Impresionante la carrera protagonizada por Fernando Alonso (Alpine), que tras una carrera a muy alto nivel, con muy buen ritmo, logró cruzar la meta tercero, tras hacer una sola parada. Alonso no subía al podio desde el GP de Hungría de 2014. Lewis Hamilton (Mercedes) consiguió su victoria número 102 en F1, y Max Verstappen (Red Bull) fue tercero tras marcar en el último giro la vuelta rápida.
En cuarta posición se clasificó Checo Pérez (Red Bull), que no pudo con Alonso, seguido de Esteban Ocon (Alpine), Lance Stroll (Aston Martin), Carlos Sainz (Ferrari) fue séptimo…
La distancia entre Hamilton y Max Verstappen, que sigue liderando el mundial, es de solo 8 puntos a falta de dos carreras. Queda un final de campeonato de F1 muy emocionante.
Fernando Alonso fue elegido "piloto del día".

La parrilla sufrió algunos cambios en las primeras posiciones con respecto a la posición de calificación. Algunos pilotos como Bottas y Verstappen, no obedecieron las banderas amarillas en la Q3, cuando Gasly estaba parado en la recta de meta. Bottas fue sancionado pasando de la 3ª a la 6ª posición en parrilla, mientras que Verstappen bajó de la 2ª a la 7ª. En el caso de Carlos Sainz, que sí levantó el pie cuando vio el Alpha Turi, no recibió sanción alguna, y ganó dos posiciones: de la 7ª a la 5ª, como Alonso, de la 5ª a la 3ª. Pierre Gasly por su parte, el autor de todo el problema, ganó también dos posiciones: de la 4ª a la 2ª, y salió tras el poleman, Lewis Hamilton. Este es su mejor lugar en una parrilla de salida de F1.
En los que a neumáticos se refiere y entre los 10 primeros, con el compuesto medio partieron: Hamilton (1º), Sainz (5º), Bottas (6º), Verstappen (7º)… y con el blando: Gasly (2º), Alonso (3º), Norris (4º), Tsunoda (8º), Ocon (9º) y Vettel (10º).
En la salida, Hamilton siguió con su primera posición, mientras que Alonso subió a la segunda tras adelantar a Gasly. Por detrás, Max Verstappen que de la 7ª ascendió a la 4ª, mientras que Sainz bajó a la 7ª y Bottas a la 11ª. En la vuelta 3, Gasly se dejó pasar por Verstappen, y así el de Red Bull ya era tercero; su objetivo era Alonso, que lo tenía a solo 1 segundo. Un giro después, Verstappen superó a Alonso, ya era segundo por detrás de Hamilton, y lo tenía a 4,2 segundos. Por detrás, Checo Pérez superó a Sainz, pero el español de Ferrari volvió a recuperar la séptima posición. Su compañero Charles Leclerc subió hasta el 12º lugar, tras Bottas, que seguía 11º.

Fernando Alonso feliz en la parrilla al ganar dos posiciones, de la 5ª a la 3ª
Por radio, Max Verstappen pidió que comprobaran el estado de su alerón delantero, y le dijeron que evitara subirse a los pianos, parecía que lo había dañado. Checo Pérez en la vuelta 8, por fin superó a Sainz, y se colocó 7º. Por detrás, Bottas fue adelantando y subió hasta el 9º, mientras que su compañero Hamilton cada vez era más líder, fue marcando vueltas rápidas y su distancia con Verstappen tras la vuelta 10 era de más de 5 segundos.
Bottas, seguía con su propia lucha y en la vuelta 14 ya era 7º, tras superar a Sainz. Por radio le indicaron que su objetivo era “la tercera posición”, y a por ella iba. Y por delante, Pérez ya era cuarto, iba a por Alonso. Se estaba demostrando que contra toda predicción, adelantar era más fácil de lo esperado en Losail.
En la vuelta 17, Verstappen entró en boxes y colocó un juego de duros. La distancia que tenía en ese momento con el líder, Hamilton, era de más de 9 segundos. Cuando regresó a pista era de 34, y seguía segundo por delante de Alonso. Hamilton entró una vuelta después, copiando la estrategia de Verstappen, y a su regreso a pista la distancia seguía siendo de 9 segundos. Por radio les dijo que había sido una parada demasiado temprana.
Checo Pérez paró, haciendo un “undercut” a Alonso, y al regresar a pista era 12º. Alonso seguía tercero por detrás de Hamilton y Verstappen, cuya distancia era algo menor, de 8 segundos. El ritmo de Alonso era muy bueno, se mantenía sin problemas en la tercera posición. Bottas superó a Norris y se colocó tras Alonso, lo tenía a 11 segundos en la vuelta 22. Hasta que el de Alpine paró en boxes y montó también unos duros. Cuando regresó era octavo, tras Leclerc, con Pérez a sus espaldas tras superar a Ricciardo.
En Ferrari se prepararon para una doble parada: Sainz entró antes de Leclerc. A su salida, el español era 10º y el monegasco 13º. Pérez superó a Alonso y ya era cuarto, aunque ganría más tarde otro lugar, porque Bottas, que rodaba en la tercera posición, era el único que no había parado, y todo había prever que iba a una sola parada, lo mismo que otros pilotos. La degradación estaba siendo menor de lo esperado.
En la vuelta 33 ocurrió algo inesperado y a la vez esperado: Valtteri Bottas sufrió un pinchazo, llevaba mucho tiempo con los neumáticos medios. Se salió de la pista y fue a boxes. Perdió mucho tiempo en el garaje, donde le cambiaron también el alerón delantero, y de la posición tercera bajó a la decimotercera.

