GP de China de F1: algunas cifras de estos 999 GP

Este fin de semana la F1 celebra el Gran Premio número 1000. Aquí os mostramos algunas cifras interesantes de estos 999 GP

José M. Rubio

Alonso, vencedor del GP de Alemania de 2012. En el podio con Vettel y Button
Alonso, vencedor del GP de Alemania de 2012. En el podio con Vettel y Button

3

Pilotos empatan en número de más podios en una temporada. Se trata de Michael Schumacher (2002), Sebastian Vettel (2011) y Lewis Hamilton (2015, 2016, 2018). Todos ellos consiguieron subir al podio en 17 ocasiones en una sola temporada. Y el caso más llamativo de todos es el de Lewis Hamilton, que en 2016 no se llevó el título, fue a manos de su compañero Nico Rosberg.

8

El récord de más victorias conseguidas por un piloto en un Gran Premio está en manos de Michael Schumacher con 8 en el GP de Francia. Ganó 2 veces con Benetton (1994 y 1995), luego 6 con Ferrari (1997, 1998, 2001, 2002, 2004 y 2006). Y todas ellas en el circuito de Magny-Cours.

10

De los 999 Grandes Premios, 10 de ellos se han celebrado en algún circuito una sola vez. Pescara (Italia) celebró una carrera de F1 en 1957, ganada por Stirling Moss. Al año siguiente, se disputó el GP de Marruecos en el circuito Ain Diab de Casablanca. En 1959 hubo una sola carrera de F1 en tres circuitos: Avus en Berlín para celebrar el GP de Alemania, circuito de Monsanto en Portugal y Sebring, donde se disputó el GP de Estados Unidos. En 1960 en Riverside se celebró el GP de USA, en 1964 el circuito de Zeltweg Flugplatz acogió el GP de Austria, en 1967 Le Mans el GP de Francia, en 1984 el Dallas Fair Park el GP de Dallas, y finalmente en el circuito de Donington se celebró el GP de Europa en 1993.

15

Equipos han ganado algún título de constructores en F1. Ferrari es el que más con 16, seguido por Williams con 9, McLaren con 8, Lotus 7, Mercedes 5, Red Bull 4. Cooper, Brabham y Renault tienen 2 cada uno, mientras que con solo 1 título están: Vanwall, BRM, Matra, Tyrrell, Benetton y Brawn.

16

Es el número de carreras más habitual en F1 en una temporada durante sus 70 años de historia. Las dos primeras temporadas -1950 y 1951- contaron con tan sólo 7 GP, mientras que en 2016, 2018 y 2019, hay el mayor número, 21.

21

Ferrari es el constructor con más victorias en un solo Gran Premio: ha ganado 21 GP de Alemania, desde el de 1951 con Alberto Ascari en el Nürburgring, hasta el de 2012 con Fernando Alonso en Hockenheim.

23

Años, 11 meses y 16 días la edad media más joven en un podio en las 999 carreras. Fue en el GP número 799, el de Italia de 2008, cuando subieron al podio Sebastian Vettel (Toro Rosso), Heikki Kovalainen (McLaren) y Robert Kubica (BMW Sauber). Le edad media mayor en un podio -46 años, 8 meses y 20 días- fue en el GP número 4 de la historia de la F1, en el GP de Suiza de 1950: Nino Farina ganó por delante de Luigi Fagioli y Louis Rosier.

42

Ha habido 42 Grandes Premios con nombre diferente en 73 circuitos. El de Estados Unidos es que ha celebrado carreras en más circuitos que cualquier otro país, en total 10: Indianápolis (1950-1960, 2000-2007), Sebring (1959), Riverside (1960), Watkins Glen (1961-1980), Long Beach (1976- 1983), Las Vegas (1981-1982), Detroit (1982-1988), Dallas (1984), Phoenix (1989- 1991), Austin (2012- ).

50

El GP de F1 número 50 fue el de Mónaco de 1956, lo ganó el británico Stirling Moss, que se clasificó por delante de Peter Collins y Juan Manuel Fangio. Fue la segunda victoria de Moss.

68

El circuito de Monza es en el que más ha estado presente la F1. De los 69 GP de Italia, 68 de ellos se han celebrado allí, solo Imola lo acogió en 1980. La primera vez que se celebró la F1 en Monza fue en 1950, carrera que ganó Nino Farina (Alfa Romeo).

100

El GP número 100 de F1 fue el de Alemania de 1961. Stirling Moss fue el vencedor después de dar las 15 vueltas del circuito de Nürburgring con sus 22,8 km, por delante de Wolfgang von Trips y Phil Hill.

250

El 16º Gran Premio de Estados Unidos, disputado en Watkins Glen, fue el 250º de la F1. Emerson Fittipaldi se clasificó cuarto y consiguió su segundo título mundial. El vencedor fue Carlos Reutemann (Brabham) seguido por su compañero Carlos Pace y James Hunt (Hesketh).

500

La carrera número 500 fue el GP de Australia de 1990, ganado por Nelson Piquet (Benetton). El brasileño cruzó la meta 3 segundos antes que Nigel Mansell y tercero se clasificó Alain Prost. Fue la última prueba de la temporada 1990, año en el que Ayrton Senna se llevó su segundo título.

750

En 2005 en China se disputó el Gran Premio número 750 y este fin de semana el número 1000. En 2005 fue la última prueba de la temporada, era la segunda vez que la F1 iba a Shanghai, y esa carrera la ganó Fernando Alonso, mientras que Renault consiguió su primer título de constructores. Dos semanas antes, en Japón, el piloto español se proclamó el campeón de F1 más joven.

5.111

Michael Schumacher es el piloto que ha liderado más vueltas en una carrera de F1. En sus 306 carreras disputadas, ha liderado 5.111 vueltas. La primera fue en el GP de Bélgica de 1992, donde lideró 11 giros, pasando de la tercera posición que ocupó en parrilla a ganar su primera carrera. Por detrás de Schumacher, y lejos, están Michael Schumacher con 3.985 vueltas y Sebastian Vettel con 3.341.