GP Bélgica F1: victoria del imbatible Max Verstappen

Partía 14º y desde antes de mitad de carrera ya era 1º. Verstappen fue imbatible en Spa, lo mismo que en Hungría, y ganó con autoridad. Compartió el podio con su compañero Checo Pérez y con el español Carlos Sainz.

JOSE MARIA RUBIO

Max Verstappen ganó la carrera tras protagonizar una gran remontada
Max Verstappen ganó la carrera tras protagonizar una gran remontada

Carlos Sainz partía primero junto a Pérez, pero no pudo aguantar la fuerza de los Red Bull en este Gran Premio, sobre todo la de Max Verstappen, que desde la 14ª posición en parrilla, a mitad de carrera ya era  primero. Pérez tampoco pudo con el ritmo de su compañero, pero sí con Sainz, al que superó.

Doblete de Red Bull, que se afianza aún más en el mundial. Verstappen sigue líder, mientras que Pérez sube a la segunda posición desbancando a Leclerc, después de que el piloto de Ferrari cruzó bajo la bandera a cuadros 5º por detrás de George Russell (Mercedes), aunque fue sancionado con 5 segundos y bajó un lugar. Fernando Alonso (Alpine) fue quinto.

Max Verstappen fue el piloto del día
Max Verstappen fue el piloto del día

 

En la parrilla de salida muchos cambios de posición, con el autor de la pole, Max Verstappen, partiendo desde el 14º lugar justo por delante de Charles Leclerc. En la primera posición, Carlos Sainz, seguido por Checo Pérez y Fernando Alonso.

La elección de neumáticos para la salida fue diferente: Sainz desde la pole montaba unos blandos, mientras que Pérez, segundo, llevaba medios. El resto montaba los medios, menos Bottas (13º), Verstappen (14º) y Leclerc (15º).

A las 15h se dio la salida de la carrera del GP de Bélgica en el circuito de Spa-Francorchamps, con una temperatura muy superior a la del resto del fin de semana: 21 grados ambiente y 36 en pista. Gasly, que ocupaba la 8ª posición en la parrilla, tuvo que regresar a boxes y partió desde el pit lane, como su compañero en Alpha Tauri Tsunoda. Su hueco quedó vacío, un monoplaza menos para superar.

En la salida, Sainz siguió primero, pero Checo se retrasó y bajó a la 7ª posición, Alonso lo aprovechó y se colocó segundo, seguido por Hamilton y Russell. Pero Hamilton superó a Alonso y ambos se tocaron y ascendió a la segunda posición. Verstappen subió al 10º, Leclerc era 12. Unas curvas después, Hamilton tuvo que abandonar, debido al toque con Alonso su Mercedes se paró, un incidente que pasó a ser investigado. Pérez entonces subió al 2º lugar, seguido por Russell y Alonso bajó al 4º.

1 Hamilton llegó a montarse sobre el Alpine de Alonso
Hamilton llegó a montarse sobre el Alpine de Alonso

Cuando los pilotos cruzaron por recta de meta tras dar la primera vuelta, Sainz seguía primero, seguido por Pérez, Russell, Alonso, Vettel, Ricciardo, Verstappen era 8º, Leclerc 9º… mientras que Latifi y Bottas intentaron evitar tocarse y se salieron de la pista, provocando la salida del coche de seguridad. Leclerc fue llamado a boxes, ya que un “tear off” de su casco fue a parar a uno de los conductos de freno de su Ferrari y quisieron evitar males mayores. Una pena, ya que se acababan sus posibilidades de terminar muy arriba en la clasificación. Latifi también fue a boxes, mientras que Bottas abandonó.

2 Bottas quiso evitar a Latifi y ambos provocaron la salida del coche de seguridad
Bottas quiso evitar a Latifi y ambos provocaron la salida del coche de seguridad

Se fue el “safety” al comienzo de la vuelta 5 y se reanudó la carrera, con Sainz en cabeza seguido por Pérez, Russell, Alonso, Vettel, Ricciardo, Albon, Verstappen 8º… Verstappen seguía adelantando posiciones, para llegar a la quinta en la vuelta 6, y poco después era cuarto tras adelantar a Alonso, y un giro más tarde, superó a Russell, era tercero tras su compañero Pérez.

