En el mundial de constructores ya se conoce el orden de los cuatro primeros clasificados: Mercedes se ha adjudicado su sexto título consecutivo, seguido de Ferrari, Red Bull y McLaren, como cuarta escudería. Luchando por la quinta posición están Renault, que es 5º con 91 puntos, Toro Rosso 6º con 83 y Racing Point 7º con 67, aunque con toda seguridad así quedará el orden.
En el mundial de pilotos, con 26 puntos en juegos -25 de la victoria y 1 de la vuelta rápida-, Hamilton tiene ya el sexto título en sus manos, mientras que su compañero Valtteri Bottas es segundo. Por la tercera posición lucharán Max Verstappen (Red Bull) que es tercero con 260 puntos y Charles Leclerc (Ferrari) cuarto con 230. Por detrás de ellos hay una pelea por el sexto lugar entre Pierre Gasly (Toro Rosso) actualmente 6º con 95 puntos, Carlos Sainz (McLaren) 7º con 95 y Alex Albon (Red Bull) 8º con 84.
El circuito de Yas Marina ha acogido siempre el Gran Premio de Abu Dabi, que debutó en el mundial en 2009, por lo que este fin de semana se disputará allí su 11º GP. La F1 llegó al Golfo Pérsico en 2004 con el GP de Baréin. Luego, en febrero de 2007 se celebró el primer festival de F1 en Abu Dabi. En los meses siguientes, el gobierno de los Emiratos y Bernie Ecclestone negociaron la organización de un GP, hasta que en 2009 se disputó la primera prueba, que sigue celebrándose ininterrumpidamente hasta ahora.
El circuito de Yas Marina es una pista que suma 5,554 km construida por Hermann Tilke en la isla de Yas. La pista es solo una parte de un gigantesco complejo turístico que incluye: un puerto deportivo, balneario, hoteles, campos deportivos y el parque temático Ferrari World.
Se trata de un circuito con 21 curvas, poco interesantes y con grandes escapatorias. Lo más original es la salida del pit lane, que pasa por debajo del circuito a través de un túnel. Otra zona interesante es una horquilla seguida de una larga recta de más de 1 kilómetro.
El de Abu Dabi es un Gran Premio que se disputa entre el día y la noche, con un sistema de iluminación inspirado en el de Singapur.
En lo que a neumáticos se refiere, Pirelli lleva hasta Yas Marina los compuestos más blandos: C3, C4 y C5. Históricamente, en la carrera de Abu Dabi lo normal ha sido solo 1 parada en carrera para cambiarlos debido a su bajo nivel de gradación. Algo que hay tener en cuenta es el cambio brusco de temperatura del asfalto del día a la noche, por lo que las sesiones libres FP1 y FP3, no serán muy representativas.
Datos del circuito de Yas Marina:
Longitud: 5,554 km
Vueltas en carrera: 55 vueltas
Distancia de carrera: 305,355 km
Velocidad en el p.lane: 80 km/h
Récord v. rápida carrera: Sebastian Vettel (Red Bull) en 1’40"279 en 2009
Récord v. más rápida: Lewis Hamilton en la Q3 de 2018 (1’34"794)
Datos del GP de Abu Dabi de F1:
Nº de GP disputados: 10
1º GP: 2009
Vencedor 1º GP: Sebastian Vettel (Red Bull)
Circuitos: Yas Marina
Piloto con más victorias: Lewis Hamilton con 4 (2011, 2014, 2016 y 2018)
Pilotos con más poles: Lewis Hamilton con 4 (2009, 2012, 2016 y 2018)