GP de Hungría de F1: rueda de prensa de la FIA sobre el "halo"

La semana pasada la FIA anunció oficialmente que el "halo" deberá estar en los monoplazas de F1 obligatoriamente a partir de 2018

José M. Rubio

GP de Hungría de F1: rueda de prensa de la FIA sobre el "halo"
GP de Hungría de F1: rueda de prensa de la FIA sobre el "halo"

El jueves por la mañana en el Hugaroring, representantes de los equipos acudieron a una reunión convocados por la FIA. Era importante hablar sobre ello, ya que se empiezan a diseñar los monoplazas de la próxima temporada. La FIA ha anunciado que habrá un solo proveedor para todos y que después del descanso veraniego se sabrá exactamente cómo será el "halo".

La FIA dijo en la rueda de prensa que han hecho miles de simulaciones con el "halo" en casos de accidentes reales y que en un 90% de los mismos el resultado ha sido positivo, ya que ofrece una gran protección. Se han hecho pruebas de accidente de coche contra coche, coche contra un muro y también de objetos externos que impactan contra el monoplaza.

Según la FIA, el halo es el sistema que debe implementarse. Durante el pasado GP de Gran Bretaña Sebastian Vettel probó en el Ferrari SF70-H el "escudo" que proponía la FIA para la protección del piloto dentro del cockpit. Vettel solo dio una vuelta y no le convenció este dispositivo, afectaba a la visión. Vettel probó el "halo" en Abu Dabi 2016 y le parece mejor que el "escudo".

Pero el "halo" tiene algún punto negativo, entre ellos está que para extraer al piloto del monoplaza, es más complicado. Por ello la FIA propone aumentar en unos dos segundos el tiempo para hacerlo. Otro inconveniente es el peso, de unos 9 kg, por lo que para 2018 tendrá que aumentar el peso mínimo del monoplaza. También el coche médico tendrá que llevar herramientas especiales para cortarlo en caso necesario.

En un principio el "halo" solo lo defendía Ferrari, y ahora todos los equipos por unanimidad lo han aprobado, aunque todavía falta que lo haga el Consejo Mundial de la FIA. Otros han mostrado sus críticas, como Niki Lauda, que lo considera algo equivocado. Por su parte Helmut Marko considera que en el aspecto técnico no está claro todavía ni madurado.