La cuarta posición de Fernando Alonso era cada vez más sólida, ya que Gasly, que estaba tras él, paró por segunda vez a cambiar neumáticos. En ese momento –vuelta 36- tenía por detrás a Norris a 8 segundos. El otro español, Carlos Sainz, era octavo, con Stroll por delante a 7 segundos.
A falta de 16 vueltas, por radio Verstappen avisó que sus ruedas ya no iba bien, y Hamilton dijo lo mismo poco después. Ambos tenían miedo a que pudiera ocurrirles lo mismo que a Bottas, pero los Pirelli de Bottas eran los medios y los de Hamilton y Verstappen los duros. Y fue entonces cuando en la vuelta 41 entró Verstappen, y un giro después lo hizo su compañero Pérez, y también Hamilton. Ninguno quería arriesgar. ¿Lo haría Alonso, que volvía a ser tercero? Pérez, desde el 7º lugar, marcó la vuelta rápida (v. 43), quería acercarse a los de cabeza otra vez. Y Alonso por radio, decía que le pidieran a Ocon, que era 5º, que aguantara, para que no se le acercara el de Red Bull. Pero era difícil, Pérez superó a Stroll y ya lo tenía en el punto de mira, hasta que a pesar de la lucha total entre los dos, Pérez adelantó a Ocon, y ya iba a por Norris. En cabeza, Hamilton marcó una vuelta rápida y la siguiente Verstappen, querían el punto que había en juego, se llevaban 8 segundos.

Quedaban 7 vueltas y Norris, que era cuarto tras Alonso, entró a poner gomas nuevas. Pérez se quedó entonces libre tras Alonso, que seguía tercero, lo tenía a 13 segundos. Bottas definitivamente abandonó, mientras que Russell, sufrió un pinchazo como el de él, en el del neumático delantero izquierdo. Poco después, su compañero Latifi también pinchó. Alonso tenía un dilema, y también Sainz: ¿entrar o no en boxes a poner neumáticos nuevos? Quedaban solo 4 vueltas, y Alonso tenía el podio en su mano.
Fue entonces cuando apareció el “virtual safety car” porque el coche de Latifi estaba parado a un lado de la pista. Vestappen aprovechó y entró a cambiar nuevamente neumáticos, para así marcar la vuelta rápida y marcar 1 punto más. El “virtual” le vino muy bien a Alonso, todos bajaban la velocidad y así sus neumáticos aguantaban un poco más.
Y así fue como Lewis Hamilton consiguió su 102ª victoria, Verstappen marcó la vuelta rápida en la 57 y fue segundo, y ¡Fernando Alonso fue tercero!. Por detrás, Pérez cuarto, seguido por Ocon, Stroll, Sainz 7º, Leclerc, Norris, Vettel…
CLASIFICACIÓN CARRERA (57 vueltas):
- 1 Lewis Hamilton Mercedes F1 W12 EQ Power+ 57v
- 2 Max Verstappen Red Bull Racing-Honda RB16B 25.743
- 3 Fernando Alonso Alpine-Renault A521 59.457
- 4 Sergio Pérez Red Bull Racing-Honda RB16B 1'02.306
- 5 Esteban Ocon Alpine-Renault A521 1'20.570
- 6 Lance Stroll Aston Martin-Mercedes AMR21 1'21.274
- 7 Carlos Sainz Ferrari SF21 57 1'21.911
- 8 Charles Leclerc Ferrari SF21 57 1'23.126
- 9 Lando Norris McLaren-Mercedes MCL35M 56 1 v
- 10 Sebastian Vettel Aston Martin-Mercedes AMR21 56 1 v