Desde la primera posición, Sainz empezó a notar mucha degradación en sus neumáticos blandos, tenía a Pérez y a Verstappen cada vez más cerca. Verstappen también se quejó por radio de degradación, llevaba el mismo compuesto que Sainz. Era la desventaja de haber salido con los blandos. Por radio a Leclerc, que ya era 12º, le indicaron que estaban observando más degradación de la esperada en los neumáticos.  

Sainz entró finalmente en boxes y lo hizo en la misma vuelta que Alonso. A su regreso a pista, Sainz era 6º, mientras que Verstappen lideraba la carrera tras adelantar a su compañero Pérez. Alonso bajó al 15º lugar. Sainz superó a Stroll y era 5º por detrás de Vettel, cuando Ricciardo y Ocon también hicieron su cambio de gomas. Sainz superó a Vettel (era 3º tras los Red Bull) y entró en boxes Russell. Un giro más tarde entró Pérez, y en su salida, se colocó tercero tras Verstappen y Sainz, justo por delante de Leclerc, que intentó adelantarle.

En la vuelta 15 por fin entró Verstappen, y al salir a pista era segundo por detrás de Sainz, que volvía a liderar la carrera. Lo tenía a 4,7 segundos. Pérez era tercero seguido por Leclerc, Russell, Tsunoda, Alonso… Todos ellos ya habían hecho un primer pit stop menos Tsunoda.

Verstappen, con un ritmo increíble, adelantó a Sainz y se colocó líder de la carrera, y eso que partía desde la 14ª posición. Tras Sainz, Pérez, Russell, Leclerc, Alonso… Pérez también llevaba un gran ritmo, se acercaba peligrosamente a Sainz, hasta que finalmente lo superó. Los Red Bull ya eran primero y segundo, camino del doblete y era mitad de carrera. Sainz era tercero con Russell 4º a más de 8 segundos, Leclerc era 5º y Alonso 6º.

3 Verstappen superó a Sainz y ya era líder de la carrera tras salir 14º
Verstappen superó a Sainz y ya era líder de la carrera tras salir 14º

En la vuelta 25 llamaron a los dos pilotos de Ferrari. Primero entró Sainz para defenderse de Russell, que se le acercaba peligrosamente: colocó unos duros y salió a pista cuarto. También entró Alonso, que retrocedió hasta el 13º lugar, aunque pronto fue recuperando. Checo Pérez paró en boxes por segunda vez y se situó tras Russell, al que llamaron unos giros más tarde, por lo que Sainz recuperó la segunda posición tras Verstappen y Pérez. Verstappen también hizo su segunda parada, que le salió gratis, ya que no perdió el liderato de la carrera.

Cuando quedaban 10 vueltas para el final, Sainz empezó a sufrir con Russell, estaba muy cerca de él. El de Mercedes quería el podio, y peligraba para el de Ferrari. Por su parte el otro español, Alonso, ya era 6º, por detrás de Leclerc, que rodaba tras Russell. Y Alonso también veía cómo su compañero Ocon se le acercaba.

A 2 vueltas para el final, Leclerc entró en boxes y colocó unos neumáticos blandos, y al salir se quedó tras Alonso, en la sexta posición. Iba a por el punto de la vuelta rápida, pero no la consiguió. Sí que pudo superar a Alonso.

Verstappen cruzó primero bajo la bandera a cuadros, fue el piloto del día, segundo fue su compañero Checo Pérez, Sainz fue tercero, Russell 4º, Leclerc 5º, Alonso 6º…. Pero inmediatamente después sancionaron a Leclerc con 5 segundos por exceso de velocidad en el pit lane cuando entró por tercera vez. Eso hizo que Alonso subiera al quinto y Leclerc bajara al 6º.

CLASIFICACIÓN TOP10   GP BÉLGICA F1
CLASIFICACIÓN TOP10 GP BÉLGICA F1