad de potencia, se calificó decimoquinto.

Comenzó la Q1 con una temperatura en el asfalto de 3 grados más que en la sesión libre (FP3), 27 grados. Además, la amenaza de lluvia era mínima. Kimi Raikkonen tardó en salir a la pista, sus mecánicos estuvieron trabajando sin descanso desde la FP3, después del accidente que sufrió al perder el control de su monoplaza y chocar contra los muros de protección. Tendrá que retroceder 5 posiciones el domingo en parrilla al colocar un nuevo cambio. Lewis Hamilton, nada más salir a la pista, y con el compuesto blando de Pirelli, marcó el mejor tiempo (1'29"507). Por detrás se situó Sebastian Vettel (Ferrari), también con el blando. Pronto Max Verstappen con el súper blando, se colocó por delante de Hamilton (1'29"181), pero el de Mercedes volvió a superarle (1'29"047), y eso que llevaba unos Pirelli más lentos. Los únicos que salieron con el blando de Pirelli fueron Hamilton y Vettel, y no les hizo falta gastar ningún juego del súper blando.

Pero cuando solo faltaba 1 minuto y 18 segundos para que finalizara la sesión, Romain Grosjean perdió el control del Haas en la zona de las "eses", y chocó con violencia contra los neumáticos de protección. Apareció la bandera roja, y ahí terminó la Q1.

Hamilton se quedó con el mejor tiempo seguido de Raikkonen, Verstappen, Bottas, Vettel, Ricciardo, Pérez, Ocon.... Fernando Alonso duodécimo a 1,4 segundos de Hamilton y Carlos Sainz decimotercero a 1,5. Checo Pérez molestó a Lance Stroll cuando estaba dando su vuelta rápida, y esta acción fue investigada más tarde.

La Q2 tardó algunos minutos en comenzar mientras que retiraba el Grosjean de la pista. La temperatura del asfalto había bajado 1 grado (26º). Después de una Q1 muy reñida, se esperaba que lo mismo ocurriera en la Q2. Hamilton fue el primero en salir a la pista, y lo hizo con el Pirelli súper blando, mientras que Raikkonen montó el blando. Y como era de esperar, Hamilton marcó el mejor tiempo hasta ese momento: 1'27"819. En los primeras vuelta para hacer un buen tiempo, por detrás de Hamilton se situó Vettel seguido de Bottas, Verstapen, Ricciardo, Raikkonen... Alonso mejoró el tiempo de la Q1 en 0,7 segundos y se situó undécimo, mientras que Sainz no pudo y era decimoquinto.

A falta de poco para el final de la Q2, la mayoría de los pilotos volvieron a la pista, entre ellos los dos españoles, Alonso y Sainz, y aunque parecía que no hacía falta, también lo hicieron los tres primeros clasificados hasta ese momento: Hamilton, Vettel y Bottas. Solo se quedaron en sus respectivos boxes: los dos de Red Bull y Raikkonen. Hamilton, que mejoró sus tiempo en los dos primeros sectores, levantó el pie en el tercero y abortó la vuelta. No le hacía falta, su estratosférico crono de 1'27"819, le fue suficiente para quedarse en la primera posición. Le siguieron Vettel, Bottas, Verstappen, Ricciardo, Raikkonen.... Fernando Alonso mejoró su tiempo y se situó décimo, lo que le permitió disputar la Q3. Carlos Sainz no pudo, y se quedó en el puesto decimoquinto.

En el primero intento de vuelta rápida de la Q3 los únicos pilotos que se quedaron en sus respectivos garajes fueron Raikkonen y Alonso. Hamilton sin embargo salió a rodar y marcó un tiempo todavía más bajo: 1'27"345, batiendo incluso el récord de vuelta más rápida en Suzuka que estaba en manos de Michael Schumacher desde la Q2 de 2006 (1'28"954). Por detrás, Vettel y Bottas.

Los 10 pilotos volvieron a la pista para un último intento, y Hamilton ya no mejoró, pero no hacía falta, ese increíble crono le sirvió para conseguir su 71ª pole position.

Por detrás se situó su compañero Valtteri Bottas, que tendrá que retroceder 5 posiciones en parrilla por colocar un nuevo cambio. Vettel fue tercero seguido por los Red Bull de Verstappen y Ricciardo, Raikkonen sexto por delante de los Force India de Ocon y Pérez, Massa y Fernando Alonso décimo, aunque tiene un sanción de 35 posiciones en parrilla al colocar una nueva unidad de potencia.

La carrera dará comienzo el domingo a las 7 de la mañana (hora España península Baleares).

Calificación:

1     Lewis Hamilton       Mercedes                     1m27.319s -

2     Valtteri Bottas         Mercedes                     1m27.651s 0.332s

3     Sebastian Vettel      Ferrari                          1m27.791s 0.472s

4     Daniel Ricciardo      Red Bull/Renault           1m28.306s 0.987s

5     Max Verstappen     Red Bull/Renault           1m28.332s 1.013s

6     Kimi Raikkonen      Ferrari                          1m28.498s 1.179s

7     Esteban Ocon         Force India/Mercedes  1m29.111s 1.792s

8     Sergio Perez           Force India/Mercedes  1m29.260s 1.941s

9     Felipe Massa          Williams/Mercedes       1m29.480s 2.161s

10   Fernando Alonso    McLaren/Honda           1m30.687s 3.368s

11   Stoffel Vandoorne   McLaren/Honda           1m29.778s 2.459s

12   Nico Hulkenberg     Renault                         1m29.879s 2.560s

13   Kevin Magnussen    Haas/Ferrari                 1m29.972s 2.653s

14   Jolyon Palmer         Renault                         1m30.022s 2.703s

15   Carlos Sainz            Toro Rosso/Renault      1m30.413s 3.094s

16   Romain Grosjean    Haas/Ferrari                 1m30.849s 3.530s

17   Pierre Gasly            Toro Rosso/Renault      1m31.317s 3.998s

18   Lance Stroll            Williams/Mercedes       1m31.409s 4.090s

19   Marcus Ericsson     Sauber/Ferrari              1m31.597s 4.278s

20   Pascal Wehrlein      Sauber/Ferrari              1m31.885s 4.566s