Sebastian Vettel se convierte en el tercer piloto con más victorias en F1, un total de 52, superando a Alain Prost (51), y se coloca tras Michael Schumacher (91) y Lewis Hamilton (67). Por detrás de Vettel, Lewis Hamilton -al que superó en la salida- y Max Verstappen.
Nada más darse la salida y al llegar a la primera curva, Nico Hulkenberg (Renault) empujó a Fernando Alonso (McLaren). El español salió volando y ambos abandonaron, además de Charles Leclerc (Sauber), al que le "salvó" el halo, que fue dañado en el accidente. Kimi Raikkonen (Ferrari) sufrió un pinchazo, fue a boxes y colocó un juego nuevo de súper blandos, y **Daniel Ricciardo **(Red Bull) tuvo que ir también a boxes sin alerón trasero. Alonso se lo había llevado por delante en su "vuelo".
La FIA envió un comunicado diciendo que llamaba a declarar a Sainz y Hulkenberg después de la disputa de la carrera.
El **coche de seguridad **fue lanzado a la pista pero no lo hizo de inmediato, ya que el circuito de Spa-Francorchamps es muy largo -algo más de 7 km-, permitiendo así que Sebastian Vettel superara a Lewis Hamilton para colocarse en primera posición. Quizás esa fue la clave de la victoria de Vettel, quién sabe si de haber sacado de inmediato el "safety", Vettel hubiera adelantado a Hamilton.
El coche de seguridad permaneció en pista hasta la cuarta vuelta. Se reanudó la carrera y Vettel pudo aguantar la presión de Hamilton para seguir líder. Por detrás rodaban los dos pilotos de Racing Point Force India -Pérez por delante de Ocon-, aunque pronto Max Verstappen pudo superarlos y se colocó tercero. Raikkonen fue dos veces al box y finalmente tuvo que abandonar debido a los daños sufridos en la salida, mientras que Ricciardo rodaba último a dos vueltas de la cabeza de carrera.
La carrera siguió con Vettel y Hamilton marcando un ritmo endiablado: vueltas rápida de Vettel y luego de Hamilton. Llegaba el momento de entrar a cambiar gomas y el dilema era: ¿quién lo hacía primero? La distancia entre los dos era de algo más de 3 segundos. Y fue Hamilton en la vuelta 21. Su parada fue rapidísima; salió tercero, por detrás de Verstappen. Una vuelta después entró Vettel y en su regreso a pista siguió primero por delante de Hamilton y Verstappen.
Carlos Sainz, que rodaba decimotercero con los Pirelli medios, entró en boxes en la misma vuelta que Vettel, colocó el compuesto súper blando y se colocó decimoquinto al salir a la pista. El resto de pilotos también hizo su entrada.
Una vez que todos habían colocado gomas nuevas, la cabeza de carrera seguía siendo la misma: Vettel líder seguido de Hamilton a más de 3 segundos, Verstappen 3º a más de 24, Bottas, Pérez, Ocon, Grosjean, Magnussen.... y Sainz decimotercero.
Bottas entró por segunda vez a cambiar neumáticos, ya que lo había hecho en la primera vuelta, bajó al sexto lugar y de nuevo le tocó remontar: primero a Ocon y luego a Pérez -aunque le costó mucho más-, para volver a colocarse cuarto por detrás de Vettel, Hamilton y Verstappen. Impresionante la remontada de Bottas y el gran ritmo de Pérez, que aguantó varias vueltas la presión del piloto de Mercedes.
Durante las últimas vueltas ya no hubo cambios en la clasificación: Sebastian Vettel se adjudicó la victoria y compartió el podio con Lewis Hamilton y Max Verstappen. Por detrás Valtteri Bottas, los dos pilotos del recientemente nombrado Racing Point Force India: Checo Pérez y Esteban Ocon, los dos pilotos de Haas, Romain Grosjean y Kevin Magnussen, se clasificaron séptimo y octavo, Pierre Gasly (Toro Rosso) fue noveno y Marcus Ericsson (Sauber) décimo. Carlos Sainz se quedó a una sola posición de los puntos.
Próxima cita, el Gran Premio de Italia en el circuito de Monza del 31 de agosto a 2 de septiembre próximos.