GP de Italia: Hamilton y Schumacher, los más laureados

Hay dos nombres que figuran con letras mayúsculas en el GP de Italia: Michael Schumacher por sumar más victorias y Lewis Hamilton por más poles

José M. Rubio

Schumacher en el podio junto a Raikkonen tras ganar el GP de Italia en 2006
Schumacher en el podio junto a Raikkonen tras ganar el GP de Italia en 2006

Michael Schumacher siempre ganó el GP de Italia sobre un Ferrari, en los años: 1996, 1998, 2000, 2003 y 2006. Lewis Hamilton es el que suma más número de pole position, un total de 6: 2 de ellas con McLaren (2009 y 2012) y 4 con Mercedes (2014 a 2017).

De los actuales pilotos del mundial de F1, además de Hamilton hay otros tres que han macado poles position en el GP de Italia: Vettel 3, Alonso 2 y Raikkonen 1. En lo que se refiere a victorias, Hamilton suma 4, Vettel 3 y Alonso 2.

De los 68 Grandes Premios de Italia disputados hasta la fecha, 67 de ellos se han celebrado en el circuito de Monza, tan sólo una vez se disputó en el de Imola, y fue en 1980, debido a que el de Monza estaba siendo rehabilitado.

La de Monza es una pista de 5,793 km de longitud con 11 curvas, en la que el domingo durante la carrera los pilotos darán 53 vueltas (306,720 km). El trazado de Monza ha tenido diferentes configuraciones, aunque la mayoría de las carreras se han disputado sobre la actual, con pequeñas modificaciones. Pero durante los años 1955, 1956, 1960 y 1961, los Grandes Premios se disputaron sobre una combinación entre el circuito y el óvalo que tiene en su interior, y que aún se conserva, con una longitud total de 4,250 km.

El piloto que cuenta con el récord de vuelta rápida en carrera es Rubens Barrichello con un Ferrari (1’21"046) desde 2004. El récord de vuelta rápida en calificación lo tiene Juan Pablo Montoya (Williams) en 2004 en 1’20"264, durante la Q1, a una velocidad media de 259,827 km/h. Se trata de la vuelta de calificación más rápida de la historia de la F1. Pero ese mismo año Montoya fue todavía más rápido durante los entrenamientos libres al marcar 1’19"525, a una velocidad media de 262,242 km/h, y está considerada como la vuelta más rápida dada en F1 en toda su historia. Por algo a Monza se le conoce como “el templo de la velocidad", ya que es la pista donde se alcanza las mayores velocidades gracias a sus largas rectas y rápidas curvas.

Hay un dato curioso en la historia del GP de Italia en Monza. En el año 1971 Peter Gethin ganó a Ronnie Peterson por una diferencia de tan sólo 1 décima de segundo. Más recientemente, Rubens Barrichello cruzó la meta por delante de Michael Schumacher a solo 0,11 segundos, en el GP de Estados Unidos de 2002. Puesto que en los años setenta solo se usaban dos decimales en los tiempos cronometradas, no se puede saber con certeza, cuál de los dos ostenta el récord de margen más pequeño de victoria en la historia de la F1.

Datos del circuito de Monza:

Longitud: 5,793 km

Vueltas en carrera: 53 vueltas

Distancia de carrera: 306,720 km

Velocidad en el p.lane: 80 km/h

Récord v. rápida carrera: Rubens Barrichelo (1’21"046) en 2004 con Ferrari

Récord v. más rápida: Juan Pablo Montoya (1’19"525) en 2004 en entrenamientos libres

**Datos del GP de Italia de F1: **

Nº de GP disputados: 68

1º GP: 1950 en Monza

Vencedor 1º GP: Giuseppe Farina (Alfa Romeo)

Circuitos: Monza e Imola (en 1980)

Piloto con más victorias: Michael Schumacher con 5

Pilotos con más poles: Lewis Hamilton con 6